Archivos Mensuales febrero 2018

Calendario de defensas doctorales del primer semestre del 2018 del Área de ciencias clínicas médicas

El pasado 22 de enero del 2018 se efectuó en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) el Pleno del Tribunal permanente de grados científicos de ciencias clínicas médicas donde se elaboró y aprobó el Calendario de defensas doctorales para el primer semestre del 2018.

A continuación presentamos esta agenda.

Invitamos a todos los interesados a presenciar estos actos de defensa doctorales, la entrada es totalmente libre.

 

  1. Señales de aterosclerosis tempranas: Asociación del sobrepeso y la adiposidad central con la hiperglucemia y la dislipidemia.
    • Defensa: Dra. Lourdes Rodríguez Pérez.
    • Fecha: 5 de marzo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m..
    • Presidente del Tribunal: Dr. C. Héctor Rodríguez Silva.
       
  2. Evolución de la presión arterial en niños según tipo de tratamiento y antecedentes personales y familiares
    • Defensa: Dra. Raquel González Sánchez
    • Fecha: viernes 9 de marzo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Presidente del Tribunal  Dr. C. Eduardo Álvarez Acevedo.
       
  3. Implementación de una maniobra de reclutamiento alveolar en pacientes ventilados
    • Defensa: Dr. Julio Jesús Guirola de la Parra.
    • Fecha: viernes 4 de mayo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Presidente del Tribunal Dr. Cs. Juan de Jesús Llibre Rodríguez.
       
  4. Propuesta de modelo de riesgo heteroagresivo para la prevención criminológica del homicidio
    • Defensa: Dra. Caridad Xiomara Padrón Galarraga.
    • Fecha: viernes 14 de mayo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Presidente del Tribunal: Dr. Cs. Ricardo González Menéndez.
       
  5. Tomografía eléctrica cerebral en la evaluación de pacientes con infarto cerebral agudo y epilepsia
    • Defensa: Dra. Elena Rosa Cuspineda Bravo.
    • Fecha: viernes 18 de mayo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Presidente del Tribunal: Dr. Cs. Néstor Pérez Lache.
       
  6. Escala de riesgo de parto prematuro para las gestantes en la atención primaria de salud
    • Defensa: Dra. Silvia Estelvina Retureta.
    • Fecha: viernes 21 de mayo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m..
    • Presidente del Tribunal: Dr. Cs. Néstor Manuel Pérez Lache.
       
  7. Índice pronóstico para evaluar riesgo de disfunción de ventrículo derecho enfrentado a poscarga sistémica.
    • Defensa: Dra. Giselle Serrano Ricardo.
    • Fecha: viernes 25 de mayo del 2018.
    • Lugar: Cimeq.
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Presidente del Tribunal: Dr. C. Eduardo Álvarez Acevedo.

Ver información completa

Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez

En muchos países, el cáncer es una importante causa de muerte en los niños. Afortunadamente, los avances obtenidos en el tratamiento han llevado a la creación de nuevos protocolos clínicos controlados, que han permitido ir resolviendo dilemas y seleccionando las pautas de actuación más adecuadas para cada neoplasia y, para la situación específica de cada paciente.

En este sentido, el manual "Diagnóstico Temprano del Cáncer en la Niñez" tiene como finalidad facilitar al personal del nivel primario de atención la identificación de niños con cáncer,  logrando con ello una referencia oportuna al tratamiento. Este material proporciona información y herramientas sobre los signos y síntomas específicos de los principales tipos del cáncer que ocurren en la niñez, y refuerza la idea de que cuando hay una sospecha de cáncer en el niño, la referencia oportuna es necesaria para prevenir el diagnóstico tardío.

El manual está elaborado siguiendo la metodología establecida por la OPS/OMS en el módulo de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). La intención es que este documento se incorpore a la lista de herramientas del AIEPI para el personal del nivel primario de atención médica. El manual contiene información esencial sobre los principales factores de riesgo para el cáncer en la niñez, y también sobre los principales tipos de cáncer en niños. Muestra cómo evaluar la posibilidad de cáncer, y como manejar a niños con sospecha de cáncer o en necesidad de una atención medica inmediata. Además, se proporciona información sobre el seguimiento y la atención necesaria que el nivel primario debe proporcionar al niño diagnosticado con cáncer una vez haya finalizado su tratamiento.

El diagnóstico temprano del cáncer puede marcar una gran diferencia en su pronóstico. Por ello, este manual pretende contribuir a la mejora del conocimiento de los profesionales sobre detección temprana del cáncer en la niñez.

Descargue aquí el documento completo en PDF (1,1MB)

Convocatoria al II Evento Científico SOCIOH-EDUMED

La Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo y los Comités Académicos de Educación Médica Superior y desarrollo sociohumanístico convocan a directivos, docentes, especialistas y profesionales de la salud en general a participar en el segundo Evento Científico SOCIOH-EDUMED Guantánamo 2018, por la excelencia en la formación de profesionales de la salud”, que se realizará del 3 al 5 de mayo de 2018.

Los objetivos generales del evento son: Promover el intercambio pedagógico, científico y académico de investigaciones relacionadas con la docencia universitaria en general y con particularidad en la Educación Médica Superior y el Desarrollo Sociohumanístico de manera que contribuyan a la mejora de los procesos formativos de profesionales de la salud en el territorio guantanamero y evaluar las alternativas de la superación profesional que puedan aplicarse al mejoramiento del proceso formativo de los egresados de la Educación Médica Superior para el logro de una conexión lo más cercana posible al desarrollo local sostenible de los servicios de salud en el territorio.

Temas y temáticas centrales del evento:

Filosofía y Estudios Sociales de las Ciencias y la Tecnología.

– El enfoque CTS+I (ciencia-tecnología-sociedad más innovación) en el mundo actual.
– El enfoque ciencia-tecnología-sociedad en la Educación Médica Superior.
– Recepción de las mejores tradiciones formativas de profesionales de la salud en las condiciones de la Universidad Médica.
– El pensamiento de Fidel y el Partido Comunista de Cuba acerca de la formación y la superación de los docentes en las Universidades Médicas.
– Personalidades de la educación médica cubana a todos los niveles.

Metodología de la Investigación Educativa.

– Las investigaciones educativas en la docencia médica superior.
– Cómo cuantificar y evaluar los indicadores de efectividad del proceso docente educativo en la Educación Médica Superior.
– Evaluación de la calidad y acreditación en la Educación Médica Superior.
– El trabajo metodológico en la docencia médica superior.

Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior.

– La educación médica: retos y perspectivas.
– Pedagogía de la educación superior.
– El problema de la didáctica de las ciencias básicas.
– Metodologías, estrategias, sistema de acciones, experiencias -entre otras- en el tratamiento del contenido del proceso de enseñanza aprendizaje (conocimientos, habilidades, virtudes y valores) en la docencia superior.
– El problema de los métodos de enseñanza y los estilos de aprendizajes en la educación médica del siglo XXI.- Los medios de enseñanza y los recursos de aprendizaje.

Diseño y Gestión Curricular en la Educación Superior.

– Propuestas de mejoras al Diseño de planes y programas de estudio.
– Los eslabones de base en la dirección y gestión curricular.
– El diseño curricular en la docencia médica superior para el desarrollo de competencias relevantes

El Postgrado y la Extensión universitaria en la Educación Médica Superior.

– El pensamiento pedagógico internacional y nacional acerca de la formación y el desarrollo postgraduado de los profesionales.
– Superación profesional de los docentes de la Educación Médica.
– La formación académica en los profesionales de la salud.
– Extensión Universitaria.
– Financiamiento de la Educación Superior: eventos y cursos autofinanciados.
– Contabilidad, costos y eficacia en la docencia medica superior.

Necesidad de fortalecer el enfoque educativo sociohumanístico en la educación médica superior.

– Pertinencia del componente sociohumanista en los profesionales de la salud: el enfoque educativo sociohumanístico en sus procesos formativos.
– La competencia sociohumanista como elemento imprescindible para la integralidad de los profesionales de la salud.
– Enseñanza de las artes en la educación médica superior.
– Enseñanza de los Idiomas en la educación médica superior.
– Las TIC: efectividad en su empleo en la educación médica superior.
– La virtualización en la educación médica superior.
– Intercambio de experiencias sobre el trabajo político ideológico en la  educación médica superior.
– La Psicología en la salud.

Trabajos científicos estudiantiles.

Temáticas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Médica Superior particularmente.
Papel de las Organizaciones Estudiantiles en la Universidad.
– Protagonismo estudiantil en el proceso de enseñanza aprendizaje.
– Liderazgo en los jóvenes universitarios de la salud

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES: Tendrán una extensión de hasta 250 palabras y en ellos se incluirán el título, autor(es) hasta 3 nombres, título académico o grado científico, nombre de la institución que representa y la descripción del contenido fundamental del trabajo.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS: Para el texto de los trabajos se utilizará MS Word o formato PDF de Adobe Acrobat y se escribirá en hojas tipo carta (8 ½ x 11), a un espacio y medio entre líneas, en fuente Arial a 12 puntos. Tendrán como máximo 10 cuartillas incluyendo tablas y figuras y estarán estructurados de la siguiente forma: resumen (con la información indicada anteriormente), introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

Las ponencias deberán redactarse en forma de artículos científicos, siguiendo las normas Vancouver de la RIC. Esto es requisito indispensable para su aceptación y publicación en el CD-ROM con las Memorias del Evento y el Número Especial de la Revista que saldrá terminado el mismo. Se les pide a los autores necesitados de publicación esmerarse en la redacción de los trabajos, pues los árbitros de la Revista tienen la facultad de rechazar los artículos que no cumplan con las normas de publicación.

ENVÍO DE RESÚMENES Y TRABAJOS: Deberán ser enviados a la Comisión Científica antes del 15 de marzo de 2018 en soporte magnético o vía e-mail para su revisión, aceptación e incluirlos en las memorias del evento.

Descargue la convocatoria completa del evento aquí

Factográfico de salud: VIH/Sida. Estadísticas Mundiales

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica actualizada a través de  datos estadísticos y gráficos que brindan información de salud por países y enfermedades de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 2 del Volumen 4 del mes de febrero de 2018 tiene como tema: VIH/Sida. Estadísticas Mundiales.

El VIH continúa siendo una amenaza para la salud pública mundial. Según cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), 36,7 millones de personas vivían con el VIH en 2016 en todo el mundo, y en ese año se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones. De igual modo, en 2016, un millón de personas fallecieron en el mundo por causas relacionadas con este virus.

Cuba sobresale entre los países de la región y el mundo que tienen una respuesta al VIH/sida intersectorial consolidada, que posibilita la atención y vigilancia de los pacientes en su comunidad, donde reciben tratamiento gratuito. En 2015, el país fue el primero a nivel mundial en recibir la validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita por parte de la OMS gracias a los esfuerzos del Estado cubano para asegurar el acceso temprano a la atención prenatal, a las pruebas para detectar el VIH y la sífilis tanto para las embarazadas como para sus parejas, para proveer el tratamiento para las mujeres con diagnóstico positivo y sus bebés, en la sustitución de la lactancia materna, así como la prevención del VIH y de la sífilis antes y durante el embarazo a través del uso de preservativos y otras medidas de prevención.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

 

New Insight in Pediatric Cardiology : From Basic to Therapeutics

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba), a propósito del Día Internacional de las Cardiopatías congénitas, propone la lectura del libro “New Insight in Pediatric Cardiology : From Basic to Therapeutics”, dentro de la colección eBook Clinical Collection (EBSCOhost), que pertenece a la Base de datos Ebsco.

Usted lo puede encontrar en la página principal de la BVS-Cuba, en la pestaña de Recursos de Información, click y seleccionar en las opciones Fuentes de Información disponibles a texto completo.

Este libro ofrece una actualización sobre los aspectos genéticos, de diagnóstico y terapéuticos de esta rama de la cardiología. Explica detalladamente los avances más recientes en el conocimiento de las interacciones entre el genoma y el desarrollo del corazón, avances en técnicas diagnósticas no invasivas y las nuevas aplicaciones terapéuticas.

El término cardiopatía congénita se utiliza para describir las alteraciones del corazón y de los grandes vasos que se originan antes del nacimiento. La mayoría de estos procesos se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante el embarazo, cuando se forman las estructuras cardiovasculares principales.

¿Cómo escribir un artículo científico?

A través de la editorial Springer, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) propone una serie de tutoriales online para autores, revisores y todo aquel que desee publicar algún trabajo de investigación científica.

Los temas son los siguientes:

En estas guías podrá realizar cuestionarios interactivos que proveen consejos y materiales valiosos que le ayudarán a escribir, presentar y publicar su manuscrito, convertirse en un revisor del trabajo por pares y aprender acerca del acceso abierto.

Su investigación no estará completa hasta que sea pública, después de todo, la forma más fácil de que otros conozcan su trabajo es a través de los artículos que publica. Si usted no publica sus investigaciones; será como si nunca hubiera investigado. Hágalo ya.

 

En la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

La Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, fundada en el año 1975, es órgano de consulta para la divulgación de los resultados de investigaciones y debates teóricos acerca de temas de actualidad en Ginecología, Obstetricia y Salud Reproductiva, y posee una frecuencia de publicación trimestral.

En este número se presenta el artículo "La mujer climatérica desde la Atención Primaria de Salud", de la autora María de los Reyes González Ramos. En él se analiza la situación de salud de la mujer climatérica, ante los cambios demográficos ocurridos en la sociedad cubana. En tal sentido, se insta a reflexionar en cuanto a la necesidad de reorientar los servicios de salud, de otros sectores y de las organizaciones en la sociedad.

En el Vol. 43, Núm. 3 (2017) también se destacan otros artículos y específicamente, en la sección Presentación de caso, con temas de interés y de escasa frecuencia en la práctica médica habitual:

Mioma vaginal, de los autores Orlando M. Rodríguez Pons, Jesús Guzmán García. En el trabajo se evidenció la importancia de la detección precoz y de la realización del examen clínico de la vagina. Se presenta un caso de mioma vaginal; esta localización es muy rara.

Tumores malignos sincrónicos de ovario y endometrio, de los autores Daisy Hernández Durán, Raiza Ruiz Lorente, Orlando Diaz Mitjans, Sandra Aguilar Isla; quienes reportan el primer caso en el Hospital Ginecobstétrico "Ramón González Coro", de la existencia simultánea en una paciente, de un tumor maligno de la granulosa ovárica y cáncer de endometrio, los cuales parecen tener mejor pronóstico y sobrevida cuando son de bajo grado y diagnosticados en etapas tempranas.

Hacia un nuevo concepto de biblioteca. ¿Cuáles son las tendencias futuras?

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) propone la lectura del artículo Adaptabilidad, socialización y resiliencia: hacia un nuevo concepto de biblioteca, que aparece en la Revista General de Información y Documentación, parte de nuestra colección de publicaciones de Acceso Abierto.

Acentúa el estudio que las bibliotecas siguen siendo espacios con una gran importancia social y subraya cómo sus espacios y actividades de carácter multidisciplinar, muestran flexibilidad para adaptarse a las nuevas necesidades, gustos o intereses cambiantes de los ciudadanos.

Actualmente las bibliotecas se enfrentan a muchos desafíos, pero también a nuevas oportunidades. El actual panorama del libro y de la información requiere de las bibliotecas nuevas acciones encaminadas a dar nuevas respuestas adaptadas a las actuales necesidades de los ciudadanos.

La Revista General de Información y Documentación se fundó en 1991 y es editada por la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, con periodicidad semestral.

En ella se publican las investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Documentación en su más amplia acepción (Archivos, Bibliotecas, Gestión de la Documentación, Patrimonio Bibliográfico, Medios de Comunicación, etc).

Descargar artículo completo en PDF.

 

Catálogo de obras audiovisuales: Documental «Prematuros»

Documental Prematuros

Autores: Dr. Manuel R. López Fuentes y Lic. Alain Jiménez Díaz

Hospital General Universitario "Camilo Cienfuegos", Sancti Spíritus.

Es un documental que trata sobre los recién nacidos prematuros. Utiliza, al inicio y final del documental, imágenes de una niña de seis años que nació con 26 semanas y 882 gramos de peso, se logró salvar y luego de 4 meses de ingreso, se fue de alta, durante el desarrollo del  documental se realiza un recuento de las atenciones que se brindan a los prematuros en el servicio provincial de neonatología del Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” de la provincia de Sancti Spíritus.

Categoría: Documental
Tiempo de Duración: 00:26:12
Temática: Promoción y Educación para la Salud

 

 

«Recetas» para evitar el descontrol

Varias han sido las inquietudes de la población llegadas a nuestro rotativo tras la emisión, por parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap), de un nuevo modelo de recetas médicas que comenzó a circular el pasado 1ro. de febrero en la capital cubana. A propósito, Granma conversó con directivos de ese organismo que despejaron las dudas ante un tema tan sensible como la venta de medicamentos.

La máster en Ciencias Cristina Lara Bastanzuri, jefa del Departamento de Planificación y Análisis de Medicamentos y Farmacoepidemiología del Minsap, explicó que la medida se inserta en el plan de acciones que desarrollan en todas las provincias del país, en aras de fortalecer el Programa Nacional de Medicamentos, velar por el funcionamiento adecuado de los Servicios Farmacéuticos y enfrentar los delitos e ilegalidades producidos con el uso indebido de los medicamentos, las recetas médicas y los cuños institucionales.

En ese sentido, se decidió modificar el anterior modelo oficial de receta médica e implementar uno nuevo al que se le añade, por primera vez, un cuño institucional para uso exclusivo de la receta, que se reflejará en la parte derecha superior.

Al referirse al uso de estos cuños, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director de Medicamentos y Tecnologías Médicas del Minsap, comentó que fueron confeccionados cuatro tipos con diferentes formas geométricas: triangular para las instituciones de nivel nacional, circular para hospitales, rectangular para policlínicos y en forma de polígono para otras instituciones de salud. «Ello permite identificar el origen de entrega de la receta médica y la prescripción».

Elementos distintivos del nuevo modelo de receta son, también, los escaques para especificar el nombre del medicamento, la forma farmacéutica y su presentación –añadió Lara Bastanzuri–, pero además se requiere el número del carné de identidad del paciente. No obstante, dijo, se mantiene el escaque Impresión Diagnóstica, si se prescribe un antimicrobiano, y la dirección particular si se trata de medicamentos de efectos similares a las drogas.

Las recetas que circularán en La Habana tienen la peculiaridad de que se le adiciona el nombre de la provincia en la parte inferior, a un lado del número de serie y folio. Para abundar en ello, Delgado Iznaga argumentó que la capital es el territorio de mayor reporte de desviaciones en el uso de la receta, entre otras razones, por la tenencia de recetas en blanco del personal de servicios farmacéuticos. De esa manera, se evita la circulación de recetas de La Habana en otras provincias y viceversa.

Muchas han sido las dudas de la población sobre la circulación en una provincia de recetas que son emitidas en otra.

Como publicó Granma en su edición de este viernes, según lo establecido en el Programa Nacional de Medicamentos, las recetas médicas tienen validez en la red de farmacias de la provincia donde labore el médico prescriptor.

No obstante, agrega Lara Bastanzuri, a partir de ahora queda sin efecto la excepcionalidad anterior en las provincias de Artemisa y Mayabeque, para el uso de recetas emitidas en La Habana, medida adoptada en un escenario en el que un grupo de consultas de determinadas especialidades médicas se realizaban en la capital del país.

El nuevo modelo de receta médica correspondiente a La Habana comenzó su uso a partir del 1ro. de febrero del año en curso y el que se utilizará para el resto del país iniciará su utilización a partir del 19 de febrero, informaron los directivos de Salud Pública, y agregaron que fue autorizada la circulación de los dos modelos durante 15 días hábiles, a partir de estas fechas indicadas.

Ahondaron, asimismo, en el proceso de información realizado en el mes de enero sobre las nuevas recetas y los
cuños institucionales, con los directores de unidades de subordinación nacional, directores de hospitales, municipales, de policlínicos, de UEB de farmacias, y otras instituciones de La Habana.

OTRAS TRANSFORMACIONES

El control y la fiscalización, la preparación del personal y el aseguramiento material son algunos de los principios claves que contribuirán al fortalecimiento de los servicios farmacéuticos. De ahí que entre las medidas implementadas por el organismo destaque, además, la de evaluar la prescripción y dispensación de los medicamentos controlados por tarjeta.

Según Lara Bastanzuri, una primera etapa comprendió la organización de los certificados de medicamentos controlados en las 2 054 farmacias comunitarias del país. «Se eliminaron pacientes inscriptos debido al vencimiento de los certificados, fallecimiento, traslado a otra provincia, certificados dobles, suspensión del tratamiento a gestantes…», entre otras causas.

Una segunda etapa involucrará al personal médico, y consiste en identificar la correspondencia entre los pacientes inscriptos por tarjeta en la farmacia y los que presentan enfermedades crónicas en su consultorio médico de familia. Ello permitirá evaluar y adecuar la prescripción, mejorando la calidad del tratamiento que reciben para el control de su enfermedad, aclaró.

Otras acciones dirigidas al perfeccionamiento de los servicios farmacéuticos han sido la impartición de cursos de capacitación a administradores y dependientes de farmacia, en los que han participado más de 7 000 trabajadores, así como el mantenimiento y reparación de 548 unidades de farmacia en el año 2017.

Para este año, según la jefa del Departamento de Planificación y Análisis de Medicamentos y Farmacoepidemiología, se dará prioridad a las que se mantienen cerradas por problemas constructivos, al tiempo que se evalúa, entre el Minsap y los consejos de la administración provinciales, la posibilidad de incrementar la cantidad de farmacias a reparar, teniendo en cuenta aquellas en estado constructivo regular y malo.

Asimismo, de forma paulatina se ha ido entregando mobiliario, refrigeradores, televisores y ventiladores, así como otros insumos necesarios para las farmacias.

Mailín Beltrán Delgado, jefa del Departamento de Servicios Farmacéuticos, sostuvo que se han intensificado, de igual forma, las acciones de control en toda la red de farmacias.

«Durante el 2017 se realizaron más de 7 000 visitas sorpresivas, en las que se identificaron deficiencias relacionadas con medicamentos y efectivos fuera de control, así como uso inadecuado de las recetas médicas y de los cuños institucionales», por solo mencionar algunas.

En ese sentido, agregó que fueron tomadas medidas administrativas, entre ellas separación definitiva de la entidad, demociones del cargo, descuento salarial y amonestaciones, al tiempo que se realizaron las denuncias correspondientes al Ministerio del Interior, organismo que también se vinculó a muchas de las visitas.

Para este año, una tarea prioritaria será el proceso de transformaciones  de los servicios farmacéuticos comunitarios, como parte de la tercera etapa de las transformaciones del Sistema Nacional de Salud.

Al respecto, «se ha realizado una propuesta de aplanamiento de las estructuras y la definición de las plantillas a nivel de las empresas de farmacias, las unidades empresariales de base y las farmacias, estas últimas según tipo, horario de trabajo, servicio que prestan y población que atienden. A su vez, se definieron los requisitos que debe tener el personal que labore en esta entidad».

Sin duda alguna, ello permitirá fortalecer la calidad en los servicios, un empeño en el que no deberá cejarse,  y que conlleva rigor, eficacia de las medidas y sobre todo el fortalecimiento del compromiso de los trabajadores, de cara a satisfacer las necesidades de la población.

Por: Lissy Rodríguez Guerrero

Fuente: Granma

Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2018-02-10/recetas-para-evitar-el-descontrol-10-02-2018-01-02-20

Más información:

 

  • Categorías

  • Archivos