Este domingo fue otra jornada con resultados favorables para el país frente a la COVID-19, se confirmaron tres casos con la enfermedad, una cifra similar a la del día anterior, y no se reportaron fallecimientos por esta causa, subrayó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En conferencia de prensa para actualizar sobre la situación del país en el contexto de la epidemia, insistió el experto que estos resultados no significan que esté totalmente controlada, ni que hayamos disminuido el riesgo, pero nos permiten ver un pronóstico favorable.
Los tres casos confirmados son cubanos, residentes en La Habana, contactos de otros positivos y estaban asintomáticos. Con estos suman 1 253 las personas que al momento del diagnóstico no mostraban síntomas.
En los últimos 15 días, 82,2 % de los confirmados estaban asintomáticos, lo que se debe, en parte, a que “ya estamos abarcando población que no tienen síntomas, ni riesgo y es donde estamos encontrando nuevos casos”, explicó el epidemiólogo.
También, teniendo en cuenta las últimas dos semanas, La Habana, con 116 casos confirmados, se mantiene con la mayor tasa de incidencia, 5.43 por cada 100 mil habitantes; y le sigue Matanzas, con dos casos y una tasa de incidencia de 0.28 por cada 100 mil habitantes. El resto de los territorios no han notificado enfermos en igual período.
El doctor Durán García precisó que este domingo se procesaron en todo el país 2 069 muestras de todas las provincias, pese a que la mayoría ya está en la fase 1 de la primera etapa de recuperación.
Se mantienen activos 115 casos confirmados
El jefe nacional de Epidemiología informó que Cuba acumula 2 315 personas que se han contagiado con el virus SARS-CoV-2 desde marzo último. Actualmente se mantienen como casos activos 115 pacientes.
Precisó que 114 de estos tienen una evolución clínica estable, sin complicaciones, y continúa en estado crítico una paciente de 78 años de edad, aunque con estabilidad.
Lamentamos las 85 personas que han fallecido con esta enfermedad en Cuba, manifestó el doctor Durán García, quien detalló que la Isla, con una tasa de letalidad de 3.67 % ocupa el lugar 18 en la región y el 94 en el mundo, tomando en cuenta este indicador.
Otro resultado positivo de la jornada de ayer fue las 10 altas médicas que se dieron. En total 2 113 pacientes de los diagnosticados en Cuba (91.4 %) se han recuperado.
En la Atención Primaria de Salud se mantienen en vigilancia 327 personas.
Más de ocho millones de personas se han contagiado en el mundo
En el mundo, la cifra de contagiados ascendió este domingo a 8 796 469 y los fallecidos suman 464 294. En la región de las Américas, epicentro de la pandemia, ayer se acumulaban 4 374 446 casos confirmados y 221 783 decesos.
Con estos indicadores, nuestra región ya aporta el 49,73 % de los casos de todo el mundo. Estados Unidos es el país con mayor número de enfermos, más de dos millones, y le sigue Brasil, con más de un millón.
Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed