Los asintomáticos no cambian el riesgo de transmisión de la COVID-19

El doctor Francisco Durán García, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), subrayó que los asintomáticos no cambian el riesgo de transmisión de la COVID-19, aspecto de la enfermedad que aún se continúa estudiando.

En conferencia de prensa, el especialista explicó que este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que se desconoce la incidencia de estas personas en el contagio de la enfermedad, después de que María Van Kerkhove, responsable de zoonosis y enfermedades emergentes del organismo internacional, afirmara que era raro que los pacientes sin síntomas transmitieran el virus.  

La experta indicó que “en realidad todavía no tenemos esa respuesta”, puesto que la propagación asintomática es una cuestión compleja, sobre la que todavía se desconoce mucho.

En Cuba, 52,9 % de las personas confirmadas, dos mil 211 desde que comenzó la epidemia en el país, estaban asintomáticas en el momento del diagnóstico. Este martes se notificaron seis nuevos casos y ninguno tenía síntomas de la enfermedad, informó el doctor Durán García. 

De estos nuevos casos, cinco (de La Habana) eran contactos de otros confirmados anteriormente y uno (de Villa Clara) tienen su fuente de infección en el extranjero.

Entre estos hay un niño, de 13 años de edad, contacto de otro. En total, 244 menores han sido diagnosticados en Cuba con la COVID-19y todos han tenido una evolución satisfactoria, sin complicaciones, subrayó el epidemiólogo.

Se mantienen ingresados 240 pacientes, de los cuales 239 tienen una evolución clínica estable y una está reportada como grave. Hasta la fecha, desde marzo último cuando se notificaron los primeros enfermos, 83 personas han fallecido. Este martes, sumaron 11 días en los que no se han reportado muertes por esta causa en el país.

El doctor Durán informó que se han recuperado dos mil 886 personas, de ellas seis recibieron el alta el día de ayer.

Explicó para la etapa de desescalamiento de las medidas, sobre lo que se informará próximamente en la Mesa Redonda, el Minsap evalúa aquellas que se mantendrán, entre ellas el uso de mascarillas, guantes y gorros en los servicios necesarios, la concerniente a la reducción de visitas de familiares a pacientes, lo que contribuirá, no solo a la lucha contra la COVID-19, sino también al orden e higiene en los hospitales.

Así mismo se recomendará que la población, siempre que vaya a actividades públicas, salga protegida, usando el nasobuco, para actuar contra la COVID-19 y contra otros virus.

En el mundo sigue siendo elevada la cifra de casos que se confirman, 109 mil 19 solo este martes, para un acumulado de siete millones 69 mil 278, de los cuales 405 mil 17 han fallecido.

En la región de las Américas se reportan tres millones 403 mil 398 casos confirmados, 48.14 % de los confirmados a nivel mundial, y 185 mil 311 fallecidos.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed