A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1ro al 7 de agosto, le proponemos leer el artículo Factores asociados con la lactancia materna exclusiva que fue publicado por la Revista Cubana de Medicina General Integral, a la cual usted puede acceder a través de la Biblioteca Virtual en Salud BVS-Cuba en la sección Consulte/Revistas cubanas.
La lactancia materna es la mejor opción para alimentar al niño durante el primer año de vida y es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en los primeros meses de vida en la especie humana.
La leche materna tiene el balance perfecto de los nutrientes y el agua que el bebé necesita para alcanzar un crecimiento y desarrollo adecuados, previene de múltiples enfermedades como las enfermedades diarreicas y respiratorias, y posibilita incluso que un niño amamantado tenga un coeficiente de inteligencia superior. La OMS y la Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y hasta un mínimo de dos años. ​
Sin embargo, en diferentes estudios se muestra una disminución de la incidencia y duración de la lactancia materna, que no se ha logrado revertir, a pesar de los esfuerzos desarrollados por diferentes países y organismos internacionales.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.
Este año 2018, la Semana Mundial de la Lactancia Materna lleva por nombre: “Fundamento de la vida” y tiene como objetivos los siguientes:
- Informar a las personas acerca de la relación entre la alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y nutricional, la reducción de la pobreza y la lactancia materna.
- Presentar la lactancia materna como la base de la vida.
- Trabajar con individuos y organizaciones para lograr un mayor impacto.
- Impulsar iniciativas para fomentar la lactancia materna como parte de la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y nutricional y la reducción de la pobreza.
Información importante:
- Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018. Lactancia materna: Pilar de la vida
- Diez pasos para una lactancia exitosa (Infografía)
]