20 de marzo. Día Mundial de la Salud Bucal: Tu boca es el espejo de tu cuerpo

Cada 20 de marzo, al llamado de la Federación Dental Internacional y de la Organización Mundial de la Salud, se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucal, fecha importante para todos los profesionales de la Estomatología y para la población en general y que tiene como objetivo destacar la importancia de las acciones para mejorar la salud buco-dental.

En 2018 la Federación Dental Internacional resalta en su campaña la importancia de que la salud bucal y la salud general vayan de la mano para poder mantener un estado de bienestar óptimo de los pacientes, destacando que la cavidad bucal es el espejo del cuerpo y ambos deben reflejar el estado saludable del individuo.

Una boca saludable y un cuerpo saludable van de la mano. Es importante comprender la estrecha relación entre salud bucodental y salud general –y el efecto recíproco de una en otra– para saber cómo cuidar la boca y el resto del cuerpo a cualquier edad. Una ojeada en tu boca puede revelar deficiencias nutricionales, signos de otras enfermedades y hábitos poco saludables como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, reflejando tu estado de salud y bienestar general.

Las enfermedades bucodentales se manifiestan de muchas maneras, siendo las más comunes la caries y la enfermedad gingival. Afectan a 3,9 billones de personas en todo el mundo y causan la muerte de 39,5 millones de personas al año (cáncer: 8,8 millones, diabetes: 1,6 millones, enfermedades cardiovasculares: 17,7 millones, enfermedades respiratorias: 3,9 millones). Si no se tratan adecuadamente, pueden tener un efecto negativo en el resto del cuerpo. Por ello, la salud bucodental es esencial para mantener la salud y el bienestar general en cualquier etapa de la vida.

Las afecciones de salud general también pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades en la boca. Por ejemplo, las enfermedades bucodentales están relacionadas con la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer, mientras que padecer diabetes incrementa el riesgo de sufrir enfermedad gingival.

Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo comunes con las enfermedades de salud general. Estos factores de riesgo proceden del comportamiento y estilo de vida individual, como una dieta poco saludable (particularmente con alto contenido en azúcares), tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y una higiene bucodental deficiente. Es importante reconocer que cuidando la salud bucodental se pueden prevenir las enfermedades bucodentales, así como otras enfermedades.

Una salud bucodental deficiente puede ser el resultado, así como la causa, de una salud general deficiente. ‘Piensa en tu boca, Piensa en tu salud’, actuando para proteger tu salud bucodental y conservar así un buen estado de salud general y una buena calidad de vida. La mejor opción siempre es la prevención. Con una detección precoz y su correspondiente tratamiento puedes luchar contra las enfermedades bucodentales y otras enfermedades asociadas de salud general.

 

 

  • Categorías

  • Archivos