
La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica actualizada de salud por países y enfermedades mediante datos estadísticos y gráficos de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 10 del Volumen 3 del mes de octubre de 2017 tiene como tema: Paludismo. Estadísticas Mundiales.
El paludismo o malaria, sigue constituyendo un problema grave de salud pública. Según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2015 se produjeron 212 millones de casos de paludismo en todo el mundo; la mayoría de los casos se encontraban en la región de África subsahariana (90%), seguidos por la región de Asia Sudoriental (7%) y la región del Mediterráneo Oriental (2%).
En Cuba, aunque el paludismo no constituye un problema de salud, sí hay ocurrencia, y se mantiene el riesgo de introducción debido a casos importados de África y de América Latina fundamentalmente. Es por ello que el país mantiene un sistema de vigilancia permanente sobre el control estricto de todos los viajeros, para detectar oportunamente el ingreso de casos con paludismo, sobre todo los que proceden de zonas endémicas.