Cuba confirmó al cierre de este lunes ocho de junio cinco nuevos casos de la COVID-19, con los que el país acumula dos mil 205 personas afectadas desde que comenzó la epidemia en marzo último.
En conferencia de prensa, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), que de los nuevos casos, todos cubanos, cuatro son contactos de otros diagnosticados previamente y uno tiene la fuente de infección en el extranjero.
Una vez más la mayoría de estos, tres, estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico. El especialista detallo que en el país 52.7% de las personas confirmadas no han tenido mostrado síntomas de la enfermedad, mientras que en el mundo son 80% de los identificados con el virus SARS-CoV-2.
Explicó que en un corte que se hizo en el mes de mayo, 48% de los casos confirmados en aquel momento eran asintomáticos y que solo 18.9% desarrollaron posteriormente la enfermedad.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes, detalló, son la tos seca, rinorrea, dificultad para tragar y en algunos casos diarrea. Ninguno de estos casos ha desarrollado formas graves de la enfermedad.
El doctor Durán García, detalló que se mantienen ingresados como casos activos 240 y de estos 239 presentan una evolución clínica estable, uno está reportado como grave.
Durante el trascurso de la epidemia se ha lamentado el fallecimiento de 83 personas por esta causa, ninguna de ellas en los últimos 10 días, y mil 880 (85% del total) se ha recuperado, 12 de ellas recibieron el alta ayer.
En el país se encuentran ingresados en hospitales para su seguimiento clínico-epidemiológico 515 personas, mientras que 607 se vigilan desde la Atención Primaria de Salud.
En el mundo, la cifra de afectados por la pandemia ascendió a seis millones 960 mil 259, de los cuales han fallecido 401 mil 970. Mientras, en la Región de las Américas, se reportan tres millones 349 mil 334 casos y 183 mil 30 decesos.
Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed