
La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 10 del Volumen 3 del mes de octubre de 2017 tiene como tema: Propiedad Intelectual en Salud.
Los derechos de propiedad intelectual son personales o corporativos y protegen intereses materiales provenientes de una invención o creación; están protegidos fundamentalmente a través de las patentes, que son derechos fijados en el tiempo para el poseedor de la patente de comercializar la invención a precios monopólicos.
La adecuada gestión de la propiedad intelectual constituye uno de los elementos básicos de la regulación que ofrece un incentivo para la investigación, el flujo de tecnología, las inversiones y el comercio, al establecer condiciones de seguridad jurídica frente al robo y la imitación no autorizada de las innovaciones.
En el ámbito de la salud pública, los derechos de propiedad intelectual son importantes para la innovación y uno de los factores determinantes del acceso a los medicamentos. Es por ello que la actual gobernanza de la propiedad intelectual orientada al mercado compromete el acceso a las medicinas para amplios sectores de la población mundial, debido a que el desarrollo de biotecnologías e innovación biomédica requiere de recursos humanos bien preparados y de inversiones a gran escala para la investigación y desarrollo de productos y aplicaciones.