
Con propuestas que van desde la presentación de la música como proyecto sanador hasta la historia inicial de las vacunas y su reflejo en el arte, sesionará desde este jueves el I Congreso Internacional y X Coloquio Integrador de Historia, Arte y Medicina, HISTARTMED 2018.
Como acostumbra este proyecto, las conferencias, talleres, presentaciones y actividades que se llevarán a cabo dentro del evento, con sede el Palacio de Convenciones de Cojímar, transitarán por ese rico camino en el que se le da una mirada integradora a las Ciencias Médicas para aprender, intercambiar y aumentar nuestro acervo cultural.
La presidente del Comité Organizador, Dra. Isis Betancourt Torres, también fundadora de HISTARTMED en 2004 junto al Dr.Cs. Néstor Rodríguez Hernández, acentúa que cuando se aprende vinculando historia, arte y medicina logras tener elementos que son mucho mejores y útiles para prever, tratar y prevenir, esenciales en el quehacer profesional.
Vamos desde ver las enfermedades, ver la vida, ver la obra, ver el arte, el ambiente, integrando todo para poder entendernos mejor a nosotros mismos y poder realizar mejor lo que hacemos – explica la también directora del Centro de Estudios Integradores HISTARTMED, en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”. “Con esta integración ese profesional tiene mejor preparación para hacer bien lo que le tocó hacer, que es ser un profesional de las ciencias médicas”.
En conversación con Infomed, señaló como otro elemento importante y beneficioso que muchos de los integrantes del público con el que trabajan son jóvenes que se sienten atraídos por el espacio, que investigan, que se acercan a lo que el proyecto y el centro ponen en sus manos y lo hacen con motivación.
Algunos de ellos comenzaron en tercer año de la carrera de medicina y son hoy conferencistas magistrales del coloquio, apunta la Dra. Isis Betancourt. Han transitado toda su carrera y lo han hecho desde la integración, trabajando en conjunto con el centro.
Indicó que en el Congreso, que se extenderá desde el 8 hasta el 10 de marzo, también tiene su espacio la comunidad, que a lo largo de los años se ha venido uniendo con gran interés a la iniciativa y participando en las diferentes propuestas que a través de la misma se gestan en todas las provincias del país.
En ese sentido destacó el éxito de los cursos pre-congreso, que se han desarrollado en el transcurso de un mes con la participación, no solo de profesionales y estudiantes del área de la medicina, también de otras ramas, jubilados y amas de casa. A través de estos han explorado temas como la ópera y zarzuela, la plástica, historia antigua, religión, historiografía militar y música.
HISTARTMED 2018 dedicará a la historia su primera jornada, que quedará inaugurada con una conferencia del Dr.Cs. Eduardo Torres Cuevas. Las actividades del segundo y tercer día se centrarán en el arte y la medicina vistas desde la historia y el arte, respectivamente.
También en esta primera sesión de trabajo comenzará el II Encuentro HISTARTMED entre Culturas con un no a la violencia de género, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, en el que se expondrán temas como “La generación femenina del 27” “¿Doctoras o doctores? El por qué de la ignorancia idiomática y el estereotipo social”, entre otros.
Paralelamente los participantes podrán disfrutar de las exposiciones “Fidel, siempre Fidel”. Recuerdos de la escuela Latinoamericana de Medicina o “Imágenes de mi ciudad”, la presentación de diferentes proyectos, expoventas y un espacio para la relajación en el que se ofrecerá tratamiento anti stress.
Unas 10 delegaciones de diferentes países participarán en la cita, que reunirá en esta ocasión a más de 350 delegados.
Por: Lic. Yeni Ortega Betancourt. Grupo del Centro Virtual de Convenciones Médicas, Cencomed, CNICM/Infomed