Día Mundial del Alzhéimer: Hablemos sobre demencia

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, una fecha que fue escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas en inglés).El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

La enfermedad de Alzheimer está considerada como la nueva epidemia del siglo XXI. Es un problema de todos, pues la dependencia que genera afecta no sólo al enfermo, sino también a su entorno más cercano. En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después, todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se sigue trabajando para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer, así como para la atención de sus cuidadores.

La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.

Afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, y este número aumenta cada 3 segundos. Solo en la región de las Américas más de 10 millones de personas viven con demencia. Es por ello que este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ADI están llevando a cabo una campaña conjunta de concientización sobre la este problema de salud en la Región de las Américas, que se extiende a lo largo de septiembre de 2019.

El tema de la campaña es "Hablemos sobre la demencia", en base al entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma y alienta a las personas a buscar más información, asesoramiento, ayuda y apoyo. Actualmente no existe una cura para la demencia, pero mantenerse activo, alimentarse bien, participar en actividades sociales y evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

Más información:

Sitio web cubano sobre Alzhéimer
OMS. Demencia
The World Alzheimer Report 2019
Imágenes relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, disponibles en la base de datos Dynamed Plus.

Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán

  • Categorías

  • Archivos