
La leptospirosis es una enfermedad desatendida que causa infecciones graves en humanos y animales. Debido en parte al diagnóstico erróneo, esta enfermedad infecciosa provoca casi 60,000 muertes por año en todo el mundo.
Este estudio representa el primer esfuerzo para describir la diversidad de Leptospira patógena en Cuba basada en la secuenciación del genoma completo. Los autores recogieron diecinueve muestras de sangre completa de pacientes que fueron diagnosticados con leptospirosis entre 2008 y 2012 en Cuba. Además, refieren que han mejorado el conjunto de muestras con tres cepas históricas que se utilizaron para el desarrollo de una vacuna humana en la década de 1990.
Las cepas de Leptospira se cultivaron y serotiparon mediante la prueba de aglutinación microscópica, y los NGS (Illumina) generaron los borradores de genomas. Posteriormente, se analizaron los genomas centrales y se compararon con los datos genéticos disponibles de otras islas y países del Caribe en América Central. La tipificación de secuencia de multilocus del genoma central (cgMLST) reveló cuatro grupos clonales del genoma central diferentes (cgCG), con el mayor número de muestras pertenecientes a L. interrogans, seguido de L. borgpetersenii y L. kirschneri.
Todos los cgCG que se encontraron en Cuba también se han identificado desde múltiples orígenes en todo el mundo, excepto en países vecinos y América Central. Los serotipos dividieron las muestras en los serogrupos Canicola, Ballum y Pomona. Los cgCG más frecuentes, cgCG28, asociados con el serogrupo Canicola, y cgCG15, asociados con el serogrupo Ballum, también se han identificado a partir de muestras aisladas de perros, roedores y cerdos; sugiriendo que estos anfitriones representan la principal fuente de infección humana en Cuba.
Las cepas de vacuna no diferían significativamente de los aislamientos recientes de pacientes. Sin embargo, la creciente prevalencia de muestras que pertenecen al serogrupo Ballum, combinada con el hecho de que la vacuna disponible en Cuba representa Leptospira inactivada que pertenece a serogrupos distintos de Ballum, debería ser una información valiosa para los Programas de Control Nacional y Regional de Leptospirosis.
Referencia: Noda AA, Grillová L, Mariet J-F, Paiffer NB, Ruiz YC, Rodríguez I, et al. (2020) A first insight into the genomic diversity of Leptospira strains isolated from patients in Cuba. PLoS ONE 15(2): e0229673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229673