Tres nuevos casos de la COVID-19 y 32 altas hospitalarias. No se reportan fallecidos

Este sábado Cuba confirmó tres nuevos casos de la COVID-19 y no se reportaron fallecimientos por esta enfermedad, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Todos estos casos son cubanos, contactos de otros confirmados anteriormente y estaban asintomáticos. Durante la evolución de la epidemia en el país, 1 250 personas (54.1 %) no han tenido síntomas en el momento del diagnóstico, precisó el especialista. 

Los tres son residentes en La Habana, provincia que se mantiene en primer lugar en cuanto a tasa de incidencia en los últimos 15 días, con 6.09, y le sigue Matanzas, con 0.28. El resto de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud se mantienen sin notificar nuevos contagios desde hace dos semanas, en algunas desde más de 30 y 40 días.

En el país se mantienen ingresadas 259 personas para su evolución clínico epidemiológica, mientras que en la Atención Primaria de Salud se vigilan 502.  

Se mantienen 121 casos activos confirmados

El país acumula hasta la fecha 2 312 casos de la COVID-19, de los cuales se mantienen activos 122. El doctor Durán García detalló que 121 tienen una evolución clínica estable y uno está reportado en estado crítico.

Lamentamos el fallecimiento de 85 personas desde que comenzó la epidemia, manifestó el epidemiólogo. Cuba, con una letalidad de 3.68 %, se mantiene en el lugar número 18 con este indicador entre los 35 países de la región de las Américas.

Con las 32 altas de ayer, ya suman 2 103 los pacientes que se ha recuperado de la enfermedad.

Este sábado se confirmó el mayor número de enfermos en un día

En el mundo, la cifra de casos confirmados es de 8 634 575 y los fallecidos son 460 081. En la región de las Américas se han contagiado 4 282 308 personas, 49,59 % del total mundial, y 219 072 han muerto.

El doctor Durán García recordó que el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había mencionado que el 18 de junio se había diagnosticado 150 mil casos, el mayor número en un solo día en toda la historia de la pandemia.

“Pese a las medidas de control y el conocimiento que ya existe sobre la enfermedad, ayer se confirmaban 177 mil 200 personas con la enfermedad, lo que demuestra que no existe control en muchos países”, advirtió el experto cubano.  

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

  • Categorías

  • Archivos