
La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica de salud actualizada, a través de datos estadísticos y gráficos por países y enfermedades, de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El número 3 del volumen 6 tiene como tema: España. Indicadores de salud.
La mayor parte del territorio de España está integrada, junto con Portugal y Andorra, en la unidad geográfica de la península Ibérica, ubicada en el extremo suroccidental de Europa. El país también abarca un conjunto de terrenos insulares como los archipiélagos de Canarias y Baleares, otras islas menores y las localidades de Ceuta y Melilla, situadas en el norte del continente africano.
La superficie total de España es de 506 030 kilómetros cuadrados, por lo cual es considerado uno los 50 países más extensos del mundo. Su capital y ciudad más poblada es Madrid.
Corresponde al Ministerio de Sanidad la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud, planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud. Igualmente le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de cohesión e inclusión social, de familia, de protección del menor y de atención a las personas dependientes o con discapacidad.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) se configura como el conjunto coordinado de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y los Servicios de Salud de las comunidades autónomas, integrando todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con la Ley, son responsabilidad de los poderes públicos.
Según la Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (ENSE) el 74 % de la población percibe su estado de salud como bueno o muy bueno. También se reporta el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, los factores de riesgo cardiovascular metabólicos (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y obesidad), y las enfermedades del aparato locomotor (artrosis, dolor lumbar), también se incrementa la población con limitaciones y discapacidad funcional.
Igualmente, se percibe un incremento del uso de servicios sanitarios tales como la consulta médica de atención primaria, las urgencias, el uso del hospital de día, las visitas al fisioterapeuta, a la enfermera y al dentista.
El presente boletín factográfico ofrece las estadísticas sanitarias actualizadas de España, de acuerdo a los datos proporcionados por: el Anuario Estadístico de España 2019, la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (año 2017) y la Estadística de defunciones según la causa de muerte (año 2018) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
Además, se consultaron los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad de España y las Estadísticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La selección de los indicadores se ha basado en la pertinencia, disponibilidad y calidad de los datos. En conjunto, dichos indicadores ofrecen un resumen de la situación de salud del país en las cinco áreas siguientes:
- -Demografía
- -Morbilidad
- -Mortalidad
- -Factores de riesgo
- -Indicadores de recursos, accesos y cobertura
Se ofrece además la bibliografía consultada para elaborar el boletín.
Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba