Archivos Mensuales septiembre 2019

Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Salud Pública

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba y la Editorial Ciencias Médicas anuncian la publicación del nuevo número de la Revista Cubana de Salud Pública (RCSP)Vol. 45, No. 4 (2019)– en la modalidad "en progreso", lo que significa que en el transcurso de su período de vigencia, serán incorporados nuevos artículos. 

Le invitamos a consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

La cooperación docente cubana en Guinea Bissau, una estrategia para alcanzar la cobertura universal de salud
Repercusión del envejecimiento en el funcionamiento familiar

La Revista Cubana de Salud Pública (RCSP) es una publicación periódica de frecuencia trimestral, continuación de la Revista Cubana de Administración de Salud (1975-1987), del Boletín y Archivos del "Ateneo Juan César García" (1993-2000) y de la Revista Cubana de Nutrición e Higiene de los Alimentos (1987-2002). Su misión es ser una publicación científica de reflexión y debate crítico, acerca de aspectos teóricos y prácticos de la salud pública contemporánea, así como un vehículo informativo del desarrollo del pensamiento y la tradición de la salud pública cubana.

Esta revista ofrece la oportunidad a profesionales del campo de la salud y afines de publicar, sujetos a un proceso de arbitraje por expertos, los resultados de sus investigaciones, las reflexiones de la salud pública sobre tendencias políticas, económicas, sociales, epidemiológicas u otras, y revisiones de temas de acuerdo con el perfil de la revista.

Edición e imagen: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Internacional de la Ataxia

El Día Internacional de la Ataxia es un esfuerzo internacional de organismos de todo el mundo que dedican cada 25 de septiembre a concienciar e informar a la población sobre este trastorno caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos del cuerpo. Se conmemora desde el 2001 y es convocado por todas aquellas organizaciones que en cada país promueven actividades y eventos dedicados a este tema.

El término "ataxia", como indica la Federación de Ataxias de España (FEDAES), proviene del griego y significa "sin orden", aunque médicamente se entiende como falta de coordinación. Se utiliza para nombrar un grupo de síntomas y trastornos que afectan a las personas.

Quienes los padecen muestran dificultad en el control muscular de los brazos y de las piernas, lo cual ocasiona pérdida de equilibrio o coordinación, o una alteración en el modo de caminar. Esto se debe a que la parte del sistema nervioso que controla el movimiento y el equilibrio, el cerebelo, se ve afectado. En ocasiones también se ve afectada la médula espinal. La ataxia puede afectar los dedos, las manos, los brazos, las piernas, los movimientos del cuerpo, el habla y la vista.

Muchas ataxias son hereditarias y se clasifican de acuerdo con la localización cromosómica y el patrón genético. Entre las ataxias hereditarias más comunes están la ataxia de Friedreich y la enfermedad de Machado-Joseph. También pueden ocurrir ataxias esporádicas en familias sin historia previa. La ataxia también puede ser adquirida. Las afecciones que pueden causar la ataxia adquirida incluyen los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, los tumores, el alcoholismo, la neuropatía periférica, los trastornos metabólicos y las deficiencias vitamínicas.  Puede afectar a personas de cualquier edad, género y raza.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar el Sitio de Ataxia en el Reino Unido, que tiene dos objetivos fundamentales: financiar la investigación en la búsqueda de tratamientos para la cura de la ataxia, y apoyar a las personas a través de la gama de servicios que brinda.

Más información:

Edición e imagen: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Cuba mantiene la certificación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil de la infección por el VIH y la sífilis

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, informó hoy, desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó que Cuba mantiene la certificación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil de la infección por el VIH y la sífilis como un problema de salud.

El titular del ramo explicó que esta validación es el resultado de la evaluación realizada por un Comité de expertos de la OMS y destacó que, desde el 2015 y de manera ininterrumpida, Cuba ha mantenido esta condición, lo que ha sido reconocido por la mencionada organización como un logro impresionante en materia de salud pública.

En el documento oficial, la OMS resaltó la sólida experiencia y el compromiso de Cuba con la eliminación de la transmisión maternoinfantil de la infección por el VIH y la sífilis, llamó a nuestro país a continuar la cooperación técnica en el marco de este programa y elogió los logros nacionales, regionales y mundiales de Cuba.

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

 

Bibliomed: Cáncer de colon y recto. Factores de riesgo. Tratamiento.

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín Bibliomed, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las principales causas de muerte y problemas de salud del país, en correspondencia con las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 9 del Volumen 26 del mes de septiembre de 2019 tiene como tema: Cáncer de colon y recto. Factores de riesgo.

El cáncer colorrectal se reconoce como una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. La creciente exposición a factores de riesgo como el hábito de fumar, cambios en la dieta y en los estilos de vida, así como factores ambientales e infecciosos, han propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad.

Por: Lic. Sonia Santana Arroyo. Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI). Biblioteca Médica Nacional. Cuba

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Los países deben invertir al menos un 1% adicional de su PIB en APS para eliminar las evidentes brechas de cobertura

Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, presentado en vísperas de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal, para poder subsanar las evidentes deficiencias de cobertura y cumplir las metas relativas a la salud acordadas en 2015, los países deben incrementar el gasto destinado a la atención primaria de la salud en al menos un 1% de su producto interno bruto (PIB). 

También deben redoblar sus esfuerzos para ampliar los servicios a escala nacional.

En el Informe mundial de seguimiento de la cobertura sanitaria universal 2019 se indica que de aquí a 2030 será necesario duplicar la cobertura sanitaria, y se advierte que, de mantenerse la tendencia actual, hasta 5 mil millones de personas seguirán sin acceso a atención de salud en 2030, el plazo establecido por los líderes mundiales para lograr la cobertura sanitaria universal. La mayor parte de esas personas son pobres y ya se encuentran en situación desfavorecida. 

La atención primaria de la salud, clave de la salud para todos

"Si de verdad queremos lograr la cobertura sanitaria universal y mejorar la vida de las personas, debemos apostar de verdad por la atención primaria de la salud", señala el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Ello significa proporcionar servicios de salud esenciales (inmunización, cuidados prenatales, asesoramiento sobre estilos de vida saludables, etc.) lo más cerca posible del lugar de residencia y garantizar que las personas no tengan que pagar directamente de su propio bolsillo la atención de salud.

Invertir 200 mil millones de dólares más cada año para ampliar la atención primaria de la salud en los países de ingresos bajos y medianos podría salvar 60 millones de vidas, incrementar la esperanza media de vida en 3,7 años para 2030, y contribuir considerablemente al desarrollo socioeconómico. Ello representaría un incremento del 3% sobre los  7500 billones que ya se destinan cada año a la salud en todo el mundo.  

La mayor parte de esa financiación procedería de los países mismos. En el informe se señala que la mayoría de estos pueden ampliar la atención primaria de la salud utilizando recursos internos: aumentando el gasto público destinado a la salud en general, o reasignando fondos hacia la atención primaria de la salud, o de ambas formas. En estos momentos, la mayoría de los países no invierten lo suficiente en atención primaria de la salud.    

Ahora bien, en el caso de los países más pobres, en particular los afectados por conflictos, puede que esto no sea factible. Estos países seguirán necesitando asistencia externa. Esta financiación debe orientarse cuidadosamente a lograr una mejora duradera en los sistemas y servicios de salud, por medio de un fortalecimiento sistemático de la atención primaria de la salud en todo el país.

Protección frente a las dificultades financieras.

En el informe se subraya también la necesidad de proteger a las personas frente a las dificultades financieras. 

"La cobertura sanitaria universal seguirá siendo un objetivo inalcanzable si los países no adoptan medidas urgentes para evitar que las personas queden reducidas a la pobreza por tener que pagar cuidados sanitarios esenciales", señala el Dr. Muhammad Pate, Director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial.

Más personas sufren las consecuencias de tener que pagar los servicios directamente que hace 15 años. Unos 925 millones de personas gastan más del 10% de la renta de sus hogares en la atención de salud y 200 millones de personas dedican a ese concepto más del 25% de sus ingresos.

Más información:

– La cobertura sanitaria universal: una elección política

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
 

VIII Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín

El Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud (SOCECS) en Holguín desarrollará, del 10 de diciembre de 2019 al 10 de enero de 2020, la VIII Jornada Científica de la SOCECS en ese territorio, "Edumed Holguín 2019".

El evento se efectuará en las modalidades presencial (19 y 21 de diciembre) y virtual (10 de diciembre al 10 de enero). Las temáticas son educación médica, pedagogía general y en esta edición abarcarán también la investigación social relacionada con el área de la salud y la educación a la población.

Los trabajos originales podrán enviarse hasta el primero de noviembre, con el formato establecido, a través del sitio web del evento. En el caso de la modalidad virtual, los interesados deben registrarse previamente.

Los organizadores de la jornada informan que las ponencias propuestas hasta la fecha tratan sobre enseñanza de la medicina y de la enfermería, estrategias curriculares, valores, competencias del docente y de los directivos docentes, acreditación y calidad universitarias.

"Edumed Holguín" ha contado tradicionalmente con la presencia de más de 300 exponentes cubanos y de otros países. En esta ocasión han confirmado su asistencia colegas de México, Argentina y España.

Para más detalles o ante cualquier duda sobre la VIII Jornada Científica de la SOCECS en este territorio, puede contactar también al Dr. Pedro A. Díaz Rojas, a través del correo electrónico pdiaz@infomed.sld.cu o el teléfono: 53-24462936

Lic: Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud. CNICM

Edición e imagen: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Graduación V edición de la Maestría en Bioética

El pasado miércoles 18 de septiembre tuvo lugar, en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, la graduación de los alumnos de la 5ta edición de la Maestría en Bioética, auspiciada por la mencionada casa de altos estudios.

La ceremonia contó con la presencia de importantes personalidades de la bioética latinoamericana, que entre jueves y viernes participarán del IV Seminario Regional de Educación Superior en Bioética, dándose cita los Coordinadores o Directores Académicos de 17 de los programas de maestrías adscriptos al sistema regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Por la parte cubana, estuvieron en la presidencia el Profesor Dr. Luis Alberto Pichs García, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el decano de la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de La Habana.

Fueron homenajeados los Profesores del claustro de la Maestría y se hizo un reconocimiento especial al Dr. Cs José Acosta Sariego, su coordinador, y editor de los libros de Bioética de Cuba, cuya constancia y perseverancia han permitido llevar adelante este proyecto. Al intervenir, el Profesor Acosta destacó la decisiva influencia para estos propósitos del Dr. Armando Hart Dávalos, quien en momentos muy difíciles para esta especialidad, supo valorar su significativa importancia para el país.

El Profesor Acosta Sariego, con algunos otros miembros de su claustro, estarán impartiendo conferencias en el módulo de Bioética de la futura Maestría de Trasplantes, que encuentra en proceso de diseño.

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Día Mundial del Alzhéimer: Hablemos sobre demencia

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, una fecha que fue escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas en inglés).El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

La enfermedad de Alzheimer está considerada como la nueva epidemia del siglo XXI. Es un problema de todos, pues la dependencia que genera afecta no sólo al enfermo, sino también a su entorno más cercano. En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después, todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se sigue trabajando para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer, así como para la atención de sus cuidadores.

La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.

Afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, y este número aumenta cada 3 segundos. Solo en la región de las Américas más de 10 millones de personas viven con demencia. Es por ello que este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ADI están llevando a cabo una campaña conjunta de concientización sobre la este problema de salud en la Región de las Américas, que se extiende a lo largo de septiembre de 2019.

El tema de la campaña es "Hablemos sobre la demencia", en base al entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma y alienta a las personas a buscar más información, asesoramiento, ayuda y apoyo. Actualmente no existe una cura para la demencia, pero mantenerse activo, alimentarse bien, participar en actividades sociales y evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

Más información:

Sitio web cubano sobre Alzhéimer
OMS. Demencia
The World Alzheimer Report 2019
Imágenes relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, disponibles en la base de datos Dynamed Plus.

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

Informe Mundial sobre el Alzhéimer 2019

El Informe Mundial sobre el Alzhéimer 2019 revela una sorprendente falta de conocimiento global sobre la demencia, con dos tercios de las personas que todavía piensan que la enfermedad es una parte normal del envejecimiento en lugar de un trastorno neurodegenerativo.

El documento, publicado este 20 de septiembre por la Federación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas en inglés), expone los resultados de la encuesta más grande del mundo sobre actitudes hacia la demencia jamás realizada -incluyó casi 70,000 personas en 155 países. Abarca cuatro grupos demográficos: personas que viven con demencia, cuidadores, profesionales de la salud y el público en general. El análisis del estudio, que recolectó respuestas, fue realizado por la London School of Economics and Political Science (LSE).

Algunos de los hallazgos clave del informe incluyen:

– Casi el 80% del público en general está preocupado por desarrollar demencia en algún momento y 1 de cada 4 personas piensa que no hay nada que podamos hacer para prevenir la enfermedad.
– El 35% de los cuidadores en todo el mundo dijeron que habían ocultado el diagnóstico de demencia de un miembro de la familia.
– Más del 50% de los cuidadores de todo el mundo dicen que su salud ha sufrido como resultado de sus responsabilidades de cuidado, incluso mientras expresan sentimientos positivos sobre su papel.
– Casi el 62% de los proveedores de atención médica en todo el mundo piensan que la demencia es parte del envejecimiento normal.
– El 40% del público en general piensa que los médicos y las enfermeras ignoran a las personas con demencia.

Ensayos de expertos y estudios de casos contextualizan los datos de la encuesta, que concluye brindando algunas recomendaciones para gobiernos, agencias, sociedad civil, formuladores de políticas y gobiernos locales, para mejorar las experiencias de las personas que viven con demencia, sus cuidadores y seres queridos. Esta es una investigación fundamental y está motivada por la creencia de que las personas con demencia deberían poder acceder a asistencia y servicios sin temor a la estigmatización.

El estigma en torno a la demencia impide que las personas busquen la información, el asesoramiento, el apoyo y la ayuda médica que podrían mejorar drásticamente la duración y la calidad de vida, para quienes padecen una de las causas de muerte de más rápido crecimiento en el mundo. Se pronostica que el número de personas que viven con demencia pasará, de más de 50 millones en la actualidad, a 152 millones para 2050.

Descargue el Informe Mundial sobre el Alzhéimer 2019 (PDF, 8.9MB)

Más información:

Sitio web cubano sobre Alzhéimer
OMS. Demencia

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

El dilema de las guías de hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud mundial. La morbilidad y mortalidad por cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular y enfermedad renal crónica está fuertemente influenciada por el diagnóstico y control de la HTA.

Tradicionalmente, las guías de práctica clínica sobre la HTA han aportado la más actualizada información científica sobre el tema. Es conocida la influencia de las guías norteamericanas (Joint National Committee on the Detection, Evaluation and Treatmentof High Blood Pressure) y las europeas conjuntas de las sociedades europeas de HTA y las sociedades europeas de cardiología, en la opinión científica mundial sobre el tema.

La actual guía cubana de HTA fue publicada por primera vez en septiembre de 2017, posteriormente el 13 de noviembre de 2017 se publica la guía norteamericana y el 25 de agosto de 2018 la guía europea. Aunque las tres guías abordan aspectos comunes en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HTA tienen particularidades dadas por el contexto geográfico, histórico, social, cultural, económico y político donde han sido elaboradas y serán aplicadas, surge entonces la incertidumbre de cuál es mejor y cuál aplicar.

En el trabajo "El dilema de las guías de hipertensión arterial", de los autores Jorge Luis León Álvarez y Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero, publicado en el número más reciente de la Revista Cubana de Medicina, se  expone un breve análisis sobre las tres guías citadas, así como la opinión los mencionados especialistas sobre el tema.

Le recomendamos además la consulta del texto Hipertensión arterial. Guía para el diagnóstico, evaluación y tratamiento, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en 2018, que incluye el contenido de la guía cubana de HTA vigente.

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

  • Categorías

  • Archivos