Archivos Mensuales agosto 2020

La Sociedad Cubana de Medicina Familiar envía condolencias por el fallecimiento del Dr. Julio César Castellanos Laviña

El pasado día 10 de agosto, falleció el Dr. Julio César Castellanos Laviña, quien se encontraba cumpliendo colaboración médica como Coordinador Académico de la UCMH en Benguela, Angola.

Nació en La Habana, el 25 de noviembre de 1962, natural de Regla, de procedencia social obrera. Se graduó de Dr. en Medicina en 1986 con Título de Oro y fue seleccionado el graduado más integral. Integró el primer contingente que inició el Plan del Médico de la Familia en las montañas de Guantánamo donde laboró por dos años y le fue realizado el proceso especial para integrar las filas del PCC con 25 años de edad.

Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral, cumplió tareas administrativas y políticas en la Universidad Médica de La Habana tales como: decano de las facultades de Medicina "Miguel Enríquez" y "Calixto García Íñiguez" y asesor Metodológico del Centro de Convenciones de Cojímar.

Trabajó como asesor metodológico para la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en la Vicerrectoría de Postgrado e Investigaciones y fungió como profesor principal de dicha especialidad en el ISCM-H, entre otras funciones.

Fue miembro del Grupo Nacional y de la Comisión asesora del rector del ISCM-H (CARE) en su especialidad. Fue Miembro Fundador, Miembro Titular e integrante de la Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA) desde su creación en 1994. Además, fue miembro del tribunal para el segundo grado de especialización en MGI.

Tuvo una trayectoria destacada y activa en la esfera política y revolucionaria desde que era estudiante de medicina, con un sentido de la responsabilidad digno de admirar en todo lo que hacía. Julio César era un amigo como pocos, muy receptivo y colaborativo. En la esfera personal era muy buen hijo, un padre ejemplar y un gran esposo.

Fue seleccionado Vanguardia Nacional del sindicato de Trabajadores de la Salud en 12 ocasiones.

Llegue a su esposa, hijos, nietos, familiares, amigos y compañeros nuestras más sinceras condolencias.

Sociedad Cubana de Medicina Familiar

Distribución de la población vulnerable a la enfermedad COVID-19 en La Habana, Cuba

La Habana, en su condición de capital de Cuba, muestra la mayor complejidad en el enfrentamiento a la epidemia por el virus SARS-CoV-2. 

El objetivo del presente estudio, publicado en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, fue proporcionar un análisis de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en esa provincia.

Se realizó una investigación estructurada en tres etapas, en las áreas de salud de los municipios de La Habana: 1. Estudio del grupo de población de 60 años y más que padece enfermedades crónicas (etapa A). 2. Análisis de factores que pudieran estar favoreciendo la transmisión del virus SARS-CoV-2 (etapa B). 3. Integración de las dos etapas anteriores y adición del análisis espacial de la enfermedad COVID-19 según la ubicación de los casos confirmados positivos entre el 12 de marzo-22 de junio de 2020 (etapa C).

Los resultados se presentan en cuatro mapas que se corresponden con las etapas del estudio. El primero aporta el grado de vulnerabilidad de la población de 60 años y más con enfermedades crónicas de mayor riesgo a la COVID-19; el segundo, ofrece el grado de vulnerabilidad a la transmisión del virus SARS CoV-2; el tercero, el grado de vulnerabilidad una vez integradas las etapas A y B y el cuarto mapa, presenta la ubicación por lugar de residencia de los pacientes confirmados con la COVID-19 en La Habana. 

Los autores concluyen que estos resultados constituyen una herramienta eficaz para asistir a las autoridades en la toma de decisiones mediante un mejor conocimiento de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en la provincia La Habana.

Referencia bibliográfica: Pérez Rodríguez Nd, Remond Noa R, Torres Reyes A, Veranes Miranda A, Fernández Lorenzo JM, Oviedo Álvarez V, de la Garma D, Más Bermejo P, Sánchez Valdés L, et al. Distribución de la población vulnerable a la enfermedad COVID-19 en La Habana, Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2020 ;57(0).

Descargue el artículo (PDF, 768 KB)

Inspirados en Fidel, seguimos en combate frente a la COVID-19

Un comienzo diferente tuvo en esta jornada la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (Minsap), cuando en nombre de todos los médicos cubanos el Dr. Francisco Durán García hiciera extensiva la felicitación a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el 94 aniversario de su nacimiento.

En el espacio radio televisivo que cada mañana nos mantiene al tanto de la situación epidemiológica nacional e internacional, en relación con la pandemia producida por el SARS-CoV-2, se recordó a quien fuera el precursor de la medicina preventiva, así como del carácter internacionalista de los médicos y la medicina cubana: Fidel, ejemplo de generaciones y guía indiscutible de los cubanos.

Y en esta jornada cargada de simbolismo se redoblan los esfuerzos para detener el desarrollo de pandemia de COVID-19 en la isla, cuando al término del día de ayer se reportaron 46 nuevos casos positivos al virus y la lamentable noticia del fallecimiento de un paciente de 82 años de edad.

El director nacional de Epidemiología del Minsap informó que del total de casos 41 fueron contactos de pacientes confirmados, dos no tienen fuente de infección precisada y tres tienen fuente de infección en el extranjero.

En la actualidad, se encuentran ingresados en los hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 200 pacientes: 30 en vigilancia, 612 sospechosos y 558 confirmados, al tiempo que 11 mil 351 personas se vigilan desde la atención primaria de salud.

El llamado continúa siendo al cuidado de cada ciudadano y al cumplimiento de las medidas orientadas por la máxima dirección del país, de manera que pongamos fin al esparcimiento de la pandemia del coronavirus en una nación que bajo el indiscutible ejemplo de nuestro Comandante ha sabido vencer innumerables batallas.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

Y Fidel tenía razón

Vivimos días de valientes, de batas blancas y verdes, de desprendimiento y solidaridad. Vivimos horas en que la medicina cobra fuerza de tornado y vuelve a ser cantada por poetas y aplaudida por un pueblo entero.

Vivimos momentos en que no es reiterativo saber lo que tenemos y valemos como nación para defenderlo con responsabilidad y unidad. Vivimos en medio de una pandemia, y mi vecina, desde el pasado domingo, suelta una frase, de balcón a balcón, con una tremenda lección periodística: Y Fidel tenía razón.

Confieso que reparé primero en escribir cuánto hizo el líder histórico de la Revolución por construir un sistema de salud robusto, tras el golpe de quedarnos apenas con 3 mil médicos al triunfo de la Revolución. Pero acabé mejor buscando la identificación del problema de la salud del pueblo en su alegato La Historia me Absolverá. Nada más claro para comprender por qué había que transformar uno de los principales derechos del ser humano cuando viene al mundo.

“…La sociedad se conmueve ante la noticia del secuestro o el asesinato de una criatura, pero permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con tantos miles y miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos, agonizando entre los estertores del dolor, y cuyos ojos inocentes, ya en ellos el brillo de la muerte, parecen mirar hacia lo infinito como pidiendo perdón para el egoísmo humano y que no caiga sobre los hombres la maldición de Dios…”.

¿Cuán lejos están hoy estas palabras claves: asesinato en masa, falta de recursos, agonizando, dolor, muerte, egoísmo humano? Desde diciembre del 2019 cuando empezó todo en China o desde febrero al extender sus tentáculos sobre Europa y América, hasta el 11 de marzo en que tuvimos los tres primeros casos en Cuba, han sido miles las preocupaciones de cómo enfrentar la COVID-19, tras el colapso de sistemas sanitarios en países desarrollados, la imposibilidad de una vacuna inmediata para detener su rápida propagación o la escasez de personal calificado en varias naciones.

Otra vez volvió a resonarme la frase de mi vecina. Y encontré a  Fidel retratando el presente desde el 19 de septiembre del 2005. “Aunque cada persona y cada pueblo tiene derecho a una vida sana y a disfrutar el privilegio de una existencia prolongada y útil, las sociedades más ricas y desarrolladas, dominadas por el afán de lucro y el consumismo, han convertido los servicios médicos en vulgar mercancía, inaccesibles para los sectores más pobres de la población. En muchos países del Tercer Mundo tales servicios apenas existen. Y, entre los desarrollados y los eufemísticamente calificados como ‘países en desarrollo’, las diferencias son abismales”.

Servicios de atención primaria, importancia del médico de la familia y las brigadas de galenos que cumplen honrosas misiones internacionalistas, ahora en el combate contra esta enfermedad, están encerrados también en las palabras de mi vecina. La claridad del objetivo de estas últimas la esbozó el líder de la Revolución hace tres lustros, al hablar de lo que pudiera encontrarse en el futuro una tropa que él mismo calificara como heraldos de la vida.

“El Contingente Henry Reeve puede no solo apoyar a la población en casos de huracanes, inundaciones y otros desastres naturales similares.  Determinadas epidemias constituyen verdaderos desastres naturales y sociales. Basta citar, por ejemplo, el dengue hemorrágico, que azota a un número creciente de países latinoamericanos, privando de la vida especialmente a los niños, y otras viejas o nuevas enfermedades graves, de las que podemos y debemos conocer las formas más eficientes de combatirlas”.

Tanta era su preocupación sobre la salud humana, que hace 18 años avizoró un fenómeno mayor, o mejor dicho, leyó por adelantado este escenario del 2020.

“El desafío que las enfermedades hacen a la humanidad es un desafío serio, grave y creciente, y será creciente en la medida en que el descuido y la inconciencia sobre los problemas de salud pública sean mayores, de lo cual no puede culparse por entero, ni mucho menos, a los países más pobres de la Tierra, ya que aquellos que nos saquearon durante siglos han sido incapaces de dar el mínimo aporte para esa lucha”.

Hoy como cada noche en el balcón, volveré a aplaudir y escucharé a mi vecina repetir su frase: Y Fidel tenía razón. Los dos quizás nos miremos y recordemos entonces que esos minutos espontáneos con el sonido de nuestras manos son también por el hombre que nos enseñó a formar profesionales dispuestos a luchar contra la muerte, a dar respuesta a muchas de las tragedias del planeta, y a salvar siempre vidas, muchas vidas.

Tomado de Cubadebate

Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local

El objetivo central de esta contribución, que cuenta con la autoría del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de la Dra.C.Aurora Fernández González, Asesora del Ministro de Educación Superior, fue explorar dos acciones gubernamentales para fomentar el vínculo ciencia-gobierno, con la participación activa de las universidades.

Se desarrolló un estudio de tipo investigación-acción, respaldado por análisis de documentos, encuestas, entrevistas, consulta a expertos y talleres de trabajo.

A partir del análisis de la experiencia internacional se identificaron los factores clave que han afectado los procesos de descentralización y desarrollo territorial. De ellos se deriva la necesidad de fomentar la creación de capacidades a nivel local.

En resultados se discuten las acciones desarrolladas por la educación superior en la última década y las visitas gubernamentales a los territorios a partir del año 2018.

Como conclusiones se destaca que, en efecto, la educación superior se ha venido posicionando como un actor relevante en los procesos de producción, difusión y uso de los conocimientos que el desarrollo local demanda. De manera generalizada la educación superior se ha convertido en aliado clave de los gobiernos en la conducción estratégica del desarrollo local. Las visitas gubernamentales se presentan como acciones promisorias que fomentan los vínculos de las universidades con actores nacionales y territoriales y promueven dinámicas innovativas a escala local.

Descargue el preprint (PDF, 366 KB)

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a la COVID-19

Las manifestaciones clínicas de la infección por SARS-CoV-2 son menos frecuentes y graves en niños que en adultos; sin embargo, recientes publicaciones sugieren la posibilidad de un cuadro clínico severo secundario a la infección por este coronavirus en pacientes pediátricos, denominado síndrome inflamatorio multisistémico.

Un artículo de revisión, publicado en la Revista Cubana de Pediatría, examina los aspectos relacionados con la epidemiología, patogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico en niños.

Este síndrome tiene un carácter posinfeccioso y su fisiopatología probablemente resulte de una activación anormalmente organizada del sistema inmune, en un contexto genético de predisposición, y activada por la peculiar biología del SARS-CoV-2.

Las características clínicas de los pacientes afectados incluyen fiebre mantenida, con afectación de múltiples órganos y sistemas y resultados positivos de marcadores inflamatorios, además de cumplir con los criterios de infección reciente o concurrente por SARS-CoV-2.

Para el tratamiento, además de las medidas de apoyo vital y el uso de antibióticos en la etapa inicial, se recomienda el empleo de terapias específicas inmunomoduladoras, como la inmunoglobulina intravenosa y los esteroides, así como el ácido acetilsalicílico.

El correcto abordaje de esta entidad requiere mantener un alto nivel de alerta, con una definición clara de los casos sospechosos, la participación multidisciplinaria y la implementación de una estrategia terapéutica inmediata.

Referencia bibliográfica: Noda Albelo A, Castro Pacheco B, López González L, Robaina Castellanos G. Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19. Revista Cubana de Pediatría. 2020; 92 (3).

Descargue el artículo (PDF, 40 KB)

]]>

Nota de duelo de la Asociación Latinoamericana de Pediatría, por el fallecimiento del profesor Enzo Dueñas Gómez

La Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), se une al profundo pesar que embarga a la familia, al gremio médico y particularmente a la Sociedad Cubana de Pediatría por la desaparición física del Dr. Enzo Dueñas Gómez, destacado personaje, maestro, investigador y profesor de generaciones, en el campo de la Pediatría y Neonatología cubana e iberoamericana.

Nuestro sentido pesar por la partida de un gran colaborador, expresidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y representante ante la Asociación Internacional de Pediatría (IPA) por parte de Latinoamérica.

Lamentamos la partida del Dr. Enzo Dueñas Gómez, y enviamos nuestras sinceras muestras de condolencias para su familia, colegas y amistades, no sin dejar de reconocer que deja un gran legado de admirar en beneficio de la niñez de todo el mundo que hará que sus aportes lo mantengan siempre presente.

Tegucigalpa, M.D.C. 11 de agosto de 2020

Dr. Oswaldo Revelo C
Presidente de ALAPE

Dr. Ramón H. Alvarenga C.
Secretario de ALAPE

 

La epidemia de enfermedad renal crónica en El Salvador: influencia de los agroquímicos

Durante las últimas décadas, una epidemia de enfermedad renal crónica (ERC) de consecuencias devastadoras ha tenido lugar en El Salvador. Una parte importante de los sujetos afectados, no padece de una causa frecuente para padecer enfermedad renal crónica, tal como como diabetes e hipertensión. En tal caso, suele distinguirse la dolencia mediante el nombre de Enfermedad Renal Crónica de Causas no Tradicionales (ERCnT).

Estudios previos muestran una alta prevalencia de exposición a agroquímicos en las poblaciones afectadas, particularmente en las zonas rurales. Además de la exposición sostenida a agroquímicos, la otra hipótesis principal para explicar esta epidemia es la exposición prolongada a altas temperaturas y deshidratación, en un contexto de trabajo agrícola agotador.

El objetivo del presente trabajo, publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Medicina Tropical, fue evaluar el posible efecto causal de la exposición a agroquímicos en la irrupción de la epidemia de ERC en la población adulta de El Salvador.

Se realizó un estudio de casos y controles, a partir de la Encuesta de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Adultos en El Salvador, basada en una muestra probabilística nacional que abarcó 4 817 adultos de 20 o más años de edad, concluida en 2015. Fueron considerados "casos" todos aquellos que padecían ERC; los restantes participantes se manejaron como controles. Se registraron las exposiciones a agroquímicos, así como a otros factores de riesgo y condiciones de salud según testimonio de los participantes. Para las exposiciones binarias, se estimó la razón de odds (OR) con respecto a padecer ERC y ERCnT. Para las variables que medían la duración de la exposición, se compararon los valores medios para casos y controles. En todos los casos, se calcularon los respectivos intervalos de confianza al 95 %. Se utilizó la regresión logística multivariada para examinar la asociación entre la exposición a agroquímicos y la ERC, controlando las posibles variables confusoras.

Entre los resultados se informa que, independientemente de cómo fuera caracterizada la exposición pasada a agroquímicos (por ejemplo, contacto con paraquat o fumigación aérea), el OR de ERC y ERCnT siempre fue mayor que 1.0 (rango, 1.36 a 3.75). Del mismo modo, la media de años de exposición fue consistentemente más alta para los casos que para los controles, para todas las variables continuas examinadas (más de 2 años en la mayoría de los casos).

Los resultados de este estudio son consistentes con la evidencia epidemiológica y toxicológica previa y respaldan la hipótesis de que la exposición a agroquímicos puede estar causalmente implicada en la epidemia de ERC que se registra en El Salvador.

Referencia bibliográfica: Orantes Navarro CM, Almaguer López M, Alonso Galbán P, Díaz Amaya M, Hernández S, Herrera Valdés R, Silva Aycaguer LC, et al. The chronic kidney disease epidemic in El Salvador: the influence of agrochemicals. Rev Cuba Med Tropical. 2020;72(2).

Descargue el artículo (inglés, PDF, 495 KB)

Vea además: The Chronic Kidney Disease Epidemic in El Salvador: A Cross-Sectional Study, publicado en MEDICC Review.

La epidemia de enfermedad renal crónica en El Salvador: influencia de los agroquímicos

Durante las últimas décadas, una epidemia de enfermedad renal crónica (ERC) de consecuencias devastadoras ha tenido lugar en El Salvador. Una parte importante de los sujetos afectados, no padece de una causa frecuente para padecer enfermedad renal crónica, tal como como diabetes e hipertensión. En tal caso, suele distinguirse la dolencia mediante el nombre de Enfermedad Renal Crónica de Causas no Tradicionales (ERCnT).

Estudios previos muestran una alta prevalencia de exposición a agroquímicos en las poblaciones afectadas, particularmente en las zonas rurales. Además de la exposición sostenida a agroquímicos, la otra hipótesis principal para explicar esta epidemia es la exposición prolongada a altas temperaturas y deshidratación, en un contexto de trabajo agrícola agotador.

El objetivo del presente trabajo, publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Medicina Tropical, fue evaluar el posible efecto causal de la exposición a agroquímicos en la irrupción de la epidemia de ERC en la población adulta de El Salvador.

Se realizó un estudio de casos y controles, a partir de la Encuesta de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Adultos en El Salvador, basada en una muestra probabilística nacional que abarcó 4 817 adultos de 20 o más años de edad, concluida en 2015. Fueron considerados "casos" todos aquellos que padecían ERC; los restantes participantes se manejaron como controles. Se registraron las exposiciones a agroquímicos, así como a otros factores de riesgo y condiciones de salud según testimonio de los participantes. Para las exposiciones binarias, se estimó la razón de odds (OR) con respecto a padecer ERC y ERCnT. Para las variables que medían la duración de la exposición, se compararon los valores medios para casos y controles. En todos los casos, se calcularon los respectivos intervalos de confianza al 95 %. Se utilizó la regresión logística multivariada para examinar la asociación entre la exposición a agroquímicos y la ERC, controlando las posibles variables confusoras.

Entre los resultados se informa que, independientemente de cómo fuera caracterizada la exposición pasada a agroquímicos (por ejemplo, contacto con paraquat o fumigación aérea), el OR de ERC y ERCnT siempre fue mayor que 1.0 (rango, 1.36 a 3.75). Del mismo modo, la media de años de exposición fue consistentemente más alta para los casos que para los controles, para todas las variables continuas examinadas (más de 2 años en la mayoría de los casos).

Los resultados de este estudio son consistentes con la evidencia epidemiológica y toxicológica previa y respaldan la hipótesis de que la exposición a agroquímicos puede estar causalmente implicada en la epidemia de ERC que se registra en El Salvador.

Referencia bibliográfica: Orantes Navarro CM, Almaguer López M, Alonso Galbán P, Díaz Amaya M, Hernández S, Herrera Valdés R, Silva Aycaguer LC, et al. The chronic kidney disease epidemic in El Salvador: the influence of agrochemicals. Rev Cuba Med Tropical. 2020;72(2).

Descargue el artículo (inglés, PDF, 495 KB)

Vea además: The Chronic Kidney Disease Epidemic in El Salvador: A Cross-Sectional Study, publicado en MEDICC Review.

Ante cualquier síntoma de la COVID-19, no dejar de acudir al médico

Cuando el país atraviesa por un momento difícil de contención de la pandemia de la COVID-19, el llamado continúa siendo a reforzar las pesquisas activas y a no dudar en acudir a cualquier centro de salud ante la aparición de algún síntoma como fiebre, tos, dificultad respiratoria u otro que pueda dar indicio de un catarro común.

El Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), informó en conferencia de prensa que lo más importante es comenzar a atender la enfermedad en un estado inicial en quienquiera que la padezca, no solo en adultos mayores o niños, pues de esta forma se evitarían complicaciones clínicas asociadas con la misma.

De igual forma el titular de salud informó que al cierre de este 11 de agosto en Cuba se diagnosticaron 35 nuevos casos positivos a la COVID-19, con lo cual se acumulan  3128 pacientes desde marzo último, cuando se reportaron los primeros activos en el país.

De este total, 19 personas fueron asintomáticas y en nueve no se precisa la fuente de infección, lo cual indica que es imprescindible mantener las medidas estrictas relacionadas con el distanciamiento físico, entre otras, pues en muchos casos no se sabe si la persona con la cual se interactúa padece la enfermedad.

Referente a los avances de la vacuna rusa que por estos días ha sido noticia en los medios de prensa nacionales e internacionales, el experto corroboró que a su juicio no debe comenzar a implementarse hasta inicios del año 2021 y que esta tarde en el programa radio televisivo Mesa Redonda, varios especialistas se darán cita para brindar una información más precisa al respecto.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

  • Categorías

  • Archivos