La situación a nivel mundial por la pandemia de la COVID-19, sigue siendo compleja. Este domingo en el mundo la cifra de personas confirmadas con la enfermedad superó los seis millones y la de fallecidos alcanza los 368 mil 944.
En conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), detalló que, de acuerdo con un artículo publicado sobre el tema, se siguen reportando cantidades de nuevos casos en países con poblaciones grandes como Estados Unidos, Rusia y la India.
Tardó solo nueve días en aumentar el número de afectados de cinco a seis millones, tres días menos que los que se llevó llegar de tres a cuatro millones, explicó en alusión a la mencionada publicación.
El especialista subrayó que esto es solamente para reflexionar por qué mantenemos todavía las medidas de restricción e insistió, como a diario refuerzan las autoridades del país, en la necesidad de que la población se proteja use el nasobuco, aplique el distanciamiento social y cumpla con las medidas higiénicas.
En la región de las Américas la situación no es menos desfavorable, se han confirmado dos millones 846 mil 391 casos, lo que representa 47,22 % del total a nivel mundial, y han fallecido 161 mil 514.
Este viernes en Cuba: 38 nuevos casos, ningún fallecido
El doctor Durán García informó que este domingo se diagnosticaron en el país 38 casos de la COVID-19, con lo que el país acumula dos mil 83 personas enfermas desde que se comenzó a enfrentar la pandemia
De estos nuevos casos, 37 son de la provincia de La Habana (14 del municipio La Lisa) y uno de Matanzas; 36 son contactos de otros confirmados anteriormente, en dos no se precisó la fuente de infección y 33 fueron asintomáticos, un 84 % del total.
Explicó el epidemiólogo que 29 de ellos están relacionados con el evento de transmisión de los Laboratorios Farmacéuticos AICA, detectado a raíz de otro en la tienda La Época, después de que hubiera violaciones de las medidas establecidas
En los últimos 15 días, La Habana ocupa el primer lugar de tasa de incidencia con 8,01, seguida de Matanzas con 3,33 y Artemisa con 0.97. Ocho provincias Mayabeque, Cienfuegos, Granma, Santi Spíritus, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como el municipio especial Isla de la Juventud, no han reportado casos en las últimas dos semanas.
Son datos que demuestran que podemos resolver esta situación y que el control de esta enfermedad se puede alcanzar, afirmó el doctor Durán García, aunque hay ciudades con mayor riesgo epidemiológico como es el caso de La Habana.
En el país se mantienen ingresados 172 casos activos y de ellos 169 (98,3 %) tienen una evolución clínica estable y tres están reportados como graves.
Desde el comienzo de la epidemia en Cuba han fallecido lamentablemente 83 personas y mil 826 se han recuperado, 17 de ellas recibieron el alta este domingo.
Lic. Yeni Ortega Betancourt.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed