Resume OPS las principales historias de salud del 2018 en las Américas

Desde el restablecimiento de la transmisión endémica del sarampión en Venezuela, hasta la eliminación de la malaria en Paraguay, el 2018 fue un año marcado por retos, pero también por éxitos para la salud en la región de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha trabajado con los países y territorios de la región, y con sus socios para hacer frente a estos y otros desafíos, así como a emergencias y desastres como los ocasionados por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. La Organización ha continuado su apoyo a los esfuerzos que conducen a reducir, controlar y hasta eliminar enfermedades como la oncocercosis, la malaria, y el Chagas.

Además, la OPS ha publicado diversos informes sobre temas de salud fundamentales y ha aportado nuevas orientaciones – como el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 – que ayudarán a sus Estados Miembros a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes.

El sitio web de la OPS muestra una cronología ampliada de los 15 hechos más destacados que marcaron la agenda de la salud pública en las Américas:

1. Brasil lanza campaña para vacunar contra fiebre amarilla, la más grande a nivel mundial con dosis fraccionada
2. América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo
3. Se necesitan líderes en todos los sectores y niveles para poner fin a la tuberculosis en las Américas en 2030
4. OPS llama a superar las barreras que impiden a un tercio de la población de las Américas acceder a la salud
5. Plan de la OMS para eliminar las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos
6. OPS/OMS coordina apoyo en zonas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala
7. OMS certifica que Paraguay está libre de malaria
8. Directora de OPS reiteró su compromiso con la salud de los venezolanos
9. Oncocercosis: el último foco
10. La OPS insta a aumentar rápidamente la cobertura de vacunación para detener la propagación del sarampión en las Américas
11. Presidente de Uruguay, pionero en el control del tabaco, es nombrado por la OPS Héroe de la Salud Pública de las Américas
12. Nuevo compromiso mundial con la atención primaria de la salud en la Conferencia de Astaná
13. La desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad en América Latina y el Caribe
14. Ministros de Salud de las Américas y OPS identificaron una serie de acciones que buscan mejorar la salud de los migrantes en la región
15. La OPS insta a hacerse la prueba de VIH como primer paso para prevenir el sida y detener la epidemia

  • Categorías

  • Archivos