El Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Capítulo Provincial de Prótesis Estomatológica de Santiago de Cuba convoca a los Cursos pre-jornada de la II Jornada Nacional de Calidad de vida.
Por este medio se está convocando a todos los profesionales de Santiago de Cuba pertenecientes a las diferentes ramas del saber, en la Medicina, Psicología y Estomatología, entre otras, a inscribirse en CURSOS PRE JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA, los que serán debidamente acreditados con categoría de evento nacional.
ANEXO 1:
CURSOS PRE-JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA
Fecha: (desde 13 de marzo a mayo del 2018)
Lugar: Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada
Horarios: Martes y Miércoles 2 de la tarde
DURACIÓN: 3 horas
Cuota de Inscripción: 10 CUP
Puede ser abonado antes o el día de impartirse el mismo
PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDO: (personal médico, paramédico y todos los interesados)
No |
Nombre del curso |
Profesor |
Crédito del Profesor |
Día |
1 |
La medicina Psicosomática en el tratamiento de las enfermedades |
Dra. Adis Caballero Orduño |
Esp. de II Grado en MNT, Profesor Auxiliar, MSc. MNT |
13 de marzo |
2 |
Aprender a prender desde la PNL |
Lic. Fernando Fernández Boizán |
Profesor Asistente, MSc. MNT |
14 de marzo |
3 |
Autohipnosis en el tratamiento del estrés |
Dra. Enriqueta Cedeño Rodríguez |
Esp. de II Grado en MNT Profesor Auxiliar, Consultante, MSc. MNT |
20 de marzo |
4 |
Elementos básicos para el diseño de investigaciones médicas |
Lic. Yaimet Pérez Infante |
Lic. en Matemática Pura, MSc. en Informática Médica, Profesor Auxiliar |
21 de marzo |
5 |
La medicina Psicosomática y su relación con las patologías bucales |
Ing. José Armando Ulloa Guerra Dra. Isabel Tur Hechavarría |
Ing. Electrónico, MSc. MNT Esp. I Grado en EGI |
27 de marzo |
6 |
La comunicación y su relación con la calidad de vida |
Dra. M. Hortensia Corona Carpio |
Esp. II Grado en Prótesis Estomatológica, Profesor Auxiliar, MSc.MNT, Investigador Auxiliar |
28 de marzo |
7
|
Aspectos de Pedagogía y Didáctica para la mejora del proceso docente |
Dra.C Maribel Rodríguez Núñez Lic. Ada Jeréz Aguilar Lic. Milagros Gutiérrez Sánchez |
Dra. Ciencias Pedagógicas Profesor Titular, MSc. en Ciencias de la Educación. Prof. Auxiliar, MSc. en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar MSc. en Ciencias de la Educación. |
3 de abril |
8 |
Actualización en Endodoncia
|
Dra. Walquiria González Rodríguez Dra. Josefa Navarro Nápoles |
Esp. de II Grado en EGI, Prof. Auxiliar, Consultante MSc. MNT
Especialista de II Grado en EGI Profesor Auxiliar, Consultante, MSc. en APS |
4 de abril |
8- |
El método Clínico en MNT |
Dra. Sarais Durán Fernández Dr. Humberto García Guerra |
Especialista de I Grado en Medicina Interna
Especialista de II Grado en MNT. MSc. en MNT |
10 de abril |
9 |
Los fitofármacos de uso estomatológico |
Dra. M. Hortensia Corona Carpio
Dra. Liset Pol Samalea |
Esp. de II Grado en Prótesis Estomatológica Prof. Auxiliar, MSc. MNT Investigador Auxiliar
Especialista de II Grado en EGI Profesor Auxiliar, MSc.MNT
|
11 de abril |
10 |
Repercusión de las enfermedades sistémicas en la cavidad oral del adulto mayor
|
Dra. Adela Fong Estrada |
Esp. I Grado en Medicina Interna, Esp. en II Grado en Geriatría y Gerontología, Profesor Auxiliar Consultante, MSc. en Geriatría Investigador Auxiliar |
17 de abril |
11 |
Instrumentación de la estrategia idiomática en la carrera de Estomatología
|
Dra. C Alina Rodríguez Castellanos
|
Dra. Ciencias Pedagógicas Especialista de II Grado en Prótesis Estomatológica Prof. Auxiliar, MSc. Urgencia Estomatológica |
18 de abril |
12 |
La MNT en el tratamiento de las enfermedades bucales |
Dra. Silvana Oliveros Noriega Roldán |
Esp. II Grado en EGI Profesor Auxiliar, MSc.MNT |
24 de abril |
13 |
Relación de la Periodoncia con otras disciplinas |
Dra. Clara Ortíz Moncada Dr. Dixán Gutiérrez Torres
Dra. Jacquelín Seguén Hernández |
Esp. II Grado en Periodoncia Profesor Auxiliar, Consultante, MSc.MNT Esp. I Grado en Periodoncia Profesor Instructor, MSc. Urgencia Estomatológica Esp. I Grado en Periodoncia y II Grado en EGI. Prof. Asistente, MSc. en Salud Bucal Comunitaria |
25 de abril |
ANEXO 2: En caso de ser impartido en otras sedes
CURSO PRE – JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA
Cierre de Curso (Relatoría)
TÍTULO DEL CURSO: ___________________________________________________
Fecha: ___________________ Hora: ___________________
Lugar: _____________________________________________
COORDINADOR(A):
PROFESORES:
No. |
Nombres y Apellidos de Profesores |
Categoría Docente |
C. Identidad |
|
CURSISTAS: |
||||
No. |
Nombres y Apellidos de Cursis tas |
Unidad |
C. Identidad |
|
NOTAS ACLARATORIAS:
En caso de impartir curso en otro município:
– El coordinador de cada curso deberá elaborar sus certificados de cursistas y profesores con el modelo que se adjunta, por gestión propia.
– Deben entregar la relatoría o cierre de su curso con los certificados elaborados en un documento word para hojas tipo carta en formato digital, con el tiempo establecido de no más de 72 horas de haberse impartido para poder acreditar y debe ser entregado a la presidenta del comité científico.
– Tener presente que es imprescindible señalar la categoría ocupacional del cursista (doctor, estudiante, licenciado, ingeniero, etc, con motivo de los créditos académicos).
– Debe poner nombre y apellidos correctos y legibles
– Debe poner el número del carnet de identidad
– Aquellos profesores que participen como profesor en la impartición de dos cursos, tendrán derecho a inscribirse en otros cursos que desee de manera gratuita.
– El pago de los cursos puede recogerse a través del Coordinador del mismo en la Vicedirección Docente de la Clínica Estomatológica Provincial Docente con la Dra. María de los Ángeles Cuevas Gandalia. El dinero recaudado por el coordinador será posteriormente liquidado en dicha oficina.
– Los cursos no tienen planificación de merienda.
– Cada coordinador de curso tienen la atribución de invitar como cursista excento de pago a una personalidad científica de la provincia, quien lo merece por su trayectoria profesional, lo que debe señalarse al entregar la documentación en la oficina del evento. Esto es una cortesia del Comité Organizador de la II Jornada Nacional de Calidad de Vida.