La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los profesionales de la salud el texto Oftalmología. Diagnóstico y tratamiento. 2da ed, obra que unifica criterios en los protocolos diagnósticos, tratamiento y seguimiento para cada una de las afecciones oculares y problemas visuales que aborda.
El texto contiene una selección de lo más representativo de las enfermedades y condiciones oculovisuales más frecuentes, basándose en las mejores y más confiables evidencias médicas contemporáneas, así como empleando los últimos recursos y equipamientos. Está dirigido a los especialistas en Oftalmología y su propósito principal es constituir una guía para la práctica diaria y una contribución a la protocolización de los procedimientos en los servicios de Oftalmología del país.
El texto completo versión en PDF (7,7MB) está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Adicionalmente, Ud. puede descargar la obra por secciones y capítulos (en PDF) a través de los enlaces que se muestran a continuación:
- Página Legal
- Autores principales
- Autores
- Prólogo a la primera edición
- Prefacio
- Introducción
- Contenido
- SECCIÓN I. Oculoplastia
- Tema 1. Dacrioadenitis
- Tema 2. Ptosis palpebral
- Tema 3. Blefaritis
- Tema 4. Orzuelo y chalazión
- Tema 5. Entropión palpebral
- Tema 6. Ectropión palpebral
- Tema 7. Triquiasis
- Tema 8. Canaliculitis
- Tema 9. Dacriocistitis
- Tema 10. Celulitis orbitaria
- Tema 11. Tumores palpebrales
- Tema 12. Conjuntivitis hemorrágica epidémica
- Tema 13. Queratoconjuntivitis seca
- Tema 14. Tumores de la conjuntiva
- Tema 15. Rehabilitación en cavidades anoftálmicas
- SECCIÓN II. Córnea y Cirugía refractiva
- Tema 1. Degeneraciones corneales no involutivas
- Tema 2. Pterigion
- Tema 3. Ectasia
- Tema 4. Queratitis punteada superficial
- Tema 5. Lesiones corneales infiltrativasno infecciosas en pacientes con lentes de contacto
- Tema 6. Queratitis infecciosa
- Tema 7. Topografía corneal y cirugía refractiva
- Tema 8. Cirugía refractiva cornealcon láser de excímero
- Tema 9. Queratoplastia
- Tema 10. Fallo del injerto corneal
- SECCIÓN III. Glaucoma
- Tema 1. Hipertensión ocular
- Tema 2. Glaucoma primario de ángulo abierto
- Tema 3. Cierre angular primario
- Tema 4. Glaucoma pigmentario
- Tema 5. Glaucoma pseudoexfoliativo
- Tema 6. Glaucoma inflamatorio
- Tema 7. Hipema
- Tema 8. Glaucoma neovascular
- Tema 9. Glaucomas inducidos por el cristalino
- Tema 10. Glaucoma refractario
- Tema 11. Preoperatorio y posoperatorio en la cirugía filtrante
- Tema 12. Atalamia poscirugía filtrante
- Tema 13. Blebitis-endoftalmitis
- Tema 14. Tomografía confocal láser en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma
- Tema 15. Tomografía de coherencia óptica de dominio espectral en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma
- Tema 16. Campo visual en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma
- SECCIÓN IV. Cristalino
- Tema 1. Preoperatorio en la cirugía del cristalino
- Tema 2. Cálculo de lente intraocular en longitud axial extrema y ojo con Lente intraocular fáquico
- Tema 3. Cirugía de catarata en paciente diabético
- Tema 4. Cálculo de lente intraocular y cirugía de catarata en paciente vitrectomizado
- Tema 5. Facoemulsificación bilateral secuencial inmediata
- Tema 6. Profilaxis de endoftalmitis en la cirugía de catarata
- Tema 7. Síndrome de iris laxo
- Tema 8. Síndrome tóxico del segmento anterior
- Tema 9. Complicaciones corneales en la cirugía de catarata
- Tema 10. Sorpresa refractiva poscirugía del cristalino
- Tema 11. Opacidad de cápsula posterior
- SECCIÓN V. Oftalmología pediátrica
- Tema 1. Glaucoma congénito primario
- Tema 2. Catarata pediátrica
- Tema 3. Conducta ante el paciente con estrabismo
- Tema 4. Esodesviaciones en la infancia
- Tema 5. Exodesviaciones
- Tema 6. Estrabismo vertical
- Tema 7. Nistagmo
- Tema 8. Ambliopia
- Tema 9. Tratamiento de paresias y parálisis oculomotoras
- SECCIÓN VI. Retina
- Tema 1. Hemorragia vítrea
- Tema 2. Agujero macular idiopático
- Tema 3. Membrana epirretiniana
- Tema 4. Degeneración macular asociada a la edad
- Tema 5. Coriorretinopatía serosa central
- Tema 6. Edema macular quístico posquirúrgico
- Tema 7. Precursores del desprendimiento de retina regmatógeno
- Tema 8. Desprendimiento de retina
- Tema 9. Retinopatía diabética
- Tema 10. Retinopatia de la prematuridad
- Tema 11. Oclusión de la arteria central de la retina
- Tema 12. Oclusiones venosas
- Tema 13. Retinoblastoma
- Tema 14. Endoftalmitis postquirúrgica
- SECCIÓN VII. Uveítis
- Tema 1. Generalidades de las uveítis
- Tema 2. Uveítis anterior
- Tema 3. Uveitis intermedia
- Tema 4. Sarcoidosis
- Tema 5. Síndrome Vogt-Koyanagi-Harada
- Tema 6. Enfermedad de Behcet
- Tema 7. Artritis idiopática juvenil
- Tema 8. Toxocariasis
- Tema 9. Toxoplasmosis ocular
- Tema 10. Síndrome de necrosis retinal aguda
- Tema 11. Uveítis sifilítica
- Tema 12. Uveítis en pacientes con sida
- Tema 13. Escleritis
- Tema 14. Uveítis simpática
- SECCIÓN VIII. Neurooltamología
- Tema 1. Trastornos pupilares
- Tema 2. Distrofias de retina
- Tema 3. Neuropatías ópticas hereditarias
- Tema 4. Neuropatías ópticas inflamatorias disautoinmunes
- Tema 5. Neuropatías ópticas tóxico-nutricionales
- Tema 6. Neuropatías ópticas inflamatorias infecciosas
- Tema 7. Neuropatía óptica isquémica
- Tema 8. Papiledema
- Tema 9. Orbitopatía tiroidea
- Tema 10. Síndrome compresivo de la vía visual anterior
- Tema 11. Paresias de nervios craneales oculomotores
- SECCIÓN IX. Trauma
- Tema 1. Trauma palpebral
- Tema 2. Causticaciones córneo-conjuntivales
- Tema 3. Heridas corneales
- Tema 4. Glaucoma postraumático
- Tema 5. Catarata traumática
- Tema 6. Luxación y subluxación del cristalino
- Tema 7. Luxación de lente intraocular a la cavidad vítrea
- Tema 8. Neuropatía óptica traumática
- Tema 9. Trauma ocular a globo abierto
- SECCIÓN X. Baja visión
- Tema 1. Generalidades en baja visión
- Tema 2. Atención a edad temprana
- Tema 3. Rehabilitación en adultos
- SECCIÓN XI. Clínica y anestesia
- Tema 1. Consulta preoperatoria de pediatría
- Tema 2. Consulta preoperatoria de medicina interna
- Tema 3. Perioperatorio del paciente con hipertensión arterial
- Tema 4. Intoxicación sistémica por anestésicos locales
- Tema 5. Dolor ocular agudo postoperatorio