
El Día Internacional de la Ataxia es un esfuerzo internacional de organismos de todo el mundo que dedican cada 25 de septiembre a concienciar e informar a la población sobre este trastorno caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos del cuerpo. Se conmemora desde el 2001 y es convocado por todas aquellas organizaciones que en cada país promueven actividades y eventos dedicados a este tema.
El término "ataxia", como indica la Federación de Ataxias de España (FEDAES), proviene del griego y significa "sin orden", aunque médicamente se entiende como falta de coordinación. Se utiliza para nombrar un grupo de síntomas y trastornos que afectan a las personas.
Quienes los padecen muestran dificultad en el control muscular de los brazos y de las piernas, lo cual ocasiona pérdida de equilibrio o coordinación, o una alteración en el modo de caminar. Esto se debe a que la parte del sistema nervioso que controla el movimiento y el equilibrio, el cerebelo, se ve afectado. En ocasiones también se ve afectada la médula espinal. La ataxia puede afectar los dedos, las manos, los brazos, las piernas, los movimientos del cuerpo, el habla y la vista.
Muchas ataxias son hereditarias y se clasifican de acuerdo con la localización cromosómica y el patrón genético. Entre las ataxias hereditarias más comunes están la ataxia de Friedreich y la enfermedad de Machado-Joseph. También pueden ocurrir ataxias esporádicas en familias sin historia previa. La ataxia también puede ser adquirida. Las afecciones que pueden causar la ataxia adquirida incluyen los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, los tumores, el alcoholismo, la neuropatía periférica, los trastornos metabólicos y las deficiencias vitamínicas. Puede afectar a personas de cualquier edad, género y raza.
La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar el Sitio de Ataxia en el Reino Unido, que tiene dos objetivos fundamentales: financiar la investigación en la búsqueda de tratamientos para la cura de la ataxia, y apoyar a las personas a través de la gama de servicios que brinda.
Más información:
- -Sitio web cubano de Genética Clínica. Ataxias
- -National Ataxia Foundation, EE.UU
- -National Ataxia Foundation, EE.UU. International Ataxia Awareness Day
- -MedlinePlus. Enfermedades del cerebelo
- -National Institute of Neurological Disorders and Stroke, EE.UU. Ataxias y la degeneración cerebelosa o espinocerebelosa
- -Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH)
- -Biblioteca Virtual de Salud de Cuba: Ataxia
Edición e imagen: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán