A 2 mil 726 se elevó la cifra de personas confirmadas con la COVID-19 en Cuba, después de que este martes otras 25 de las provincias de Artemisa, La Habana, Cienfuegos y Guantánamo fueran confirmadas con la enfermedad, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Detalló que 21 casos son contactos de otros, en dos no se precisa la fuente de infección y dos la tienen en el extranjero. En el momento del diagnóstico, 15 estaban asintomáticos, lo que representa el 55,6% del total de enfermos reportados desde el inicio de la epidemia en marzo último.
De los nuevos casos, dos son menores de 20 años de edad y con estos suman 310 los confirmados en este grupo etario.
El epidemiólogo destacó que ayer se procesaron 3 mil 732 muestras de todo el país –cifra que se incrementará en los próximos días–, el mayor número de las provincias de La Habana (1512), Artemisa (143) y Matanzas (228).
240 casos activos
Actualmente están activos 240 casos, precisó el doctor Durán García, de los cuales 238 tienen una evolución clínica estable y dos están reportados como graves. La paciente que en día anteriores se encontraba en estado crítico paso a cuidados.
En la jornada de este martes no hubo fallecidos y se dieron 14 altas médicas, ocho de Artemisa y seis de La Habana. Son 2 mil 396 los pacientes recuperados, 88% de los casos diagnosticados en el país.
El especialista del Minsap reiteró el llamado a combatir las negligencias e indisciplinas de algunas personas que aún no tienen claro lo que representa esta enfermedad y han hecho que tengamos un incremento de los casos en los últimos días.
Solo el comportamiento de las personas ayudará a controlar la enfermedad
No existe todavía nada, a no ser el comportamiento de las personas, que ayude a controlar la enfermedad, subrayó el doctor Durán al referirse a las vacunas que se desarrollan en el mundo, pero que aún están en fase de ensayo clínico.
Explicó que de acuerdo con las más recientes informaciones, Rusia comenzó la fase de pruebas en humanos de una vacuna que se planeta que en octubre la aplicarán masivamente y los resultados han arrojado que genera inmunidad en las personas a las que se ha administrado.
También ese país ha publicando los resultados de los ensayos realizados con el Avifavir, medicamento desarrollado a partir de otro conocido para el tratamiento de pacientes VIH. Se ha administrado y se ha visto que se deja de detectar el virus en un corto período de tiempo.
En el mundo se reportan 18 millones 263 mil 542 personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 y 693 mil 726 fallecidos. Mientras, la Región de las Américas continúa siendo el epicentro de la pandemia, con 9 millones 857 mil 801 casos. Hasta la fecha han muerto 367 mil 958 personas.
Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed