Exogenous surfactant and alveolar recruitment in the treatment of the acute respiratory distress syndrome

Los autores de este artículo científico que fue publicado en The Clinical Respiratory Journal, revista de alto impacto 2.147,  fueron merecedores del Gran premio en la XLII edición del Concurso Premio Anual de la Salud. La investigación es un ensayo clínico fase III del Surfactante exógeno.

El trabajo que refleja los resultados de la investigación derivada de un ensayo clínico con el uso del Surfactante exógeno es una investigación original, multicéntrica y nacional que prueba la eficiencia del Surfacen, surfactante natural cubano, desarrollado por el Centro Nacional de Salud Agropecuaria (Censa), que cuando se combina con el tratamiento ventilatorio de reclutamiento alveolar en niños con distrés respiratorio, permite una mayor supervivencia, precisó el autor principal que es especialista en medicina intensiva pediátrica del Hospital Pediátrico Provincial Universitario “Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey. El estudio se realizó con el auspicio del Centro Nacional de Ensayos Clínicos y del Censa, enfatizó el galeno.

Con más de 30 años de creado, el Surfacen garantiza mejoría en la oxigenación y en esta enfermedad, que tiene una mortalidad de un 35 a un 70 % tanto en Cuba como en el resto del mundo, incrementa la supervivencia, como se demostró en la investigación.

Exogenous surfactant and alveolar recruitment in the treatment of the acute respiratory distress syndrome
Rodríguez-Moya VS, Gallo-Borrero CM, Santos-Áreas D, Prince-Martínez IA, Díaz-Casañas E y López-Herce Cid J.
The Clinical Respiratory Journal. 2016. Doi:10.1111/crj.12462

El objetivo del trabajo fue conocer el efecto que producen las maniobras de reclutamiento alveolar cuando se combinan con la administración de un surfactante endógeno en niños que ingresan con un síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA, siglas en inglés).

Para comprobar el efecto del tratamiento se realizó un estudio secuencial controlado aleatorizado y prospectivo. Para ello se crearon dos grupos, el Grupo A (16 niños) se trató con maniobras de reclutamiento alveolar (MRA, siglas en inglés) y se administró el surfactante cada 8 horas durante 3 días. El Grupo B (15) solo recibió el tratamiento habitual. El reclutamiento alveolar se realizó aumentando la presión positiva al final de la expiración 2 x 2 cms de H2O para mejorar los valores de  saturación transcutánea de oxígeno hasta 88 y 90 %. Se evaluaron los datos demográficos, los parámetros gasométricos y ventilatorios, radiografía de tórax y mortalidad a los 28 días.

Al analizar los resultados no se observó diferencia significativa entre los grupos al inicio del estudio. Una hora después del tratamiento, se observaron diferencias significativas (P < 0,001) en la saturación transcutánea de oxígeno (SaO2; Grupo A: 94,1 %, Grupo B: 89,9 %), PaO2/FiO2 (212,7 y 126,4) e índice de oxigenación (IO; 11,4 y 18,5). Pasadas 8 horas, las diferencias en SaO2 (Grupo A: 94,6 %, Grupo B: 90,3 %), PaO2/FiO2 (225,8 y 126,9) e IO (10,8 y 18,4) también eran significativas (P < 0,001). A partir de la quinta dosis del surfactante, la distensibilidad estática (P = 0,0034) y las imágenes radiológicas (P = 0,002) habían mejorado más en el Grupo A que en el B. La supervivencia fue significativamente mayor en el Grupo A (81,3 %) que en el Grupo B (26,7 %) (P = 0,006).

Con los resultados obtenidos los investigadores concluyen que la combinación de administración de surfactante y aplicación de MRA produjo una mejor oxigenación y supervivencia en niños con SDRA que cuando se utilizó solo el reclutamiento.

 

 

 

  • Categorías

  • Archivos