
"Lo que el ojo sí ve" es el lema que preside la campaña del año 2019 por el Día Mundial del Linfoma, que se conmemora anualmente cada 15 de septiembre, con el objetivo de crear conciencia sobre esta forma de cáncer cada vez más común.
Es una iniciativa mundial encabezada por la Coalición sobre el Linfoma, red de organizaciones sin ánimos de lucro, que agrupa a pacientes de todo el mundo afectados por esta enfermedad. La conmemoración de este Día Mundial se inició en 2004 con el objetivo de crear conciencia pública tanto sobre el linfoma Hodgkin como el no-Hodgkin, para ayudar a reconocer de los síntomas, a establecer el diagnóstico temprano y a administrar el tratamiento adecuado.
Los linfomas son un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático. Afecta a las células inmunes llamadas linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Durante el desarrollo de esta enfermedad se produce una merma en el funcionamiento del sistema inmune.
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de linfoma, de la zona del cuerpo que esté siendo más afectada y de la velocidad de crecimiento que tenga. Los más comunes son: sudores nocturnos; fiebres y escalofríos intermitentes; picazón; inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, ingle, etc; pérdida de peso; tos o dificultad para respirar; hinchazón o dolor abdominal; fatiga y anemia.
A propósito de la efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) propone revisar información sobre Linfoma, publicada en la revista Annals of Oncology, correspondiente a Oxford University Press, diario oficial de la Sociedad Europea de Oncología Médica.
Más información:
–Global reports. Lymphoma coalition.
Edición e imagen: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
]]