Cuba confirmó este martes un solo caso positivo de la COVID-19

Cuba confirmó un solo caso positivo a la COVID-19 este martes, la cifra más baja desde el inicio de la epidemia en marzo pasado, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se trata de un cubano de 43 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana; contacto de un caso confirmado y sintomático en el momento del diagnóstico.

La Habana tienen la mayor tasa de incidencia del país en los últimos 15 días, 5.06 por cada 100 mil habitantes, con 108 casos notificados, y le sigue Matanzas, con 0.28 por cada 100 mil habitantes y dos casos. El resto de las provincias, incluyendo a Matanzas desde este 23 de junio, pasaron a la fase número uno de la primera etapa de recuperación.

El especialista detalló que se procesaron en la jornada de ayer dos mil seis muestras en busca del virus SARS-CoV-2, de estas 1 504 corresponden a La Habana y el resto está distribuido en los demás territorios del país.

En total se han analizado 157 387 muestras desde el inicio de la epidemia y de estas han resultado positivas 2 319, puntualizó.

Se mantienen como casos activos 102 pacientes y 101 tienen una evolución clínica estable, uno se mantiene en estado crítico, aunque también con estabilidad, informó el doctor Durán García.

Este miércoles se dieron siete altas médicas y con estas ya suman 2 130, lo que representa que 91,9% del total de personas confirmadas se han recuperado de la enfermedad.

En el mundo, la cifra de afectados por el nuevo coronavirus superó los nueve millones y han fallecido 471 681 personas. En tanto, la región de las Américas, con casi la mitad de los casos reportados en el mundo, se mantienen como el centro de la pandemia. Se han confirmado 4 512 775 casos y 226 445 muertes.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

  • Categorías

  • Archivos