Con el objetivo de propiciar el intercambio y la cooperación entre instituciones, profesionales de la salud, de la información y la comunicación, así como de creadores, productores y espectadores, continuó este martes la segunda jornada de VideoSalud 2017.
Las obras presentadas este día se caracterizaron por la creatividad, el intelecto y el arrojo de sus realizadores al demostrar a través de distintos soportes audiovisuales, las diferentes maneras de entender y aplicar las ciencias médicas.
En esta ocasión se pusieron a disposición del debate de los presentes dos spots conmemorativos por los 30 años del Centro de Inmunoensayo. Los materiales, que tienen como temática el hipotiroidismo y el VIH, reflejan la creatividad del realizador Iván Díaz López, quien lleva más de 20 años dedicados a la realización de audiovisuales relacionados con la salud.
Igualmente se presentó el documental “Misión Médica por una salud animal y humana. Etiopía”, de la Dra. Clara L. Duarte Martínez, quien esbozó una realización sobre la labor de varios colaboradores veterinarios en esta región africana.
Sobre este audiovisual la autora explicó que “se trata de una idea que surgió para demostrar la pertinencia de los médicos veterinarios en la medicina como ciencia y que no se deben ver aislados como profesionales pues en definitiva también cuidamos de la salud”.
En otro momento del encuentro los panelistas e invitados disfrutaron de las realizaciones de la Dra. Isis Betancourt, quien presentó a los asistentes sus investigaciones que vinculan la Cultura, el Arte y la Salud. “Cuidemos el cerebro” y “Cuidemos la piel” fueron los títulos presentados donde efectivamente se dialoga a favor de los cuidados de ambos órganos.
Especial significación para los presentes tuvo la presentación del material audiovisual dedicado al tratamiento de la Ataxia en Cuba, un documental de tele Cristal, televisora provincial de Holguín, que refleja en aproximadamente 23 minutos, los significativos avances que en materia de estudios e investigaciones ha tenido esta enfermedad en la Isla.
“Breve historia de la cirugía en Güines”, fue la Secuencia fílmica presentada por el Dr. Jorge Emilio López Martín, de Mayabeque, quien a partir de testimonios nos lleva a través de la historia de esta especialidad en la provincia.
El encuentro cerró con dos presentaciones, la primera mostró una multimedia didáctica dedicada a la Oncología de Cabeza y Cuello, donde su realizador, Luis Alberto Rondón, estudiante de quinto año de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, propuso un acercamiento a este padecimiento, así como proporcionó una propuesta documental al tema.
Asimismo, de la propia institución universitaria, Daniel Sánchez de la Torre presentó su web: "Fitoterapia Clínica", un espacio donde se propone el uso de las plantas medicinales y sus derivados con fines terapéuticos.
Con sede en la Casa Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la V Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud se extenderá hasta el próximo viernes, día en que se realizará la premiación de las obras en concurso.
Por: Lic. Oneidys Hernández Vidal. Grupo del Portal y Comunicación.
Dpto. de Servicios Especiales de Información. CNICM