Este sábado Cuba nuevamente no lamentó la pérdida de vidas humanas por la COVID-19 y el país ya suma ocho días consecutivos sin reportar fallecidos, destacó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Durante la habitual conferencia de prensa que transmite en vivo la Televisión Cubana, explicó que los resultados del país en cuanto a reducir la tendencia de la mortalidad se basan en los protocolos de atención, la detección temprana mediante la pesquisa y la búsqueda de casos en grupos de riesgo y en zonas silentes.
Es importante -subrayó el especialista- que no se espera que se diagnostique la enfermedad para empezar las acciones terapéuticas, pues ya desde antes se administran medicamentos en grupos de riesgo. En el caso de las personas confirmadas, inmediatamente se ingresan con un esquema terapéutico, aunque estén asintomáticos.
Lamentó la muerte de 83 personas como consecuencia de la enfermedad a lo largo de su evolución en el país, que ocupa el lugar 17 en la región de las Américas en cuanto a tasa de letalidad.
Reconoció el aporte de científicos que se han puesto en función de la epidemia, aportando a los resultados que hoy muestra Cuba.
18 casos confirmados y siete altas médicas
El epidemiólogo informó que al cierre de este sábado se habían analizado dos mil 20 muestras para diagnosticar el virus SARS-CoV-2 y 18 resultaron positivas. Con estas se acumulan dos mil 191 casos con la COVID-19.
De los casos confirmados ayer, 17 son contactos de otros diagnosticados previamente, importante grupo de riesgo y del que más casos hemos confirmado, mil 931 (89.8 %) personas de los identificados en el país, precisó.
No se logró identificar la fuente de infección de uno de los casos y 17 de los 18 estaban asintomáticos, otro importante grupo de riesgo y de conocimiento para protección de la población.
La Habana se mantienen con la mayor tasa de incidencia (9.27 por cien mil habitantes), en segundo lugar, Matanzas (2.36 por cien mil habitantes) y en tercero, Artemisa (0.97 por cien mil habitantes). El resto de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud no han reportado casos en los últimos 15 días.
Se mantienen activos 244 pacientes, de estos 241 (98.8 %) tienen una evolución clínica estable y tres están en estado grave, detalló el doctor Durán García.
En la jornada de este sábado se dieron siete altas y con estas son mil 862 las personas que se han recuperado.
Están ingresados en los hospitales 556 pacientes para su evolución clínica-epidemiológica, mientras que en la Atención Primaria de Salud se vigilan mil 180 personas.
En manos de todos está que el país se mantenga en el escenario favorable
El doctor Durán García acentuó que “aunque nos mantenemos en el escenario favorable, con el número de casos que se han confirmado en los últimos días, nos estamos saliendo de ese escenario”.
En manos de nosotros está, subrayó, que eso no ocurra y que vengamos cogiendo el rumbo del escenario favorable, cumpliendo las medidas que se han adaptado.
Reiteró que cuando el país vaya volviendo a la normalidad, es importante que todas las personas continúen utilizando el nasobuco y mantengan el distanciamiento social.
Las personas con determinado riesgo, ya sea por edad o enfermedades asociadas, tienen que llevar una vida normal con un grupo de cuidados para protegerse de esta y otras agresiones que puedan existir, explicó el epidemiólogo.
Lic. Yeni Ortega Betancourt.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed