
Desde el año 2000 el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero. Aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y promovido por iniciativa de Bangladesh, se escogió la fecha al ser el aniversario de la lucha de los bangladeshíes por el reconocimiento de la lengua bangla.
Este año, la celebración conmemorará el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 (IYIL2019, por sus siglas en inglés) bajo el tema "Las lenguas nativas importan por el desarrollo, la construcción de la paz y la reconciliación". Las organizaciones patrocinadores y participantes en esta jornada cuentan con una serie de documentos jurídicos e informativos que apoyan el desarrollo de actividades conmemorativas.
En esta fecha, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar la publicación académica Mother Tongue, donde se explica la raíz de muchos de los lenguajes que se hablan en la actualidad y la manera en que los hallazgos genéticos recientes confirman esta hipótesis. Adicionalmente se plantean interrogantes acerca de cómo evolucionó el lenguaje prehistórico y su propagación.
Esta publicación académica está disponible en EBSCO, una base de datos referencial que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y las humanidades.