Archivos Mensuales febrero 2019

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Enfermedades Raras

El último día de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de Enfermedades Raras. La idea es sensibilizar a la sociedad y a las instituciones nacionales e internacionales sobre estas enfermedades, y concientizar sobre la situación especial que viven los afectados.

Fue establecido en el año 2008 y se escogió el 29 de febrero ya que es "un día raro". Desde entonces, para los efectos de su celebración, en los años no bisiestos las actividades se realizan el 28 de febrero. En el 2019, el lema seleccionado para la efeméride es "Creando puentes en la asistencia social y sanitaria", el cual guiará a las organizaciones de pacientes y a todos los participantes en sus actividades de promoción para la fecha.

Existen más de 7000 enfermedades raras que afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Cada una de ellas tiene impacto en la vida cotidiana, incluida la necesidad de una rutina diaria de atención.

Se caracterizan por su baja prevalencia. Las más "comunes", según un estudio de la Unión Europea, son las siguientes:

  1. Síndrome de Brugada.
  2. Porfiria eritropoyética.
  3. Guillián-Barré.
  4. Melanoma familiar.  
  5. Autismo hereditario.  
  6. Tetralogia de Fallot.
  7. Esclerodermia.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba  le propone revisar el Portal sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos, Orphanet, donde podrá encontrar información relacionada con esta temática. Algunas sugerencias se incluyen a continuación:

Inventarios, clasificación y enciclopedia de enfermedades raras, con los genes implicados
Inventario de medicamentos huérfanos
Directorio de asociaciones de pacientes
Directorio de profesionales e instituciones
Directorio de centros/consultas expertos
Directorio de laboratorios clínicos que ofrecen pruebas diagnósticas para enfermedades raras
Directorio de proyectos, ensayos clínicos, registros y biobancos activos
Colección de informes temáticos, los Informes de Orphanet

 

BiblioDir: Evaluación de programas de salud y bienestar

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 2 del Volumen 5 del mes de febrero de 2019 tiene como tema: Evaluación de programas de salud y bienestar.

Actualmente la evaluación constituye una herramienta fundamental en el terreno de las políticas públicas y el manejo efectivo de programas, particularmente en  el contexto de la provisión de servicios de salud, en tanto aporta información y conocimientos valiosos para orientar la toma de decisiones y el uso racional de los recursos destinados a tal fin.

Cabe señalar que existen diferentes posturas en relación a los enfoques que debe asumir la evaluación de programas. En general sobresalen dos grandes corrientes de evaluación: la enfocada en el estudio de la estructura y proceso que involucra un programa y la enfocada en los resultados.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

Bibliodir: Investigación cualitativa como herramienta para la gestión en salud

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 2 del Volumen 4 del mes de febrero de 2018 tiene como tema: Investigación Cualitativa como herramienta para la Gestión en Salud.

La investigación cualitativa puede definirse como un tipo de investigación que cuenta con métodos y técnicas específicas, cuya finalidad es proporcionar una comprensión, en profundidad, del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones y valores.

Las técnicas cualitativas se identifican como aquellas que tratan los aspectos emocionales y contextuales de la respuesta humana, más que de comportamientos y actitudes medibles; son más de naturaleza interpretativa que descriptiva, por lo cual regularmente se aplican en grupos pequeños de personas que generalmente no son seleccionadas sobre la base de la probabilidad. La utilización de técnicas cualitativas suele ser muy útil cuando existe una gran carga de significados, estereotipos y prejuicios asociados al objeto de temático de estudio.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

 

 

Cuba es el país más saludable de América Latina y supera a Estados Unidos por cinco puestos

Cuba es el país más saludable de América Latina, de acuerdo con el último informe del sitio especializado Bloomberg.

Nuestro país ocupa el puesto número 30 del ranking de países más saludables del año 2019, que indexa a 169 naciones de acuerdo con sus indicadores de salud pública. La última edición se publicó en el año 2017 y Cuba ocupaba el 31.

La mayor de las Antillas es el primer país de América Latina que aparece en el listado, y uno de los pocos del tercer mundo que se ubica entre los primeros puestos. Estados Unidos se ubica cinco puestos por debajo, en el escaño 35.

El informe destaca como una razón para el éxito cubano, el énfasis de nuestro Sistema Nacional de Salud en la atención preventiva, diferente al enfoque de los EEUU, que se centra en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.

El ranking mide diversas variables como la esperanza de vida, el consumo de tabaco y la obesidad. También incluye factores medioambientales como el acceso al agua y la infraestructura de sanidad. 

Catálogo de obras audiovisuales: Documental «Compromiso con la Vida”

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba recomienda el documental  "Compromiso con la Vida", realizado en el año 2012 y disponible en el Catálogo de Audiovisuales

Esta obra, que permite apreciar la vida y obra del Dr. Noel González Jiménez, primer cardiólogo cubano que realizó un trasplante de corazón en Cuba, forma parte del proyecto "Personalidades" que desarrolla el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed, cuyo contenido está conformado por materiales audiovisuales que reflejan la vida y obra de ilustres personalidades de la salud cubana.

Sinopsis: El Dr. Noel González Jiménez nació el 2 de diciembre de 1928, en el municipio de Santo Domingo, perteneciente a la provincia Villa Clara, Cuba. Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de La Habana en 1947, graduándose en 1954. En 1957 se trasladó durante un tiempo al Hospital Universitario de Minneapolis en Estados Unidos, donde se puso en contacto con la fase comenzante de la Cardiocirugía abierta con circulación extracorpórea. A su regreso a Cuba comenzó a practicar más activamente esta especialidad como colaborador de equipos que la realizaban con cierta frecuencia y en 1960, fue promovido a Profesor Titular de Cirugía.

El 6 de julio de 1964, etapa en la que se desempeñaba como jefe del Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV), realizó el primer implante de un marcapasos permanente, conjuntamente con los cirujanos Julio Taín y Felipe Rodiles.

A principios del año 1969, realizó el primer implante de marcapasos permanente por vía endocavitaria (por el método de la disección de la vena yugular externa), lo que simplificó el proceder, evitando la toracotomía y el uso de la anestesia general. Durante años trabajó intensamente en diversas tareas e instituciones, en particular en el campo de la cirugía cardiovascular, y realizó el primer trasplante de corazón en Cuba el 9 de diciembre de 1985.

Fue presidente de la comisión de ética de la ciencia y presidente del Comité Nacional Cubano de Bioética, adscripto a la Academia de Ciencias hasta el año 2009, en que por razones de salud fue relevado en esas responsabilidades. Participó en eventos nacionales e internacionales de su especialidad, autor de múltiples artículos científicos en revistas cubanas y extranjeras, y miembro de honor de Sociedades y Academias Científicas de diferentes países.

Fallece el 17 de enero de 2016 en La Habana, Cuba, a la edad de 87 años

Link en el Catálogo de Obras Audiovisuales:

-Compromiso con la vida
-Compromiso con la vida 2

]]>

Dr. Carlos Manuel García García (1962- 2019)

El pasado 22 de febrero de 2019 falleció en La Habana el Dr. Carlos Manuel García García, Doctor en Ciencias Médicas y director general del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec).

El Dr. García nació en la Habana el 12 de junio de 1962; realizó sus estudios primarios en la escuela "Leonte Guerra y Reynaldo González", y los estudios de secundaria y preuniversitario en la Escuela Vocacional "Vladimir Ilich Lenin". Inició los estudios universitarios en medicina en la Facultad "Victoria de Girón", de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y continuó en el Hospital "Luis Díaz Soto", integrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), donde alcanzó el título de Doctor en Medicina en el año 1986.

Realizó la residencia en la especialidad de Higiene General y Militar y se graduó como Especialista de I Grado en 1991. Cursó los estudios de la maestría en Toxicología Clínica en el Centro Nacional de Toxicología graduándose en 1997. En el año 2014 se graduó del Diplomado en Administración de Salud.

El sexto año de la carrera lo realizó cumpliendo misión internacionalista en la República Popular de Angola y posteriormente prestó ayuda internacionalista en el terremoto de la República de Armenia en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS) y en la República de Pakistán.

Desde el año 1982 hasta el año 2013 fue miembro de las FAR. Se desempeñó como Jefe de Puesto Médico en la Unidad Militar 1759 hasta 1987; Jefe de Servicios en el Estado Mayor Ejército Occidental, en la Unidad Militar 4379 hasta 1994; entre los años 1994 y 1996 fue médico especialista en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto"; y fue Jefe de Grupo de Respuesta Médica del Centro Nacional de Toxicología de 1996 hasta 2013.

En el año 2013 comenzó a trabajar en el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) donde fue nombrado Jefe del Departamento de Atención a la Red Nacional de Ensayos Clínicos. Un año más tarde fue promovido a subdirector y en el año 2016 fue nombrado Director General de la institución.

Durante su labor como director impulsó al Cencec en la implementación de los "Principios para el desarrollo de los ensayos clínicos en Cuba", que habían sido propuestos por el Cencec y aprobados por el Ministerio de Salud pública en 2015. Además sentó las bases de la organización para fortalecer la actividad de ensayos clínicos con farmacéuticas internacionales, como una nueva era en su desarrollo.

El colectivo de trabajadores del Cencec y su red nacional de coordinación, rinde un póstumo homenaje a su guía indiscutible de los últimos años, con el compromiso de continuar trabajando con eficiencia y calidad, defendiendo el legado de éste y sus antecesores.

Hacemos extensivas nuestras condolencias a su esposa e hijos, madre, hermana y demás familiares y a sus compañeros y amigos, pues no solo hemos perdido a un directivo y un profesional de nuestra salud, sino también a un admirable revolucionario y ser humano.

MSc. Ania Torres Pombert
Jefa del Departamento de Gestión de Información y Desarrollo Informático
Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos

En defensa de la infancia

La Editorial Ciencias Médicas y la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba ponen a disposición de los profesionales de la salud el libro En defensa de la infancia, en el que se hace un recorrido sintético por diversas situaciones globales que ponen en peligro a los niños y adolescentes del hoy y del mañana y por ende de la especie humana.

La obra nos invita a reflexionar acerca de ellas y hace énfasis en la necesidad de superarlas como un imperativo mundial urgente para lograr alcanzar un mundo posible e imprescindiblemente mejor, donde desaparezcan los sufrimientos de la infancia y sus muchos factores causales de nuestras sociedades posmodernas que inciden sobre el desarrollo del ser humano.

El texto completo en formato PDF (1,59 MB) está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, Ud. puede descargar la obra por secciones y capítulos (en PDF) a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Bibliomed: Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares

La Biblioteca Médica Nacional presenta el Número 2 del Volumen 26 del boletín Bibliomed, correspondiente al mes de febrero de 2019 y que trata el tema: Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares.

Este boletín brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de destacar los riesgos asociados al tabaquismo. En este sentido, el lema del pasado año 2018 fue: "Tabaco y cardiopatías". En Cuba, aunque se ha avanzado en la educación sobre la nocividad del consumo de tabaco y su relación con la enfermedad y la muerte, estudios realizados encuentran que los fumadores tienen conocimiento sobre el tabaquismo pero no percepción de sus riesgos. 

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

Día Internacional del Implante Coclear

El 25 de febrero se celebra el día Internacional del Implante Coclear. La razón por la cual se ha escogido esta fecha se debe a que el 25 de febrero de 1957 los médicos André Djourno y Charles Eyries en Francia, insertaron un hilo de cobre dentro de la cóclea a un paciente masculino de 50 años de edad, quien padecía de sordera total. El reporte médico indicó que este paciente fue capaz de percibir el ritmo del lenguaje, gracias a este procedimiento quirúrgico.

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se coloca en el oído interno mediante una cirugía, para ayudar a pacientes con sordera neurosensorial de severa a profunda, y hace que los impulsos físicos del sonido sean transformados en energía eléctrica y estimulen directamente las fibras del nervio coclear desde el caracol.

En Cuba, el Programa Nacional de implante coclear establecido ha beneficiado gratuitamente a más de 480 personas, la mayoría de ellos niños con hipoacusia severa ó profunda.

A propósito de esta efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar el artículo Resultados del implante coclear en niños mayores de seis años de edad con hipoacusia prelingual profunda publicado en la revista Acta Médica del Centro, publicación oficial del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la provincia de Villa Clara.

 

Sitio web de la especialidad Obstetricia y Ginecología renueva su imagen y sus posibilidades

El sitio de la Red de Portales de especialidades dedicado a Obstetricia y Ginecología, hoy muestra un nuevo diseño alineado con las tendencias actuales de publicación y comunicación en la web.

Este espacio forma parte de la red de sitios de especialidades médicas de Infomed y está dirigido  a los docentes, estudiantes, investigadores y otros especialistas interesados en el tema. Sus secciones facilitan el acceso a recursos de información biomédica autorizada tales como artículos científicos, libros, bases de datos, guías de práctica clínica, noticias de actualidad y tesis doctorales, entre otros; y contribuyen a la socialización e intercambio de conocimientos y experiencias entre usuarios especializados.

El espacio cuenta además con el respaldo y la asesoría de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología y el Grupo Nacional de Asesores de la especialidad en el Minsap.

Este año, en línea con el propósito de convertir estos espacios en verdaderas comunidades de práctica para nuestro Sistema, se ha sustituido la plataforma tecnológica que lo soporta para mejorar la gestión de los contenidos, brindar una imagen más atractiva, facilitar la navegación y permitir a los usuarios comentar y valorar la información publicada en ellos.

Su editor fundador, el Dr. M.Sc. Jorge J. Delgado Calzado, Presidente del Comité de Medicina Materno Fetal de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, es responsable de la selección y actualización de sus contenidos, y la calidad de su trabajo lo ha hecho merecedor del reconocimiento de los miembros de la Red y la distinción con el sello de calidad de Infomed.

Los invitamos pues, a visitar el sitio Obstetricia y Ginecología y contribuir con sus criterios y apreciaciones a mejorar el servicio de actualización informativa que brindan.

  • Categorías

  • Archivos