Archivos Mensuales diciembre 2019

El éxito de Cuba en salud infantil: ¿qué se puede aprender?

El presente trabajo editorial escrito por los doctores Mauro Castelló González e Imti Choonara, cirujano del Hospital Pediátrico de Camagüey, Cuba y del Departamento de Salud infantil de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, respectivamente, expone las principales razones que han llevado a Cuba al éxito en el campo de la salud infantil y que pueden ser ejemplo a seguir por otras naciones.

Entre los argumentos presentados se encuentran la accesibilidad a los servicios de salud y la educación universal, el desarrollo de la estrategia de atención primaria, la política de promoción salud y prevención de enfermedades, la atención prenatal, el programa nacional de vacunación, la promoción de la lactancia materna y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad civil, entre otros.

Castelló González M, Choonara I. Cuba’s success in child health: what can one learn? BMJ Paediatrics Open 2019;3:e000573. doi: 10.1136/bmjpo-2019-000573

BVS-Cuba: Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal

El Día 5 de diciembre se conmemora el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, en conmemoración al nacimiento de un ilustre estomatólogo cubano, el Profesor e Investigador de Mérito DCs. Julio César Santana Garay, quien se ha destacado durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y del mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y del cáncer bucal.

Nacido el cinco de diciembre de 1927, Santana Garay, Profesor e Investigador de Mérito de la Universidad Médica de La Habana, creó el programa nacional, instaurado desde 1982, el cual ha contribuido al decrecimiento de más del 10 por ciento de la mortalidad por cáncer del labio, encía, suelo de la boca y lengua.

Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y único de su tipo en el planeta, el programa incluye la promoción y prevención desde la Atención Primaria de Salud en la isla. Cuba se ubica entre los primeros países con alto índice de curabilidad de ese tipo de tumor maligno.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el audiovisual Medio Audiovisual para la realización del examen precoz del cáncer bucal que ilustra de forma detallada cómo realizar el examen de detección precoz del cáncer bucal.

 

La importancia de reducir el consumo de sal

La producción creciente de alimentos elaborados cada vez más numerosos, la rápida urbanización y la evolución de los modos de vida están modificando los hábitos alimentarios. Los alimentos muy elaborados son cada vez más corrientes y asequibles. Las poblaciones del mundo entero consumen alimentos más ricos en energía que contienen muchas grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcar y sal. Esta última es la fuente principal de sodio, cuyo crecido consumo se asocia a la hipertensión y a un mayor riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Al mismo tiempo, al modificar sus hábitos alimentarios, las personas consumen menos frutas, verduras y fibras (presentes en los cereales integrales), que son los elementos clave de una alimentación sana. Las frutas y verduras contienen potasio, que contribuye a bajar la tensión arterial.

En la alimentación, la sal puede provenir de alimentos elaborados, ya sea porque son particularmente ricos en sal (como platos preparados, carnes procesadas como el tocino, el jamón y el salame, quesos, tentempiés salados, fideos instantáneos, etc.), ya porque suelen consumirse en grandes cantidades (como el pan y los productos de cereales elaborados). También se añade sal a los alimentos durante la cocción (en forma de caldo o cubitos de caldo) o bien en la mesa (salsa de soja, salsa de pescado, sal de mesa).

Ahora bien, algunos fabricantes reformulan sus recetas a fin de reducir el contenido de sal de sus productos, y los consumidores deberían leer las etiquetas para elegir los productos de bajo contenido en sodio.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal

  • – Para los adultos: la OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día (1).
  • – Para los niños: la OMS recomienda ajustar a la baja, para los niños de 2 a 15 años, la ingesta máxima recomendada para los adultos en función de las necesidades energéticas en relación con las de los adultos. Esta recomendación no comprende el periodo de lactancia natural exclusiva (de 0 a 6 meses), ni el de alimentación complementaria de la lactancia natural (de 6 a 24 meses).
  • – Toda la sal que se consume debe ser yodada, es decir «enriquecida» con yodo, lo cual es esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño así como para optimizar las funciones mentales en general.

Datos y cifras

  • – El elevado consumo de sodio (> 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
  • – La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque también puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo.
  • – La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.
  • – Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la correspondiente disminución de la hipertensión arterial.
  • – Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025.
  • – La reducción de la ingesta de sal se considera una de las medidas más costoeficaces que los países pueden tomar para mejorar la situación sanitaria de la población. Las medidas principales de reducción generarán un año más de vida sana a un costo inferior al ingreso anual medio o al producto interno bruto por persona.
  • – Se estima que cada año se podría evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.

 

Tratamiento de la información en salud, experiencias desde el Centro Nacional de Ciencias Médicas

Profesionales del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, CNICM/Infomed, compartieron experiencias de la institución en el tratamiento de la información en salud, en el contexto del X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, Icom 2019, que se celebra hasta el seis de diciembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.

En un panel este martes, la Dra. C. Ileana Alfonso, directora del CNICM-Infomed, expuso las buenas prácticas y los resultados positivos obtenidos por la organización en la apropiación de las herramientas que brindan las TICs para la gestión de la información, conocimiento y comunicación en el ámbito sanitario.

Destacó en ese sentido los beneficios de los servicios de información basados en la web, que se ofrecen en entornos abiertos y multiusuarios, y en los que se integran instituciones y personas unidas por lazos de compromiso y profesionalismo, en tanto el conocimiento se difunde de forma multilineal y la gestión se distribuye de manera siempre cambiante.

Un ejemplo de las iniciativas que en esta línea impulsa el centro es la Universidad Virtual de la Salud (UVS), un espacio para la gestión del conocimiento que reúne instituciones académicas de todo el país y que se construye de manera colaborativa, descentralizada. La Dra. C. Grisel Zacca González, coordinadora del proyecto, subrayó que hoy este se visualiza en un portal integrador que potencia la participación, divulgación y comunicación.

Aquí los usuarios encontrarán información de pregrado, ofertas formativas de posgrado, convocatorias. También podrán acceder a diversas fuentes de información, recursos educativos y audiovisuales, facilitándose el almacenamiento, búsqueda y localización de la información.

Zacca González explicó que la nueva interface tiene además una sección de noticias, de eventos y brinda acceso a las redes académicas, además de a una Clínica Virtual que reúne información sobre saberes y buenas prácticas a través de redes virtuales en torno al método clínico. Desde el portal de la UVS también está disponible el Aula Virtual de la Salud, escenario educativo que ofrece condiciones innovadoras para la docencia y el aprendizaje en red.

Entre los proyectos del CNICM-Infomed que trasciende en su objetivo de comunicar y preservar la historia se encuentra el de Audiovisuales en Ciencias de la Salud, cuyo eje central es la producción de documentales sobre personalidades prominentes en este ámbito en Cuba.

La colección de audiovisuales tiene un valor histórico-patrimonial, en tanto contribuye a preservar la memoria histórica en este campo, destacó la Dra. C. Mercedes Fernández, jefa del Departamento de Docencia e Investigaciones del CNICM-Infomed.

Explicó que el resultado de este trabajo también ofrece una fuente de consulta para estudiantes, profesores e investigadores.  

Redes Sociales para la gestión de información y comunicación en salud

Por su parte, la MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán expuso las experiencias del centro en el uso de las redes sociales en internet, específicamente Facebook y Twitter, para la gestión de la información y la comunicación en salud, en un momento en el que el país tiene cada vez mayor cantidad de usuarios en estos canales.

Entre los beneficios de su uso señaló la detección de patrones y comportamientos asociados a la búsqueda y suministro de información sobre salud, facilitan la búsqueda y el acceso a mejores fuentes del conocimiento y potencian el aprendizaje en red.

Subrayó que la labor y estrategias trazadas en redes sociales, que integran además los espacios de participación propios de la red, constituyen una buena práctica para compartir información sobre salud y generar interacción y retroalimentación con los usuarios en el actual entorno comunicativo.

El Dr. Roberto Zayas Mujica, director de la Editorial Ciencias Médicas, se refirió a las políticas de la comunicación científica en salud, de la que mencionó como principios la institucionalidad, acceso, legalidad, protección, responsabilidad y control.

Apuntó que el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas es la unidad organizativa rectora de la actividad científica informativa del país y, como tal, establece los mecanismos de control.

La traducción para reducir las brechas de información en salud

En la segunda jornada de Icom 2019, concentrada en la información, comunicación y agendas para el desarrollo, el CNICM-Infomed también estuvo representado en la sesión de pósters, donde se presentó "La traducción en la red de salud cubana en la reducción de las brechas de información, comunicación y tecnología". 

En este trabajo, las autoras, Lic. Iris Gretchen González Nieto y la MSc. Ana Gloria Díaz Martínez, reflexionan sobre la pertinencia de la traducción en la red, desde la perspectiva sociológica, para satisfacer las demandas de información actualizada y los objetivos de la organización.

Concluyen que los traductores en la salud pública cubana son una fortaleza por la labor que realizan en la reducción de las brechas, al tender puentes entre culturas, traducir resultados científicos, técnicos y culturales.

Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed 

Convocatoria a la IX edición de las Becas de Investigación Quincke

La Cátedra de Comunicación Científica, el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL), la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez" de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y las Sociedades Cubanas de Ciencias Biomédicas y de Inmunología, convocan a la novena edición de las Becas de Investigación "Heinrich Quincke".

El curso contiene básicamente el manejo de un laboratorio de Neuroinmunología y combina la impartición de conferencias ofrecidas por los investigadores de LABCEL y otros sobresalientes especialistas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Universidad de La Habana y profesores invitados del extranjero.

Se investigará en un tema central y los estudiantes con la colaboración del equipo de LABCEL podrán continuar trabajando con la ayuda de estos investigadores. El objetivo de este curso de verano es involucrar a un grupo de estudiantes destacados en la investigación científica en general relacionada con el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR).

La entrega de la documentación de los interesados es hasta el 15 de enero de 2020.

Para más información comunicarse con el Comité Organizador a través del el teléfono (53) 7690- 2087.

Descargue aquí la convocatoria completa.

Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física

Los primeros datos sobre tendencias mundiales en cuanto a actividad física insuficiente entre los adolescentes ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas urgentes para incrementar los niveles de actividad física entre las niñas y los niños de 11 a 17 años de edad. El estudio, publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health y elaborado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluye que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85% de las niñas y el 78% de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día.

La investigación -basada en datos facilitados por 1,6 millones de estudiantes de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años- revela que, entre los 146 países que participaron en el mismo entre 2001 y 2016, las niñas resultaron ser menos activas que los niños en todos salvo en cuatro (Tonga, Samoa, Afganistán y Zambia).

La diferencia entre el porcentaje de niños y niñas que alcanzaron los niveles recomendados en 2016 superó los 10 puntos porcentuales en uno de cada tres países aproximadamente (el 29 %, es decir, en 43 de 146 países), y las mayores diferencias se registraron en los Estados Unidos de América e Irlanda (más de 15 puntos porcentuales). En la mayoría de los países considerados en el estudio (el 73 %, es decir, en 107 de 146) se observó un incremento de esta brecha de género entre 2001 y 2016. 

La actividad física insuficiente es perjudicial para la salud de los jóvenes

Las autoras afirman que los niveles de actividad física insuficiente que se observan entre los adolescentes siguen siendo extremadamente altos, y que eso supone un peligro para su salud actual y futura. "Es necesario adoptar medidas normativas urgentes para aumentar su actividad física, y en particular para promover y mantener la participación de las niñas en ella", dice la Dra. Regina Guthold (OMS), autora del estudio.

Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia cabe mencionar la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica, y efectos positivos sobre el peso. Asimismo, cada vez hay más pruebas de que la actividad física tiene un efecto positivo sobre el desarrollo cognitivo y la socialización. Los datos actualmente disponibles indican que muchos de estos beneficios se mantienen hasta la edad adulta.

Para lograr estos beneficios, la OMS recomienda que los adolescentes lleven a cabo una actividad física entre moderada e intensa durante una hora o más cada día.

Consulte aquí el artículo completo "Global trends in insufficient physical activity among adolescents: a pooled analysis of 298 population-based surveys with 1·6 million participants".

Día de la Medicina Latinoamericana. Mensaje del Ministro de Salud Pública

Queridos trabajadores de la salud:

Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando un eminente médico cubano, el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, develaba al mundo el misterio del agente transmisor de la fiebre amarilla, enfermedad que cobraba, en aquel momento, miles de vidas en diversos confines de la tierra.

Finlay había nacido en Camagüey, en 1833. Su laboriosidad, constancia y consagración le permitieron no solo realizar tal descubrimiento, sino también plantear la teoría de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos. Se iniciaba con ello el papel trascendente de Cuba en la medicina latinoamericana y mundial, que se extiende hasta nuestros días.

Considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos, Finlay dedicó toda su vida a dar solución a los grandes problemas del cuadro epidemiológico de nuestro país en su época. En su homenaje, y en conmemoración a su natalicio, celebramos cada 3 de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.

Es este un momento oportuno para resaltar nuestro reconocimiento a los trabajadores del sector. Cuba exhibe hoy resultados que han sido posibles gracias a los valores éticos y a la entrega diaria de todos aquellos que hacen de la atención a la salud un derecho cotidiano de la humanidad, dentro y fuera de nuestro país.

Siendo consecuentes con el legado de Finlay y con el desarrollo alcanzado por la salud pública cubana después del triunfo revolucionario -obra de la que nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fuera fuerza impulsora y principal arquitecto- tenemos la responsabilidad de contribuir a la prosperidad de nuestro pueblo, mejorando los indicadores de salud alcanzados, la calidad y la satisfacción con los servicios que brindamos, en un sistema que sea cada vez más eficiente y que mantenga su indetenible desarrollo. Para ello, contamos con la disciplina, profesionalidad, compromiso y humanismo de todos los trabajadores cubanos de la salud.

En esta fecha histórica, llegue a todos nuestra felicitación –tanto a los que se encuentran en la primera trinchera de combate en el país, como a los miles de colaboradores que de manera honrosa brindan sus servicios en otras partes del mundo- en nombre del Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública y del Secretariado Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud.

En un país que ha apostado desde el mismo triunfo revolucionario por una salud universal, gratuita, accesible y de calidad para su pueblo y para muchos otros pueblos que lo necesitan, y con la convicción de que, como dijera Raúl: “… sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria!”, seguiremos contando con ustedes para los grandes retos que tenemos por delante, seguros de que con su dedicación y entrega podremos alcanzar metas superiores en los indicadores de salud de la población cubana.

Un abrazo,

Dr. José Angel Portal Miranda
Ministro de Salud Pública

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre el Día internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y del desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad plantea que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales y pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a  su integración.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) propone revisar el artículo Prevalence of severe visual disability among preterm children with rethinopathy of prematurity and association with adherence to best practice guidelines, publicado en JAMA Network Open.

Ud. puede consultar:

Trabajadores de la salud en Cuba relucen hoy sus batas blancas

Cada tres de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha instituida en recordación al natalicio del médico y científico cubano Carlos J. Finlay y con la que se rinde homenaje a todos los trabajadores del sector sanitario que a diario contribuyen a mejorar y preservar la salud de las personas.

Cuba festeja esta jornada reconociendo el quehacer y compromiso de médicos, enfermeras, profesionales, técnicos y todas aquellas personas que aún en medio de las limitaciones por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, hacen realidad esa valiosa conquista de nuestra Revolución: el derecho a la salud para todos.

La Isla, con más de 13 mil instituciones de salud en todo el territorio, es el país de América Latina y el Caribe con mejores indicadores en este campo. Desde hace más de una década, por ejemplo, mantiene una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, se convirtió en 2015 en la primera nación del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita, y cuenta con una cobertura de vacunación superior al 98 %.

Desde hace medio siglo la mayor de las Antillas comparte con el mundo el desvelo por la salud y la vida. En mayo de 1953, un contingente de 58 personas partió hacia Argelia, lo que abrió una página de solidaridad que a lo largo de estas décadas han escrito más de 407 mil profesionales y trabajadores cubanos de la salud en 164 países.

El epidemiólogo Carlos J. Finlay tuvo varios contratiempos para demostrar su tesis, desvalorada en aquel entonces por la comunidad científica, en especial la estadounidense.

Años más tarde, el XIV Congreso Internacional de Historia de la Medicina, celebrado en Roma en 1954, ratificó al cubano como el único descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla y la aplicación de su doctrina en el saneamiento del trópico.

Lic. Idania Rodríguez Echevarría. Centro Nacional de Ciencias Médicas-Infomed

Cálculos renales y enfermedad renal litiásica en la atención primaria de salud

La Editorial Ciencias Médicas presenta Cálculos renales y enfermedad renal litiásica en la atención primaria de salud, obra que da a conocer elementos históricos y de la anatomía y fisiología del sistema urinario, al tiempo que ofrece información imprescindible sobre los factores de riesgo y las etapas de formación, constitución y localización de los diferentes tipos de cálculos, su diagnóstico y los posibles tratamientos del paciente, desde los conservadores, hasta los procedimientos urológicos e intervencionistas. Una parte significativa está dedicada a grupos poblacionales vulnerables con orientaciones y consejos útiles.

El texto completo en formato PDF (9,32 MB) y Epub (7,50 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

 

  • Categorías

  • Archivos