Cuba reporta 3 nuevos casos de COVID-19, dos altas médicas y ningún fallecido

Al cierre de este lunes, Cuba reportó 3 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 mil 449 en el país desde marzo pasado; 2 altas médicas y ningún fallecido por décimo día consecutivo, informó este martes en conferencia de prensa el Doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El galeno explicó que los tres casos confirmados son de nacionalidad cubana y precisó que uno es contacto de un caso confirmado previamente (88.2% de los casos en Cuba). Explicó además que uno tiene fuente de infección en el extranjero -al arribar al país el 13 de julio-, y se encontraba en aislamiento, mientras que no se precisa la fuente de infección en otro caso y con este en la ínsula se acumulan 113 personas sin identificar la fuente de transmisión.

Durante la conferencia, que se transmite en vivo cada mañana, Durán añadió que dos de los nuevos casos son del sexo femenino y uno del masculino, un caso fue asintomático.

Asimismo, refirió que, por grupo de edades, dos pertenecen al conjunto de 20 a 39 años de edad y otro al de 40 a 59 años. De los tres contagiados, destacó el epidemiólogo, dos tienen residencia en La Habana -municipios de Arroyo Naranjo y Plaza de la Revolución (importado)- y uno en Artemisa (municipio Bauta). La tasa de incidencia en los últimos 15 días es de 0.55, en La Habana es de 2.81; en Mayabeque de 0.26 y Artemisa tiene de 0.19 por cien mil habitantes, acotó el especialista.

Precisó el especialista que se encuentran ingresados en hospitales 136 pacientes, de ellos, 92 sospechosos, 39 confirmados y otras 146 personas se vigilan desde la atención primaria de salud.

Destacó que de los 2 mil 449 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 39 de ellos y 38 con evolución clínica estable y se mantiene la cifra de 87 fallecidos en Cuba. Más adelante, el Doctor Durán comentó que hay dos casos evacuados, 2 mil 321 pacientes recuperados, para un (94,8%) y se reporta una paciente en estado crítico estable.

Al ser interrogado respecto a los resultados positivos de las vacunas que se están desarrollando a nivel mundial para enfrentar la pandemia, el Dr. Durán comentó que los ensayos clínicos con dos de ellas han presentado efectos positivos si de respuesta inmunológica se trata. Puntualizó que este es un trabajo conjunto que se viene realizando entre Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos junto a dos casas farmacéuticas y hasta ahora la vacuna no ha provocado efectos colaterales y ha dado una respuesta inmune.

Por otro lado, dijo, Rusia está en proceso de ensayo y Cuba también tiene sus candidatos vacunales, subrayó el director nacional de Epidemiología del Minsap.

No obstante, alertó que científicos e investigadores del orbe afirman que no será hasta mediados del próximo año en que esta no tendrá una producción más amplia.

Lic. Idania Rodríguez Echevarría
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

  • Categorías

  • Archivos