La contribución de la enfermería a la atención primaria de salud para la salud universal es el tema que centrará los intercambios durante el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana del 5 al 9 de noviembre.
En la reunión, a la que se prevé asistan delegados de 21 países, se presentarán más de 800 trabajos que abarcan 9 ejes temáticos, entre ellos: atención primaria de salud, enfermería comunitaria, regulación del ejercicio de enfermería y buenas prácticas en cuidados en la infancia y la adolescencia.
Como parte del amplio programa del evento, también se efectuarán paneles sobre recursos humanos en las políticas de salud, ampliación del rol de la enfermería en el nivel primario de atención médica, tendencias e innovaciones en las políticas de salud, salud global y formación de enfermeros.
Se desarrollarán varios eventos colaterales, como la XII Reunión de Redes Internacionales de Enfermería, que tiene como objetivos avanzar en la atención primaria de salud, innovar y consolidar la unidad científica, social y afectiva de las redes. También tendrán lugar la Reunión del Consejo Ejecutivo de ALADEFE, la Reunión de Coordinadores de Programas de Formación Doctorado y la Reunión de la Red de los Centros Colaboradores Panamericanos de Enfermería OPS/OMS (PANMCC).
En la clausura del Coloquio se otorgarán dos premios:
Premio Maricel Manfredi, al autor(a) del trabajo de investigación que presente el tema más relevante e innovador, que contribuya al desarrollo de la disciplina y se oriente a los temas prioritarios para la región de las Américas.
Premio Roseni Rosangela De Sena (se entregará por primera vez), al estudiante de post-grado (maestría o doctorado) que presente la mejor investigación científica sobre la práctica de enfermería en la atención básica de salud y que sea considerado, por un equipo de evaluadores, como la investigación de más alta relevancia, innovación y potencialidad.
Previo al inicio del Coloquio se efectuarán 18 talleres internacionales, que tendrán como sedes el Palacio de Convenciones de La Habana, el Centro Iberoamericano para la Tercera Edad (CITED) y el Hospital Frank País.
Cuba fue escogida por la Organización Panamericana de la Salud para organizar el evento por constituir un modelo de Atención Primaria de Salud, precisaron los organizadores.
El Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería convoca a los profesionales de esta área de manera ininterrumpida desde 1988, para dialogar e intercambiar sobre cuidados clínicos, gestión, investigación y formación de recursos humanos de la Región de las Américas.
La pasada reunión tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en México.
Consulte el programa científico del XVI Coloquio Panamericano de Enfermería
Por: Lic: Yeni Ortega Betancourt. Centro de Convenciones de Salud