A propósito del Día Mundial del Estudiante que se celebra cada 17 de noviembre, la Biblioteca Virtual en Salud BVS-Cuba les sugiere revisar el último número publicado (v. 57, n. 269, 2018) de la Revista 16 de abril. La revista se encuentra disponible también desde el Registro Nacional de Publicaciones Seriada en Ciencias de la Salud.
El Día Mundial del Estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países, aunque la efeméride exacta puede diferir en cada país. En Honduras, por ejemplo, se celebra el 11 de junio; en Panamá, el 27 de octubre; en Perú, el 23 de septiembre y en Venezuela el 20 de noviembre, por solo mencionar algunos.
Los escolares cubanos festejan su día el 17 de noviembre y se escogió esta fecha en especial para conmemorar la resistencia de los estudiantes praguenses contra la invasión nazi en igual fecha del año 1939.
Los estudiantes checoslovacos decididos a luchar por la libertad de su patria, fueron protagonistas de un heroico enfrentamiento en Praga contra el fascismo que por esos años invadía su país. Las tropas hitlerianas fusilaron y mandaron a campos de concentración a los jóvenes que se oponían al atropello de sus más elementales derechos.
Como homenaje a aquellos valerosos jóvenes, ese día de noviembre se convirtió en símbolo del estudiantado mundial en la lucha contra el fascismo, por la libertad, la democracia, el progreso social y la paz.
La Revista 16 de abril está principalmente dirigida a la publicación de las investigaciones desarrolladas por los estudiantes de pregrado de cualquiera de las carreras biomédicas, aunque posee una sección especialmente dedicada a la publicación de artículos científicos realizados por los profesores.
En este número recomendamos:
– Estrategias para aumentar la producción científica desde el pregrado
– Revisiones bibliográficas: ¿importantes o no?
– Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar. Presentación de un caso
– Células madre como tratamiento de los trastornos de la articulación témporomandibular