Este mes de marzo de 2018 se cumplen 15 años de publicados dos de los sitios temáticos de nuestra red de portales: Tiempo, Clima y Salud e Infecciones por coronavirus.
En el año 2003 el portal Infomed incluyó un espacio dedicado a mostrar el estado del tiempo en Cuba, los pronósticos meteorológicos, imágenes satelitales, efemérides relacionadas con la meteorlogía y el medioambiente, e información sobre el impacto de fenómenos meterológicos en la salud.
Su editor, el Dr. Carlos Alberto Santamaría trabaja, en coordinación con el Instituto de Meteorología, durante las temporadas ciclónicas y administra, además, un servicio de actualización por correo electrónico mediante un boletín, enviado a través de la lista El Tiempo.
En marzo de 2015, en aras de ganar en autonomía, mejorar el servicio de información, la publicación de contenidos y alinearse con los estándares web del momento, Santamaría traslada el espacio del portal a un sitio web en la plataforma Drupal, Tiempo, Clima y Salud, convertido en este momento en uno de los sitios de la red de portales temáticos de Infomed de mayor seguimiento y reconocimiento por parte de los usuarios.
El espacio dedicado a los temas de salud existe en nuestra red desde el mismo momento en que se publicó el portal Infomed. En él se divulgaba información actualizada publicada en revistas, libros y sitios de salud, sobre enfermedades y temáticas de interés para el Sistema Nacional de Salud. En el 2003, año en que ocurre la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) provocado por un coronavirus, el Ministerio de Salud Pública de Cuba consideró oportuno crear un espacio para informar y actualizar a los especialistas y técnicos de la salud sobre el desarrollo de esta situación sanitaria, monitorear la producción científica sobre el tema y así estar preparados en caso de que llegara a afectar el territorio nacional.
Aunque ya existían algunos espacios en la red nacional dedicados a otros temas pero con la misma intención, fue la publicación de este sitio en el portal el incentivo para crear espacios similares donde los especialistas, investigadores, docentes, estudiantes y técnicos del sector pudiesen acceder a información científica actualizada, seleccionada entre otros de los recursos de la Biblioteca Virtual de Salud, referentes a temas de salud y especialidades médicas vigente en Cuba.
Este sitio, dedicado inicialmente al síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), fue creado el 2 de marzo del 2003 por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y a partir del año 2012, incluye también información sobre el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y monitorea la evolución de esta enfermedad. Finalmente, se decidió dedicar el sitio a vigilar el comportamiento de enfermedades graves producidas por coronavirus, dada la tendencia de este microrganismo a provocar brotes peligrosos para la salud humana.
En línea con las tendencias internacionales de la publicación en la web, el 30 de septiembre de 2015 se reestructura el sitio, que aparece desde entonces publicado en plataforma WordPress y bajo el nombre de Infecciones por coronavirus. Este cambio se dio a conocer en una de las sesiones del «Taller de cierre del primer año de la vigilancia centinela hospitalaria de neumococos» celebrado en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.
Su editora fundadora, la Lic. Tania Izquierdo Pamias, con la colaboración del especialista en gestión de información y estomatólogo de profesión, Dr. Mario Nodarse, y la asesoría de la Dra. Susana M. Borroto Gutiérrez, garantiza desde entonces la actualización sistemática y pertinente de este espacio.
Felicitamos a ambos editores por la perseverancia y el empeño en brindar un servicio especializado de calidad y mantener sus sitios web como espacios de referencia para toda la red de portales.