Sueño saludable, envejecimiento saludable

El Día Mundial del Sueño es un evento anual dirigido a llamar a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño, tales como la medicina, la educación, la sociología y la psicología. Está organizado por el Comité de la Sociedad Mundial del Sueño (World Sleep Society, WSS) y tiene como objetivo disminuir la carga de los problemas del sueño en la sociedad a través de una mejor prevención y control de los trastornos del dormir.

Se celebra el viernes anterior al día del equinoccio de primavera de cada año.

El lema que acompaña la celebración este año 2019 es "Sueño saludable, envejecimiento saludable". Su propósito es enfatizar en la importancia del sueño en la salud general a cualquier edad. Este enfoque es intencionalmente amplio en sentido y abarca el mensaje de que la calidad de vida puede mejorarse con un sueño saludable. Por el contrario, cuando el sueño falla, la salud disminuye disminuyendo también la calidad de vida.

Dormir bien es una función atesorada y uno de los pilares fundamentales de la salud. WSS ha recopilado diez consejos para un sueño más saludable en adultos y en niños. Entre estos están:

1. Establecer una hora regular para acostarse y despertarse.

2. Si tiene la costumbre de tomar siestas diurnas, no exceda los 45 minutos.

3. Evite el consumo excesivo de alcohol 4 horas antes de acostarse y no fume.

4. Evite la cafeína 6 horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate.

5. Evite los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarse. Un aperitivo ligero es aceptable.

6. Haga ejercicio regularmente, pero nunca antes de acostarse.

A propósito del Día Mundial del Sueño, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar la Guía de Buena Práctica Clínica en Patología del sueño, publicada por la Organización Médica Colegial de España.

El sueño es la acción de dormir. Es un estadio fisiológico recurrente de reposo del organismo que se caracteriza por una inacción relativa, con ausencia de movimientos voluntarios y gran aumento del umbral de respuesta a estímulos externos, fácilmente reversible.

El sueño es un proceso activo del cerebro, complejo, que está controlado por distintos neurotransmisores. Está presente durante toda la vida del sujeto, pero con características distintas a lo largo de la misma.

Es una actividad necesaria para la supervivencia del organismo y aunque las causas exactas de por qué es necesario dormir todavía no son bien conocidas, parece ser que principalmente cumpliría la función de servir para dejar descansar nuestro cuerpo y cerebro de las actividades diarias con una finalidad restauradora y homeostática, y es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación.

  • Categorías

  • Archivos