Archivos Mensuales septiembre 2018

Anatomofisiología humana. Selección de temas. Análisis clínico-Medicina transfusional

La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición el texto Anatomofisiología humana. Selección de temas. Análisis clínico – Medicina transfusional, concebido para los estudiantes que se forman como futuros especialistas de en las áreas técnicas de la salud.

Los contenidos recopilados tratan la estructura y los procesos fisiológicos básicos que suceden en el organismo humano; con este enfoque, se abordan en ocho capítulos los conocimientos anatomofisiológicos de los sistemas de órganos del cuerpo humano y su relación, intercambio y adaptación con el medio ambiente, para el desarrollo de las funciones vitales y el mantenimiento de la homeostasia.

El texto constituye una herramienta básica para el entendimiento en estos campos del saber y un complemento necesario para la cultura integral como profesional de la salud.

El libro, en las versiones PDF y ePUB, está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Sostiene el Dr. José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, encuentro con la Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS

El Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, y la delegación que le acompaña, sostuvieron este martes 25 de septiembre, un encuentro oficial con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Dra. Carissa Etienne, durante el 56º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El intercambio se desarrolló de forma amistosa, ratificándose la disposición de Cuba para trabajar de conjunto con la organización. La directora expresó su agradecimiento por la colaboración y el apoyo que Cuba brinda a otros países, destacando el trabajo realizado con el Programa "Más Médicos" y la cooperación bilateral con la presencia de las brigadas médicas en 65 países, una muestra de la solidaridad y del panamericanismo en la región y un ejemplo de la Cooperación Sur Sur.

La delegación cubana participó además en los diferentes debates técnicos previstos como parte del programa de actividades de la jornada. Entre los temas tratados destacan: la estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, el plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023, la situación actual sobre la vacunación y la erradicación de la Polio en la región y la salud materna e infantil. También estuvo presente en el acto de conmemoración por la Celebración de los 40 años de la Declaración de Alma-Ata.

Durante las intervenciones se hizo referencia a la experiencia de Cuba, los avances alcanzados en estos temas y la proyección sobre los mismos.

Se ratificó el compromiso y la disposición de colaborar con otros países en la formación de recursos humanos que puedan fortalecer los sistemas de salud, y con ello contribuir al desarrollo pleno de nuestros países y sociedades.

También se realizaron encuentros bilaterales con Ministros y Jefes de Delegaciones, así como con Directivos de la Organización Panamericana de la Salud. Durante estos se revisó la marcha de la cooperación y las perspectivas futuras.

Vea también:

Informe anual del Director de la OPS
Interviene el Ministro de Salud Pública, Doctor José Ángel Portal Miranda, en el 56º Consejo Directivo de la OPS

Informe anual del Director de la OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha venido colaborando con sus países miembros para impulsar la meta de la “salud universal” desde el año 2014, cuando los ministros de salud de todos los países de la Región de las Américas respaldaron conjuntamente esa meta.

El marco para estas actividades se conoce como la estrategia de atención primaria de salud, pero abarca mucho más que el primer nivel de atención.

“La atención primaria de salud es un enfoque estratégico para desarrollar, organizar y financiar sistemas de salud equitativos y centrados en las personas, su familia y su comunidad”, dijo la Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, Carissa F. Etienne, al presentar su informe anual correspondiente al 2018 ante los ministros de salud reunidos en el 56.o Consejo Directivo de la OPS.

“La atención primaria de salud guía toda nuestra labor para que la visión de la salud para todos se torne realidad.”

La publicación del informe anual del Director correspondiente al 2018, Atención primaria de salud: Ha llegado el momento, coincide con el 40 aniversario de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en 1978 en Alma-Ata (ahora Almaty), Kazajstán. En la conferencia de Alma-Ata se abogaba por el logro de la “salud para todos en el año 2000” y se respaldaba el enfoque de atención primaria de salud como el mejor medio para alcanzar esa meta.

“Hace 40 años, esta histórica conferencia internacional proporcionó una estrategia para el desarollo humano y social, y dio al mundo la atención primaria de salud como enfoque y estrategia para la salud y el bienestar y para el desarrollo de los sistemas de salud” escribe la doctora Etienne en la introducción al informe anual.

En el Informe anual del Director se describe la cooperación técnica de la OPS con los Estados Miembros a lo largo del período de agosto 2017 a junio de 2018 en el marco de la atención primaria de salud. Se presentan ejemplos que van desde el apoyo a la ejecución de hojas de ruta nacionales para las actividades de salud centradas en la APS, hasta la vigilancia del progreso de cada país hacia la eliminación de los obstáculos al acceso para los grupos en situación de vulnerabilidad.

“Para que nadie se quede atrás, tenemos que avanzar con celeridad para fortalecer el enfoque de la atención primaria de salud: promover y proteger la salud, eliminar los obstáculos al acceso, dar voz a quienes no son escuchados, posibilitar la participación social, la acción del gobierno, el trabajo intersectorial y multisectorial y la promoción de la causa.”

El apoyo de la OPS a los países al iniciar o profundizar las reformas estuvo encaminado a fortalecer el primer nivel de la atención, pero también a mejorar la organización, la gestión y el financiamiento de los sistemas de salud en general, con el propósito de aumentar su eficacia, eficiencia y sostenibilidad. Además, en el informe se describen algunas iniciativas específicas para atender las necesidades especiales de varios grupos en condiciones de vulnerabilidad, como las personas indígenas y los afrodescendientes, los migrantes, los adolescentes, los adultos mayores, las personas LGBT, y las mujeres y los niños.

Otros ejemplos concretos de la cooperación técnica de la OPS descrita en el informe son:

– Apoyo para ayudar a 17 países a fortalecer sus sistemas de financiamiento de la salud.

– Cooperación técnica prestada a ocho países para el establecimiento de redes integradas de servicios de salud.

– Ejecución acelerada de la iniciativa “Cero muertes maternas por hemorragia”, cuya finalidad es reducir la brecha de equidad en la mortalidad materna en diez países donde las mujeres están expuestas a un mayor riesgo de morir durante el parto.

– Apoyo a la creación de comisiones intersectoriales locales que brindan a padres, docentes, estudiantes, vecindarios, vendedores callejeros, profesionales y otros, la oportunidad de desempeñar un papel activo en la adopción de decisiones relacionadas con la salud.

– Apoyo a todos los países de la Región por medio del Fondo Rotatorio de la OPS para la Compra de Vacunas.

– Coordinación con 17 países para intercambiar alertas de farmacovigilancia.

– Compilación de evidencia acerca del impacto de las enfermedades no transmisibles en el desarrollo social y económico para que las autoridades de salud la usen en su labor de promoción ante jefes de Estado y ministerios de finanzas. Cooperación técnica encaminada a fortalecer la capacidad en materia de laboratorios en los países de toda la Región.

Asimismo, en el período abarcado por el informe, la OPS aportó asistencia decisiva a los países miembros después de los huracanes Irma y María en el 2017, que batieron récords por su gravedad en el Caribe, y tras la erupción del volcán de Fuego en Guatemala en el 2018, para ayudar a las autoridades pertinentes a atender las necesidades de salud de las comunidades afectadas. Este apoyo complementó la labor ya en marcha en el Caribe y en otros lugares de la Región destinada a fortalecer los preparativos para casos de desastre, como los sistemas de alerta temprana y respuesta rápida, y a reducir los riesgos en el sector de la salud por medio de la iniciativa de la OPS de “Hospitales inteligentes”.

“Estoy segura de que todos nuestros asociados verán en este informe las muchas maneras en que los programas de cooperación técnica de la OPS y su liderazgo en el ámbito de la salud están ayudando a que nuestra región se acerque cada vez más a convertir en realidad el sueño de la salud para todos”, dijo la doctora Etienne.

El Consejo Directivo de la OPS reúne a ministros de Salud y a delegados de alto nivel de los países miembros de la OPS/OMS en Washington, Estados Unidos, para debatir y analizar políticas de salud regionales, y fijar prioridades de cooperación técnica y de colaboración entre países.

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Enlaces

— Informe Anual del Director 2018
Consejo Directivo 56º de la OPS
— Documentos del Consejo Directivo 56º de la OPS

Comparison of the efficacy and tolerability of chondroitin plus glucosamine and D-002 in subjects with osteoarthritis

Comparison of the efficacy and tolerability of chondroitin plus glucosamine and D-002 (beeswax alcohols) in subjects with osteoarthritis symptoms
Mendoza S, Puente R, Illnait J, Mas R, López E, Carbajal D, y cols. Revista De La Facultad De Ciencias Médicas (Argentina). 2017;74(2): 107-18.

Investigadores del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) compararon los efectos de la administración del Abexol® (50 mg diarios) con la combinación de glucosamina/condroitín sulfatoel (GS/SC) durante 12 semanas sobre los síntomas asociados a la osteoartritis.

La osteoartritis (OA), es el desorden articular más común y es causa principal de discapacidad. Los medicamentos del tipo SYSADOA (Symptomatic slow-acting drugs for OA), particularmente la combinación glucosamina/condroitín sulfato (GS/CS), son efectivas en el alivio de los síntomas, protegen el cartílago articular y retrasan la progresión de la OA, con un buen perfil de seguridad.  El D-002, es una mezcla de alcoholes de la cera de abejas que inhibe la actividad de las enzimas ciclooxigenasa y  5-lipooxigenasa, ha sido efectivo en estudios experimentales y clínicos, mostrando también efectos  condroprotectores

Los resultados del estudio arrojaron que el Abexol® fue seguro y mostró efectos comparables a la GS/SC en la resolución de síntomas asociados a la osteoartritis como el dolor, la rigidez y la limitación funcional.

El Abexol® es un producto desarrollado por el Centro nacional de investigaciones científicas (CNIC) y producido por los laboratorios Dalmer. Consiste en una mezcla de 6 alcoholes alifáticos de alto peso molecular derivado de la cera de abejas. Su principal componente es el triacontanol.

En diferentes ensayos clínicos realizados con este producto se ha demostrado su actividad como antioxidante al reducir el daño inducido por el aumento del estrés oxidativo —fenómeno asociado con frecuencia al proceso de envejecimiento y los estados fisiopatológicos asociados. Previene, además, el daño gástrico inducido por medicamentos antinflamatorios al aumentar la producción del mucus gástrico, un factor defensivo de la mucosa gástrica.

Salud del barrio: Alcoholismo en adultos. Atención Primaria de Salud

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Salud del Barrio, el cual brinda información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad. El Número 5 del Volumen 2 del mes de septiembre de 2018 tiene como tema: Alcoholismo en adultos. Atención Primaria de Salud.

En la identificación precoz de los consumidores de riesgo mediante el cribado sistemático, es la piedra angular de las intervenciones preventivas en alcohol desde el ámbito sanitario. Los pacientes tienden a ser más receptivos, abiertos y listos para el cambio de lo que esperamos los profesionales de la salud, y la atención primaria de salud está en una posición de privilegio para prevenir y minimizar los principales daños que ocasiona el alcohol. La intervención breve para reducir el consumo de alcohol en personas que presentan consumo de riesgo, ha demostrado ser efectiva para reducir este consumo y la morbimortalidad que ocasiona, por lo que todos los profesionales sanitarios deberían realizarla. Además, se encuentra entre las intervenciones médicas más baratas que conducen a una mejora en la salud.

Dra.C. Maria del Carmen González Rivero
Jefa de Grupo Servicios al Público
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

Interviene el Ministro de Salud Pública, Doctor José Ángel Portal Miranda, en el 56º Consejo Directivo de la OPS

Del 23 al 27 de septiembre se realiza en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC, el 56º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la 70ª Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, con la presencia de los ministros de salud de la región.

La delegación cubana que asiste a estas reuniones está presidida por el Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda. En su intervención central, el Dr. Portal hizo referencia al valor de la Atención Primaria de Salud para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 y resaltó que cuarenta años después de la Declaración de Alma-Ata, muchos países de la región todavía no han logrado abordar suficientemente los determinantes sociales y ambientales de la salud, para avanzar hacia la salud universal, reconociendo el impacto negativo del cambio climático en el medio ambiente y en la salud. Insistió además en la necesidad de sistemas sanitarios resilientes.

Enfatizó en la necesidad de mayor compromiso político y enfoques intersectoriales en los países, que permitan el acceso a servicios de salud integrales y de calidad, fortaleciendo las funciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación, con la imprescindible participación comunitaria y sin discriminación de ningún tipo, concibiendo a la salud como un derecho humano fundamental, del cual el Estado debe ser garante.

Señaló que Cuba cumplió con la meta Salud para Todos antes del año 2000 e implementó la estrategia de Atención Primaria como base del Sistema Nacional de Salud, abarcando al 100 % de la población, de forma gratuita, totalmente accesible, mediante una red integrada de servicios con un modelo de atención que prioriza el programa del médico y la enfermera de la familia. 

El Dr. Portal explicó que para respaldar el desarrollo del sistema y garantizar su resolutividad, se desarrolló la industria médico farmacéutica y biotecnológica, la que ya asegura 488 medicamentos del cuadro básico del país, que representa el 64,1% del total.

“Entre los principales resultados que hoy podemos mostrar se encuentran: la esperanza de vida al nacer alcanza los 78,45 años, la mortalidad en el menor de 1 año, por 10 años consecutivos es menor a 5 x 1000 nacidos vivos y concluyó el 2017 con una tasa de 4,0. En el menor de cinco años la tasa de mortalidad es de 5,4; la supervivencia de 99,5% y el 99,9 % de los partos se realizan a nivel institucional.

Han sido erradicadas 14 enfermedades infecciosas, con la aplicación de 11 vacunas, de las cuales 8 son de producción nacional. Ratificamos la prioridad que representa para el país el desarrollo del programa de inmunizaciones, el cual se garantiza, así como la prevención de las enfermedades transmisibles.”

El Dr. Portal hizo referencia al aporte de Cuba a la cooperación internacional con la presencia de 40 mil colaboradores en 50 países de todos los continentes y la graduación de 35 mil 142 profesionales de 136 países.

“A pesar de los daños que ocasiona el criminal, genocida e injusto bloqueo impuesto por los Estados Unidos a nuestro país, por más de medio siglo, en Cuba prevalece la voluntad política de elevar los niveles de salud del pueblo.

Cuba ratifica a la Organización y a sus Estados Miembros su compromiso con la Salud Universal y continuará su rumbo indetenible en el fortalecimiento de su sistema de salud.

En correspondencia también con los principios de solidaridad que caracterizan al pueblo cubano, reiteramos en la tarde de hoy, que seguiremos dispuestos a compartir nuestras modestas experiencias en el campo de la organización y prestación de servicios integrales de salud, así como en el desarrollo de la industria médico farmacéutica y biotecnológica con el noble propósito de alcanzar la cobertura y el acceso universal, en cualquier región del mundo.”

Durante estos días, la delegación cubana que participa en el 56º Consejo Directivo de la OPS estará presente en las diferentes sesiones, exponiendo los criterios de Cuba sobre los temas a debatir: prevención y control del cáncer, plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, plan de acción sobre entomología y control de vectores, aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, seguridad vial, plan de acción para la  reducción de la mortalidad materna y la materna grave, cambio climático, resistencia antimicrobiana, plan de acción para la prevención y control de las hepatitis virales, la tuberculosis, la infección por VIH y las infecciones de transmisión sexual.

Vea además:

Advierten que nuevos retos ponen en riesgo los logros en salud en las Américas y llaman a generar soluciones innovadoras
Cuba ratifica ante la OPS su compromiso con la salud universal y gratuita
 

 

Neurofisiología de la ataxia espinocerebelosa tipo 2

Neurofisiología de la ataxia espinocerebelosa tipo 2: biomarcadores y fases evolutivas de la enfermedad
Velázquez Pérez, LC. Tesis Doctoral. Holguín, Cuba. 2012

Trabajo que integra los resultados de un grupo de investigaciones neurofisiológicas que se iniciaron hace más de 20 años. Se evaluaron sujetos enfermos, presintomáticos y controles con los objetivos de ampliar la caracterización electrofisiológica de la enfermedad desde estadios preclínicos y describir las etapas evolutivas de la misma.

Las principales alteraciones detectadas en los enfermos fueron: una neuropatía periférica sensitiva, disfunción olfatoria, disminución del aprendizaje visuomotor, enlentecimiento sacádico, movimientos periódicos de las extremidades y trastornos del sueño REM.

En los sujetos portadores de la mutación, se evidenciaron disfunciones sensoriales, oculomotoras, cognitivas y reducción del porcentaje del sueño REM, en ausencia de manifestaciones clínicas cerebelosas. La reducción de la velocidad sacádica y las anormalidades polisomnográficas antecedieron a la aparición de los signos cerebelosos en más de una década. Las alteraciones olfatorias, del desempeño motor y la neuropatía periférica se iniciaron más tardíamente.

La integración de las variables neurofisiológicas y clínicas permitió definir fases evolutivas para la ataxia SCA2. La fase pre-fisiológica se caracteriza por la ausencia de manifestaciones clínicas y neurofisiológicas anormales. Durante la fase pre-diagnóstica aparecen las primeras alteraciones electrofisiológicas, unido a déficit olfatorio, contracturas musculares dolorosas, insomnio, trastornos cognitivos, disfunción autonómica e hiperreflexia.

La aparición de las manifestaciones cerebelosas y su progresión definen la fase clínica en sus diferentes estadios evolutivos.

La neuropatía periférica, movimientos periódicos de las extremidades y alteraciones cognitivas se identificaron como variables respuestas que permiten evaluar la eficacia de ensayos clínicos.

Descargar el texto completo de la tesis

Revisar otras tesis doctorales sobre Ataxia

Cuarta definición universal de Infarto del Miocardio (2018)

Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018)
DOCUMENTO DE CONSENSO DE EXPERTOS
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, White HD. Journal of the American College of Cardiology. JACC. 2018. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.08.1038

En este trabajo, se presenta una nueva definición universal del infarto del miocardio (IM) que ha sido publicada en un documento de consenso elaborado por expertos de diferentes países. El documento fue confeccionado por miembros de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la Escuela Americana de of Cardiología (ACC)/Asociación Americana del Corazón (AHA)/Federeación Mundial del Corazón (WHF) y el Grupo de Tarea para la Definición universal del Infarto del Miocardio.

Se realizan también las definiciones y se resumen los criterios de Daño miocárdico y de Infarto del miocardio.

El contenido del presente consenso incluye las características patológicas, los biomarcadores, las presentaciones clínicas, la clasificación, los diversos procedimientos, las intervenciones, los infartos recurrentes, el diagnóstico electrocardiográfico, los estudios de imágenes, el infarto silente, entre otros aspectos.

Descargar documento en PDF.

 

 

 

 

 

Conferencia en la BMN

La Biblioteca Médica Nacional invita a la conferencia: "Planes de Conservación preventiva y contra desastres.
¿Qué desarrollan las bibliotecas en la actualidad sobre el tema?"

Usted tendrá la oportunidad de conocer con información clara y sencilla sobre las medidas que una biblioteca o archivo de tamaño medio puede aplicar sin grandes costes para la conservación de la documentación que custodia.

… "al margen de desastres como inundaciones o incendios, todo fondo documental está expuesto a una serie de factores que ponen en peligro su conservación".

Ponente: Lic. Lisbeth Cruz García
    Día: lunes 24 de septiembre 2018
    Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Médica Nacional (calle 23 esquina N. Vedado. La Habana, telef. 7 8324317)

Los esperamos. La entrada es libre.

Se suma Cuba a la Estrategia Regional de Promoción de Salud

Con una perspectiva que toma en cuenta el ámbito local, Cuba se suma a la construcción de la Estrategia regional de promoción de salud, mediante la realización de una consulta nacional que tuvo como marco la recién celebrada semana del bienestar, desarrollada entre el 8 y el 14 de septiembre.

Entre los ejes que se evaluaron se encuentran el entorno, el trabajo en las localidades, la intersectorialidad de las políticas públicas, las determinantes sociales de la salud, la participación comunitaria y los servicios de salud.

Participaron los responsables de estos temas en cada provincia, expertos provenientes de la Escuela Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicó a Granma la doctora Miriam Valdés Tejo, directora de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

Además, dijo, se contó con los criterios y consideraciones de los gobiernos locales de territorios como Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Santiago de Cuba.

De acuerdo con la doctora Valdés Tejo, la consulta, que se convirtió en un espacio de revisión de las buenas experiencias que existen en cada provincia, contribuyó no solo a establecer una pauta en el fortalecimiento de la red de promoción de salud nacional, sino que en ese mismo camino hace un aporte al área de América Latina y el Caribe.

Cuba ocupa actualmente la vicepresidencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de Promoción de Salud. La región busca renovar lo que sucede en cuanto a la promoción de salud y propiciar que los Estados tengan en el centro de sus proyectos y políticas el bienestar y la calidad de vida de las personas. En este sentido, una importante contribución desde la mayor de las Antillas ha sido el programa del médico y la enfermera de la familia, quienes se convierten en los principales promotores de salud desde el nivel primario de atención, en las comunidades.

El resultado, puntualizó la entrevistada, tributará al desarrollo de una estrategia en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el caso de Cuba, debido a las posibilidades que ofrece su proyecto social y la organización de su sistema de salud, debe redundar además en una mayor capacidad para hacer frente a fenómenos como el incremento de las enfermedades no transmisibles y la promoción de hábitos de vida más saludables en la población.

El doctor Pastor Castell-Florit Serrate, artífice del abordaje de la intersectorialidad –uno de los aportes desde el modelo cubano de salud y que integra la respuesta que dan los diferentes sectores de la sociedad en función del bienestar de la población–, fue uno de los participantes de esta consulta, la cual cobra importancia por la demanda que existe desde la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, a favor de que se fortalezca la promoción de salud y nadie quede atrás.

Por: Lisandra Fariñas Acosta.

]

  • Categorías

  • Archivos