MEDICC: El racismo es un crimen contra el derecho a la salud

La organización MEDICC (Medical Education Cooperation with Cuba) condena enérgicamente el racismo y la brutalidad policial y se compromete además a apoyar las acciones en Estados Unidos y a nivel global para desmontar las estructuras que los sostienen. MEDICC ha trabajado por más de 20 años en aras de incrementar la cooperación entre las comunidades salubristas de Cuba, Estados Unidos y el mundo, con el objetivo de mejorar la equidad y los indicadores de salud. Uno de los mayores obstáculos que enfrenta la idea de "Salud para Todos" en el mundo es el racismo en todas sus formas.

El racismo no es solo una crisis de salud pública sino también un crimen contra el derecho a la salud; es además un crimen contra la justicia económica, social, educacional y laboral, así como contra el derecho de las personas a vivir con dignidad en comunidades seguras. Es una crisis local, nacional y global que de manera dramática ha pasado a un primer lugar en este momento de pandemia por la COVID-19, con el daño y la muerte violenta de tantas personas de color a manos de la brutalidad policial en los Estados Unidos con los ejemplos más recientes de los asesinatos de George Floyd, Ahmaud Arbery y Breonna Taylor. Ya es tiempo de que se aborde de forma justa la aguda vulnerabilidad de la que son objeto los afro-norteamericanos y otras personas de color en nuestro país, el estrés de vivir en alerta todo el tiempo y la necesidad de enseñarles a nuestros hijos a hacer lo mismo.

Son palpables y comprensibles la indignación, la tristeza, la frustración y el dolor que ha llevado a muchos a protestar en las calles y demandar un cambio mientras ponen en riesgo su propia salud en medio de una pandemia. MEDICC se une a aquellos que claman por que el racismo sistémico sea reconocido y desmontado; por que se hable del odio existente y que sea reemplazado por el respeto y el entendimiento; porque bajo la ley haya igual protección para todos. Apoyamos a los que protestan en nuestro país y alrededor del mundo, y junto a ellos demandamos que existan a nivel global sociedades y líderes más justos, antirracistas y equilibrados.

En consonancia con esto, nos esforzaremos en aumentar el enfoque hacia la ciencia que analiza las disparidades e inequidades sociales, al tiempo que incrementaremos la autoconciencia de rasgos personales que ignoramos y estructuras institucionales que fomentan la injusticia racial y los privilegios de los blancos, para luego actuar sobre dichos elementos y cambiarlos.

Nuestra organización, compuesta por profesionales de la salud y de campos afines, afroamericanos, indio-americanos, latinos, asiático-americanos y blancos, dedicados todos a la justicia social, se dedica a encontrar y apoyar formas más efectivas de reducir el peligroso impacto del racismo en la salud de los afroamericanos y otras personas de color. Estamos comprometidos a seguir el liderazgo de las comunidades de color que integran nuestras Alianzas Comunitarias por la Equidad en Salud (MEDICC’s Community Partnerships for Health Equity – CPHE) en más de una docena de ciudades norteamericanas, y apoyarlas en su continuo trabajo organizativo por la equidad, la justicia y la verdadera seguridad pública. Nos comprometemos también a continuar abordando el tema del racismo a través de nuestro apoyo a los estudiantes y graduados norteamericanos de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, nuestra revista científica MEDICC Review y renovados programas de viajes a Cuba para profesionales de la salud norteamericanos.

MEDICC apoya la idea de que las vidas de los negros y de todas las personas de color tienen que ser respetadas, protegidas, cuidadas y defendidas.

  • Categorías

  • Archivos