Archivos Mensuales abril 2020

Pesquisador Virtual: siendo responsables tributamos a su utilidad

El Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), llamó a la población a utilizar con responsabilidad el Pesquisador Virtual COVID-19, de forma que esa herramienta, importante complemento de la pesquisa activa, pueda ser de mayor utilidad para el enfrentamiento de la epidemia en el país.

En la habitual conferencia de prensa que transmite la Televisión Cubana, explicó que hay personas que introducen datos falsos y eso conlleva posteriormente a que el personal de salud esté ante una situación que no es la real.

Son pocos casos, realmente, y nos ha sido de mucha utilidad esta herramienta, subrayó el especialista. Mientras más serios seamos, mayor su utilidad.

El Pesquisador Virtual, desarrollado por la Universidad de Ciencias Informáticas, en conjunto con el Minsap y el Ministerio de Comunicaciones, se basa en una encuesta epidemiológica que puede contestar cualquier persona mayor de 18 años de edad y los resultados se envían al policlínico correspondiente, aportando información al sistema de salud para la prevención y control de la COVID-19.

Más de 30 mil pruebas de PCR en tiempo real

El Dr. Durán García informó que se han realizado en el país 30 mil 416 pruebas de PCR en tiempo real para detectar el virus SARS-CoV-2. Este lunes 50 fueron positivas, con lo que el país acumula hasta la fecha mil 137 casos confirmados.

De las 50 personas identificadas en la jornada de ayer, 41 eran contactos de casos confirmados y en nueve no se ha podido precisar la fuente de infección. 31 estaban asintomáticas.

Precisó el funcionario del Minsap que presentan una evolución clínica estable 770 pacientes del total de los casos confirmados en el país. Se reportan 38 fallecidos, dos en la jornada de este lunes; ocho están en estado crítico y 10 graves. Se han dado 309 altas.

Para vigilancia epidemiológica están ingresados dos mil 279 personas, mientras que a más de siete mil se les da seguimiento por la Atención Primaria de Salud.

Bloqueo afecta adquisición de recursos para enfrentar la epidemia

El Dr. Durán García informó que Cuba dispone de respiradores artificiales para enfrentar la situación actual y cuando se incrementen más casos, pero sigue haciendo gestiones que le permitan adquirir más para un peor momento.

Hay gestiones que han fructificado y como producto del bloqueo muchas veces no se han podido adquirir; no obstante, tenemos lo suficientes y se siguen buscando todavía más, explicó.

Indicó que el bloqueo también afecta gestiones en el caso de otros recursos necesarios como los kits de diagnóstico, reactivos, medios de protección, y equipamiento.

El especialista del Minsap aseguró que el país tiene los recursos para que nuestros profesionales, técnicos de la salud se protejan, que son los más expuestos.

La OMS no recomienda aplicar la vacuna BCG sin evidencia

El director nacional de Epidemiología puntualizó que la Organización Mundial de la Salud no recomienda aplicar la vacuna bacilo de Calmette-Guérin (BCG), utilizada contra la tuberculosis, para prevenir la COVID-19, porque aún no hay evidencias que lo demuestren.

Ese organismo internacional declaró que existe evidencia experimental de estudios en animales y en seres humanos de que la vacuna tiene efectos no específicos en el sistema inmunológico, pero su pertinencia clínica sigue siendo desconocida.

Sí se ha visto que en las zonas donde se administra rutinariamente en el sistema nacional de vacunación, como es el caso de Cuba, donde se aplica a todos los niños al nacer, se han registrado menos casos de neonatos con la COVID-19, puntualizó el Dr. Durán García.

Recordó que países como China, Rusia y Estados Unidos vienen trabajando en ensayos con vacunas, de forma que se pueda disponer de una en el menor tiempo, aunque los estudios indican que habría que esperar hasta abril o mayo de 2021.

Cuba también está trabajando con algunos candidatos vacunales, pero todavía no se han hecho los ensayos para hablar de una vacuna cubana, el primero que lo tenga en el mundo va a ser un beneficio para la humanidad, destacó el especialista.

La mejor vacuna -reiteró-, es la protección que pueda tener nuestra población hasta que se disponga de un medicamento efectivo.

Existen tres variantes del nuevo coronavirus

El experto puntualizó que un grupo de investigadores ha analizado la red filogenética de 160 genomas completos del SARS-CoV-2 y encontraron tres variantes: A, B y C, que se distinguen por cambios en los aminoácidos.

Los tipos A y C se encuentran en proporciones significativas fuera de Asia, en tanto el tipo B prevalece en el este asiático.

Explicó que estos estudios permiten ver la evolución del coronavirus en humanos, rastrear las vías de infección, ver cómo se está produciendo la transmisión de un lugar a otro y, en dependencia de los tipos, identificar particularidad desde el punto de vista de la prevención y esquema de tratamiento.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Infomed

Desde Pinar del Río, Observatorio Métrico sobre Coronavirus

Artículos científicos, patentes de invención y noticias actualizadas, constituyen algunos de los principales elementos que conforman el nuevo Observatorio Métrico sobre Coronavirus, plataforma en red desarrollada por especialistas de la Universidad de Pinar del Río, con el propósito de combatir la COVID-19 y contribuir, desde la ciencia, con el sector productivo biotecnológico del país.

La herramienta, concretada en un tiempo récord de aproximadamente 20 días, tiene como función principal el monitoreo y seguimiento de publicaciones sobre Coronavirus.

“Tiene 3 secciones principales para llegar a públicos diversos, por ejemplo: buscador de artículos y patentes para su lectura; una sección más técnica y profesional para realizar análisis métricos en línea, y otra sección que observa las últimas patentes, artículos en acceso abierto y noticias de la Organización Mundial de la Salud”, explicó la Dra.C. Maidelyn Díaz Pérez, también profesora e investigadora titular.

“O sea, que Observatorio no solo facilita el acceso a una información, sino que además, la analiza mediante diferentes indicadores métricos los cuales visualiza para poder conocer el comportamiento de la producción científica y tecnológica del dominio Coronavirus”, agregó la también Coordinadora del Grupo de Gestión de Información, Conocimiento y Tecnologías (proGINTEC), cuyos ingenieros dieron vida a esta iniciativa.”

-¿Cómo surge la idea de hacer el Observatorio Métrico sobre Coronavirus?

-En primera instancia, surge por el triste contexto en el que estamos viviendo, donde cada día escuchamos noticias lamentables y cada día también nos preguntamos desde nuestro ámbito de actuación qué podemos hacer, cómo podemos contribuir y apoyar en la búsqueda de soluciones, más allá de mantener el aislamiento social y todas las medidas higiénicas como responsabilidad social. Y así llegamos al Observatorio, por esta
inquietud científica.

“El grupo de investigación en Gestión de Información, Conocimiento y Tecnologías (proGINTEC) desde hace años desarrolló una tecnología para construir observatorios, la cual ha sido presentada en eventos, artículos, tesis siendo validada por el gremio. Resultados de esta tecnología, son por ejemplo el Observatorio Científico de Acceso Abierto, el Observatorio Tecnológico y CadeLab, todos disponibles en la intranet de la Casa de Altos Estudios.

“Por ello, al disponer de la tecnología, y a la vez, del capital humano integrado en este caso, por el MsC. Raudel Giráldez Reyes -quien es el desarrollador principal de este Observatorio-, junto a los informáticos Pablo Ramón Brizuela Chirino y Reinaldo Javier Rodríguez Font, nos dimos a la tarea de dar respuesta al llamado de nuestro Ministro de Educación Superior, del Rector de la Universidad de Pinar del Río y de la Delegación Territorial del CITMA ante la necesidad de buscar alternativas desde la Ciencia.”

– ¿Por qué se adjudica el nombre de Observatorio Métrico?

– A diferencia de otros observatorios, en este caso, se le adjudica la clasificación de Métrico porque utiliza algoritmos métricos para visualizar la información de interés para los investigadores. Ahora, qué ventajas tiene que apliquemos métricas. Por ejemplo, como todos sabemos, en los últimos meses ha surgido una explosión en la publicación de artículos, noticias y hasta patentes sobre Coronavirus, lo que significa que humanamente es imposible poder consultarlas todas. Y no solo eso, sino tampoco poder obtener nuevos estados de conocimiento de sus análisis, aunque dediquemos todos los minutos del día a esa actividad; en medio de este caos informativo, en este contexto de infoxicación e infodemia, tiene un rol significativo este tipo de herramienta.

“Además, no solo cuantifica, sino que también logra entrar a los contenidos de los documentos y analizar gráficamente en qué temáticas sobre coronavirus se está publicando más, cuáles son las palabras claves más frecuentes y, más importante aún, las coocurrencias entre términos relevantes; esta última información es vital, medular para un científico en el curso de las investigaciones, porque revela el entramado de relaciones y combinaciones técnicas de la ciencia en cuestión.”

– ¿En qué se diferencia este observatorio, de otros que también ofrecen información sobre el Coronavirus, en el país?

-Este resultado, no es una Biblioteca Digital ni un Repositorio de Información, que son los típicos y tradicionales recursos que más encontramos en la red nacional. Hoy lo que el sector de la ciencia de la provincia está entregando al país es una herramienta inteligente que ofrece más prestaciones a los usuarios, al tener más funcionalidades y servicios de valor agregado.

“Por ejemplo, este Observatorio Métrico permite al usuario interactuar con el sistema. Y cuando hablo de interactuar no es que tiene un blog, o un foro de discusión donde las personas emiten criterios; sino que es dinámico, nada de lo que ves es estático, ningún gráfico o mapa es una imagen fija, estos pueden filtrarse por ecuaciones de búsqueda para el análisis métrico de la información por cada uno de esos indicadores; y las respuestas a estas peticiones se generan en tiempo real. Y este es un plus de significativo peso y valor agregado para un investigador.

“Otro dato que hace la diferencia es que es la única herramienta publicada en el país (hasta este momento), donde desde un mismo sitio e interfaz de búsqueda puedes acceder tanto a documentos de patentes, artículos científicos arbitrados e indexados en bases de datos internacionales, como a noticias públicas por organismos oficiales. Y también, el rasgo que lo caracteriza es la aplicación de algoritmos métricos que facilitan la toma de decisiones innovadoras y estratégicas durante las investigaciones y negociaciones, ante la falta de tiempo en esta emergencia mundial.”

– ¿Qué otra ventaja ofrece este observatorio a los ciudadanos?

-Se trata de una herramienta dirigida a los investigadores, pero que puede ser útil también al ciudadano común, a la que se puede acceder desde cualquier computadora o dispositivo móvil con conexión a la red nacional. Se puede acceder mediante la red nauta sin necesidad de introducir usuario y contraseña, e igual, se puede entrar con nauta hogar con la solo encender el TP-Link, o seas entras al navegador y pones la dirección http://coronavirus.upr.edu.cu

– ¿Por qué atribuyen tanta connotación a las patentes dentro del Observatorio Métrico en el contexto de la COVID-19?

– Tiene verdadera importancia para todos los investigadores y específicamente para BioCubaFarma porque existen diversas iniciativas que están publicando en acceso abierto todos los artículos que tienen sobre coronavirus; sin embargo, no abundan los sitios que ofrezcan las patentes concedidas sobre el tema y menos que publiquen sus métricas; y aquí, en este Observatorio, las puedes encontrar, descargar y además hacer análisis de su comportamiento.

“La patente es un instrumento legal mediante el cual el Estado le confiere al titular derechos exclusivos durante aproximadamente 20 años. Es un documento técnico al que las leyes le confieren valor jurídico, pero para ello deben cumplir con varios requisitos, entre ellos, debe ser: nueva (novedad mundial), entrañar una actividad inventiva (ir más allá de lo evidente) y susceptible de aplicación industrial (útil).

“Comento esto para que todos podamos comprender que la información que contienen los documentos de patentes es extremadamente genuina y exclusiva, y que tiene una actualidad que no supera ninguna otra fuente de información, ni las noticias, ni los artículos, ni las conferencias de evento; nada supera la novedad de la información que reivindica una patente.

“Las patentes son la principal fuente de información que deben ser consultadas y analizadas, porque lo primero que van hacer los que encuentren la solución a esta pandemia es patentarla. Lo primero que se va a conocer de la solución será una solicitud de patente; entonces estratégicamente hay que seguir este rastro para saber qué tecnologías se están desarrollando y en qué base experimental se basan esas propuestas, tanto para desarrollar las nuestras como para prever el desarrollo de futuros genéricos u otras alternativas sostenibles para el país.

“Quizás la OMS dice que tiene que ser gratuita la vacuna, pero también, quizás a la larga, hay que pagarla, y al país le sea más factible producir un genérico de una vacuna específica que comprarla en el mercado internacional. Entonces esta siempre va a ser la fuente de obligatoria consulta por BioCubaFarma para cualquier toma de decisiones.”

– ¿Este es un resultado del vínculo Universidad-Empresa?

– Uno de los valores y principio que tiene este Observatorio es el vínculo Universidad-Empresa, pues evidencia cómo la Academia se ha puesto al servicio del sector productivo biotecnológico; cómo desarrolla ofertas y productos tecnológicos diseñados a la medida de los intereses del sector productivo y de las prioridades del país. Este Observatorio ilustra la conectividad social de la ciencia, y los fuertes vínculos que tienen que existir entre la Universidad, la Empresa, el Gobierno y la Sociedad en el nuevo modelo de construcción de país.

Tomado de Juventud Técnica

Publicado el número más reciente de la Revista Cubana de Pediatría

Tratamiento con plasma de convaleciente a 5 pacientes de COVID-19 en estado crítico

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una pandemia sin agentes terapéuticos específicos y una mortalidad sustancial. Es imperativo encontrar nuevos tratamientos.

Este reciente estudio publicado en JAMA, destaca los siguientes puntos importantes:

Pregunta: ¿Podría ser beneficiosa la administración de transfusiones de plasma de convaleciente en el tratamiento de pacientes críticos por la enfermedad COVID-19?
Hallazgos: En esta serie de casos no controlados de 5 pacientes críticos con COVID-19 y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), con la administración de plasma de convaleciente que contiene anticuerpos neutralizantes se observó mejoría en el estado clínico.
Significado: Estos hallazgos preliminares plantean la posibilidad de que la transfusión de plasma de convaleciente pueda ser útil en el tratamiento de pacientes críticos con COVID-19 y SDRA, pero este enfoque requiere evaluación en ensayos clínicos aleatorios.

Objetivo: Determinar si la transfusión de plasma de convaleciente puede ser beneficiosa en el tratamiento de pacientes críticos con la infección por coronavirus 2 con síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

Diseño, contexto y participantes: Serie de casos de 5 pacientes críticos con COVID-19 confirmado por laboratorio y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) que cumplieron con los siguientes criterios: neumonía grave con progresión rápida y carga viral continua alta, a pesar del tratamiento antiviral; PAO2 / FIO2 <300; y ventilación mecánica. Los 5 fueron tratados con transfusión de plasma convaleciente. El estudio se realizó en el departamento de enfermedades infecciosas, Shenzhen Third People's Hospital en Shenzhen, China, del 20 de enero de 2020 al 25 de marzo de 2020; la fecha final de seguimiento fue el 25 de marzo de 2020. Los resultados clínicos se compararon antes y después de la transfusión de plasma de convaleciente.

Desarrollo: Los pacientes recibieron la transfusión de plasma de convaleciente con un título vinculante a anticuerpos específicos de IgG (SARS-CoV-2) mayor que 1: 1000 (título de dilución a punto final, por ensayo inmuno absorbente ligado a enzimas [ELISA]) y una neutralización un título de neutralización mayor que 40 (título de dilución a punto final) que se había obtenido de 5 pacientes que se recuperaron de COVID-19. Se administró el plasma convaleciente entre los 10 y 22 días después del ingreso.

Principales resultados y medidas: Los cambios en la temperatura corporal, el puntaje de la evaluación secuencial de falla orgánica (SOFA por su nombre en inglés) (osciló 0-24, con puntajes más altos que indican una enfermedad más grave), PAO2 / FIO2, carga viral, título de anticuerpos en suero, índice bioquímico sanguíneo de rutina, SDRA, y ventilación y con apoyo de oxigenación extracorpórea de membrana (ECMO) antes y después de la transfusión de plasma de convaleciente.

Resultados: Los 5 pacientes (rango de edad, 36-65 años; 2 mujeres) estaban recibiendo ventilación mecánica al momento del tratamiento y todos habían recibido agentes antivirales y metilprednisolona. Después de la transfusión de plasma, la temperatura corporal se normalizó en 3 días, en 4 de los 5 pacientes, la puntuación SOFA disminuyó y PAO2 / FIO2 aumentó a los 12 días (rango, 172-276 antes y 284-366 después). Las cargas virales también disminuyeron y se volvieron negativas dentro de los 12 días posteriores a la transfusión, y el ELISA específico de SARS-CoV-2 y los títulos de anticuerpos neutralizantes aumentaron después de la transfusión (rango, 40-60 antes y 80-320 el día 7). El SDRA se resolvió en 4 pacientes a los 12 días después de la transfusión, y 3 pacientes fueron separados de la ventilación mecánica dentro de las 2 semanas del tratamiento. De los 5 pacientes, 3 han sido dados de alta del hospital (tiempo de estadía: 53, 51 y 55 días), y 2 están en condición estable a los 37 días después de la transfusión.

Conclusiones y pertinencia: En esta serie preliminar de casos no controlados de 5 pacientes críticos con COVID-19 y SDRA, se observó en una mejora en sus estados clínicos después de la administración de plasma de convaleciente, que contiene anticuerpos neutralizantes. El tamaño limitado de la muestra y el diseño del estudio impiden una declaración definitiva sobre la efectividad potencial de este tratamiento, y estas observaciones requieren evaluación en ensayos clínicos.

Referencia: Chenguang Shen, Zhaoqin Wang, Fang Zhao, et al. Teatment of 5 Critically Ill Patients With COVID-19 With Convalescent Plasma. JAMA. Published online March 27, 2020.

Traducción: Gretchen González Nieto
Grupo de Traducciones. CNICM-Infomed

 

Protocolos médicos cubanos registran avances frente a la COVID-19

Desde que la COVID-19 llegó a Cuba, nuestro personal de la salud ha librado una dura batalla para salvar vidas y lograr que el menor número posible de pacientes pase al estado grave.

¿Cómo han enfrentado tamaño desafío los especialistas e instituciones de salud del país? ¿Cuáles son los protocolos y medicamentos que se usan en Cuba para combatir el SARS-CoV-2? ¿Qué resultados muestra el país en la recuperación de pacientes graves y críticos?

Para informar sobre estos temas, reconocidos clínicos, pediatras e intensivistas cubanos comparecerieron este lunes en la Mesa Redonda.

Tomado de Cubadebate

 

No está suspendida la vacunación

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Dr. Francisco Durán García, informó que no está suspendida la vacunación, pese a la situación epidemiológica en el país por la COVID-19.

“El hecho de que exista la COVID-19 no modifica el Esquema Nacional de Vacunación y se mantiene tal y como está establecido. No está suspendida ninguna vacunación”, afirmó en conferencia de prensa este lunes.

Explicó que la campaña de vacunación antipoliomielítica, prevista para finales de este mes, y la antigripal, serán pospuestas, no suspendidas, de acuerdo a la evolución de la pandemia.

El Dr. Durán García subrayó que los organismos internacionales refieren que se cumpla con lo normal en este tema, “porque lo que hacemos es proteger contra un grupo de enfermedades”.

52 nuevos casos de la COVID-19

El funcionario del Minsap detalló que este domingo, de las mil 616 muestras analizadas para buscar el SARS-CoV-2, 52 resultaron positivas, por lo que el país suma mil 87 casos confirmados.

De estos 52 nuevos casos, en 16 no se ha precisado la fuente de infección y 17 estaban asintomáticos, de ahí la “importancia de la protección y autorresponsabilidad de todos para evitar el contagio en un virus que es muy trasmisible, muy fácil de contaminar, más que otros habituales y que solo protegiéndose podemos no adquirirlo”, reiteró el Dr. Durán García.

Indicó que se siguen estableciendo medidas de restricción, pidiéndole a la población la cooperación, pero lamentablemente todavía no se logra como quisiéramos en estos momentos.

En tanto, de las mil 87 personas confirmadas, 744 tiene una evolución clínica estable. Se reportan 36 fallecidos, dos evacuados y se han dado 295 altas médicas, 30 en el día de ayer. En estado crítico están nueve personas y 11 se reportan como graves.

Pese al bloqueo, Cuba sigue recibiendo ayuda internacional

El director nacional de Epidemiología afirmó que pese al bloqueo, Cuba sigue recibiendo ayuda internacional con los recursos que más se necesitan para enfrentar la epidemia.

Hay muy solidaridad de los países y organizaciones, lamentablemente no se puede materializar como quisiéramos por el férreo bloqueo que tiene Estados Unidos contra Cuba, pero, aunque se dificulta su llegada, seguimos recibiendo recursos de estos tipos, explicó.

Detalló el Dr. Durán García que el país ha recibido los recursos que más se necesitan, como kits de diagnóstico y medios de protección de diversos países, a través de organizaciones internacionales en Cuba y en el exterior, como de la OPS/OMS, PNUD, UNICEF, universidades de Marsella, en Francia, y de China, que es una parte importante.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Infomed

Publicado el número más reciente de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

Un café con Caridad Cairo Soler

Caridad Cairo Soler ha dedicado más de 50 años a la labor de enfermería. En todo ese tiempo, sus aportes a la administración hospitalaria en Cuba y fuera del país han sido reconocidos en varias ocasiones; pero, para ella, lo más significativo de su vida profesional radica en la contribución a la formación de nuevas generaciones de enfermeras y enfermeros. Según sus propias palabras: "todos los momentos son importantes para educar".

¿Qué le motivó a ser enfermera y cuándo comenzó en esta profesión?

Siempre me motivó la enfermería, y entré en esa carrera en 1962. Según me cuenta mi mamá, desde pequeñita me gustaba jugar con las muñecas como si fuera enfermera o doctora. A lo largo de mis estudios nunca tuve dificultad, y en la medida que el tiempo pasaba me iba enamorando más de la carrera. Me fui encantando con la atención al paciente, la importancia de su cuidado, y la satisfacción que sienten las personas con este trabajo.

Para ser enfermera hay que tener un grado de responsabilidad muy alto, y hay que profesar mucha solidaridad, porque sin esos valores no se puede ser buena enfermera, aunque te guste. Eso tiene que acompañar siempre al personal de enfermería. Ayudar a los pacientes a recuperarse con humanismo, atendiendo a las necesidades de cada quien y tratando de escuchar siempre, es muy importante.

Mis primeras experiencias como enfermera fueron en el Central Guatemala, municipio Mayarí, en el oriente cubano. Una vez estuve en una situación muy difícil en el hospital, porque tuve que hacer un parto. Mi primer parto, y estaba solita, porque justo en ese momento no había quien me ayudara. Tuve que colocar a la madre en el salón de operaciones y buscar todos los instrumentos para poder atenderla. Yo estaba tan delgada que en la etapa de expulsión del parto tuve que cargar al niño abrazándolo, no podía tomarlo por los piececitos, pues me pesaba mucho, y tuve que abrazarlo para lograr cortar el cordón.

Afortunadamente aquella experiencia fue excelente. Creo que me hice una verdadera enfermera en ese momento. La madre no tuvo complicaciones, yo hice todas las maniobras correctamente y el bebé creció satisfactoriamente. Al otro día el obstetra me felicitó.

¿Qué siguió después?

En el Hospital Rural de Guatemala trabajé alrededor de seis meses, hasta que me llamaron para ir hacia el Hospital de Jibara, en Holguín. En aquel momento yo estaba preparando brigadistas sanitarias para mejorar la situación de la población infantil y materna, actividad con la que comencé mi experiencia en la atención primaria de salud. En Jibara asumí como jefa de enfermería y trabajé durante un año organizando el hospital.

Al cabo del tiempo, la jefa de enfermería y el director de la provincia me dijeron que querían que yo viniera a La Habana para hacer un curso de administración y que luego regresara a Holguín. Cuando retorné me dejaron en el Grupo Provincial de Enfermería, donde impulsé la organización de los policlínicos integrales de ese territorio, y al terminar esta actividad encontré el amor de mi vida, me casé, y tuve dos hijos.

Luego fui jefa provincial de enfermería; que también fue una experiencia muy bonita. Ahí me tocaron las visitas a todas las unidades, las supervisiones, los controles. En este rol, como en los anteriores, siempre traté de contribuir, primero, con la salud de la población; así como con la formación y capacitación de recursos humanos, aprovechando cualquier espacio que tuviera. Para mí lo más importante de esa época fue el tiempo que dediqué a preparar brigadistas sanitarias.

Como se puede notar, he acumulado experiencia en el área administrativa, y con esa experiencia, en el 2010, formé parte de la primera brigada cubana de salud que partió hacia Catar, donde tuve la oportunidad de participar en la organización de un hospital que allí se empezaba a gestionar con la ayuda de Cuba. Más específicamente, colaboré en la organización de la central de esterilización, las consultas externas y las salas de ese centro.

¿Qué nos puede decir de sus años de trabajo en el Hospital Hermanos Ameijeiras?

Lo mejor que me ha pasado a mí es haber sido seleccionada para trabajar en ese hospital. Soy fundadora, y las misiones que he cumplido ahí me han llenado de satisfacción. La primera tarea que cumplí fue la de organizar el personal de enfermería, sala por sala. Yo hice la historia de la organización de todas las salas, desde la primera hasta la última: ¿En qué año se abrieron? ¿Cuáles recursos tuvieron? ¿Cómo se entrenó el personal que allí se ubicó?

Al inicio, nos dedicamos a entrevistar a todas las personas que iban a entrar al hospital, que eran, básicamente, recién graduadas. Y su entrenamiento fue una experiencia bonita, porque fue un personal que creció profesionalmente en ese lugar. Se hicieron cursos de todo tipo y se organizaron las salas para que las enfermeras y los enfermeros trabajaran igual. Y yo siento mucho orgullo, porque todo el colectivo de enfermería que yo formé en ese centro resultó excelente.

Siempre les decía que debían entregar lo mejor de sí para lograr cosas importantes. Lo primero era la calidad de la atención a pacientes. Sabían que había que escuchar y atender al paciente; que cada detalle, hasta el mínimo, era importante para que las salas funcionaran bien. Trabajamos en la organización del hospital con mucho cuidado, y tengo que decir, lógicamente, que no fue solo tarea mía. Yo contaba con un colectivo extraordinario, que me seguía, y un director formidable, que era el Dr. Gómez Cabrera, que fue el primer director del hospital.

¿Qué mensaje entregaría a las nuevas generaciones de enfermeras y enfermeros?

Que no desaprovechen nunca la oportunidad de leer, de prepararse, y de expresar afecto a sus pacientes. Que recuerden los valores que son importantes para la enfermería, como la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y la sinceridad. Les recomendaría, además, que lean la vida y obra de Florence Nightingale, que este 2020, precisamente, se cumplen 200 años de su natalicio. Y que nunca pierdan la oportunidad de escuchar y de darle un consejo a un paciente, de ponerle la mano en el hombro, de prestarle ayuda, para que realmente puedan decir que son buenas enfermeras y enfermeros, y sientan la satisfacción de haber escogido esta carrera, como lo siento yo.

Tomado de: Boletín de la OPS/OMS en Cuba

Disponible «Pesquisador Virtual COVID 19»

Una nueva herramienta que permite captar información sobre el estado de salud de la población, como complemento al proceso de pesquisa activa que realiza el Sistema Nacional de Salud en el contexto del enfrentamiento epidemiológico a la COVID-19, se encuentra disponible a través de la web y también como aplicación (apk) para dispositivos móviles que emplean sistema operativo Android.

Desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas de conjunto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones, "Pesquisador Virtual COVID 19" se basa en una encuesta epidemiológica que cada persona puede responder, y cuyos resultados se envían al policlínico correspondiente, de manera que aporta información oportuna al sistema de salud.

Según se declara en su descripción, "para utilizar esta plataforma usted debe tener más de 18 años de edad y estar en plena capacidad legal. Usted se responsabiliza con la absoluta veracidad de la información suministrada. Esta información será analizada exclusivamente por el sistema de salud y al llenar la encuesta usted expresa su conformidad con la utilización de sus datos".

El acceso a la herramienta es libre de costo.

– Pesquisador Virtual COVID 19 en la web
Descarga gratis (Etecsa)
– Descarga desde Apklis

 

 

 

 

 

 

Vacunación Bacille Calmette-Guérin (BCG) y COVID-19

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay evidencia de que la vacuna Bacille Calmette-Guérin (BCG) proteja a las personas contra la infección con el virus SARS-CoV-2.

Existe evidencia experimental de estudios en animales y humanos de que la vacuna BCG tiene efectos no específicos sobre el sistema inmune. Estos efectos no se han caracterizado bien y se desconoce su relevancia clínica.

El 11 de abril de 2020, la OMS actualizó su revisión de evidencia en curso de las principales bases de datos científicas y repositorios de ensayos clínicos, utilizando términos de búsqueda en inglés, francés y chino para COVID-19, coronavirus, SARS-CoV-2 y BCG.

La revisión arrojó tres preprints (manuscritos publicados en línea antes de la revisión por pares), en los que los autores compararon la incidencia de casos de COVID-19 en países donde se emplea la vacuna BCG con respecto a países donde no se usa, y observaron que aquellos países que rutinariamente usaron la vacuna en neonatos tuvieron menos casos reportados de COVID-19, hasta ese momento.

Dichos estudios ecológicos son propensos a sesgos significativos de muchos factores que generan confusión, incluidas las diferencias en la demografía nacional y la carga de enfermedad, las tasas de pruebas diagnósticas para la COVID-19 y la etapa de la pandemia en cada país.

La revisión también arrojó dos protocolos registrados para ensayos clínicos, los cuales tienen como objetivo estudiar los efectos de la vacuna BCG administrada a los trabajadores de la salud directamente involucrados en la atención de pacientes con COVID-19. La OMS evaluará sus resultados cuando estén disponibles.

La vacunación con BCG sí previene las formas graves de tuberculosis en los niños, por lo que la desviación de los suministros locales podría provocar que los recién nacidos no se vacunen, resultando en un aumento de la enfermedad y la muerte por tuberculosis.

En ausencia de evidencia, la OMS no recomienda la vacuna BCG para el prevención de COVID-19. La OMS continúa recomendando la vacunación neonatal con BCG en países o entornos con alta incidencia de tuberculosis.

  • Categorías

  • Archivos