El consumo de alcohol ha sido identificado como un factor de riesgo para la demencia y el deterioro cognitivo. Sin embargo, algunos patrones de consumo de alcohol se han asociado con efectos beneficiosos.
Para aclarar esta relación, se realizó una revisión de alcance basada en una búsqueda de revisiones sistemáticas publicadas desde enero de 2000 a octubre de 2017 utilizando Medline, Embase y PsycINFO. Este trabajo fue publicado en el volumen 11, número 1 de 2019 de la revista Alzheimer's Research & Therapy.
En general, se identificaron 28 revisiones sistemáticas: 20 sobre las asociaciones entre el nivel de consumo de alcohol y la incidencia de deterioro cognitivo/demencia, seis sobre las asociaciones entre las dimensiones del uso de alcohol y las funciones cerebrales específicas, y dos sobre las demencias inducidas.
Aunque no se pudo establecer la causalidad, el consumo de alcohol de leve a moderado en la edad adulta media o tardía se asoció con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. El consumo excesivo de alcohol se asoció con cambios en las estructuras cerebrales, deficiencias cognitivas y un mayor riesgo de todo tipo de demencia.
Dada la falta de investigación de alta calidad sobre el alcohol, la enfermedad de Alzheimer y el funcionamiento/deterioro cognitivos, se necesitan futuros ensayos aleatorios de prevención con intervenciones sobre el consumo de alcohol. Dichos estudios incluirían perfiles genéticos, cognición estandarizada, evaluaciones del estado de ánimo y del comportamiento, y cuantificación de las medidas cerebrales de conectividad estructural y funcional, que están bien establecidas para la demencia y se encuentran en la presente revisión de alcance como poco utilizadas.
Dichos ensayos se ubicarían predominantemente en el sistema de atención primaria de salud, donde se ha demostrado que las pruebas de detección y las intervenciones breves reducen el consumo excesivo de alcohol y donde se pueden tratar muchos de los trastornos debidos al consumo de alcohol menos graves. Finalmente, como la adición de nuevos análisis de los estudios de cohorte existentes y en curso también se verá afectada por las limitaciones señaladas anteriormente, es necesario que los estudios futuros aborden estos temas.