La OMS publica la versión digital de su Lista Modelo de ‎Medicamentos Esenciales ‎

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva versión digital y de fácil acceso de su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, una iniciativa que revolucionará la forma de utilizar esta herramienta de consulta fundamental de la OMS.

Más de 150 países utilizan actualmente la Lista OMS para determinar los medicamentos que mejor se adaptan a su contexto y prioridades en materia de salud, y poder así compilar su propia lista de medicamentos esenciales.

Los medicamentos esenciales son los que cubren las necesidades sanitarias prioritarias de la población y que, en un sistema de salud que funcione correctamente, deben estar disponibles en todo momento, en la forma farmacéutica adecuada, con garantía de calidad y a precios que los particulares y la comunidad puedan pagar.

Mantener listas actualizadas de los principales medicamentos que necesita un país es crucial para lograr el objetivo de salud para todos de forma sostenible.

Desde 1977, cada dos años un grupo de expertos revisa la Lista OMS de Medicamentos Esenciales (la última revisión es de 2019), que se publica impresa o en formato PDF. La Lista incluye información sobre las formas y dosis farmacéuticas disponibles; especificaciones sobre quién debe tomar un medicamento determinado; las enfermedades que pueden tratarse con el medicamento y cómo debe tomarse, además de pormenores sobre las pruebas clínicas que avalan las recomendaciones formuladas.

La nueva versión electrónica permitirá acceder a la Lista desde teléfonos inteligentes y pantallas de computadora en una base de datos exhaustiva y de acceso gratuito en línea. En lugar de hojear páginas y páginas de información, los usuarios pueden buscar un medicamento, por ejemplo, o un problema de salud con un solo clic. También pueden elaborar listas personalizadas exportando la Lista (completa o solo en parte) a un archivo Excel o Word. 

La Lista electrónica es la última fase en los esfuerzos de la OMS por aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la salud pública mundial y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal. 

"Durante más de 40 años, la lista se ha convertido en una fuente confiable y creíble de los medicamentos más importantes",  señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y añadió, "Por supuesto, colocar medicamentos en una lista no garantiza por sí mismo el acceso del paciente", pero la lista representa un importante primer paso en el proceso de políticas para garantizar el acceso a estos medicamentos".

Enlace a la Lista digital

  • Categorías

  • Archivos