Archivos Mensuales agosto 2017

Epidemia de enfermedad renal crónica en comunidades agrícolas de Centroamérica. Definición de casos, base metodológica y enfoques para la vigilancia de salud pública

Epidemia de enfermedad renal crónica en comunidades agrícolas de Centroamérica. Definición de casos, base metodológica y enfoques para la vigilancia de salud pública

En los cuatro últimos decenios, un número cada vez mayor de personas jóvenes, en conglomerados de comunidades agrícolas socialmente vulnerables en varios países centroamericanos, han presentado una forma grave de insuficiencia renal de etiología incierta (a la que en esta publicación nos referiremos como “enfermedad renal crónica de causas no tradicionales”, o ERCnt).

Este tipo de enfermedad renal crónica (ERC), básicamente una forma de nefritis intersticial crónica, ha alcanzado proporciones epidémicas, con devastación de comunidades enteras y saturación de los sistemas de salud.

Según un análisis reciente, en Centroamérica hubo entre 1997 y 2013 más de 60 000 muertes por insuficiencia renal (indicador indirecto de ERCnt); 41 % de ellas en personas menores de 60 años.

La ERCnt se caracteriza por insuficiencia renal progresiva, a menudo diagnosticada en un estado muy avanzado debido a la ausencia de síntomas tempranos, y requiere tratamiento sustitutivo de la función renal (diálisis o trasplante) para que el paciente sobreviva…

Con este documento pretendemos dotar a los funcionarios de salud pública y a los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras, epidemiólogos y administradores de hospital o de unidades de salud, de un marco conceptual que abarque un panorama de la epidemia, las características clínicas e histopatológicas de este tipo específico de ERC, las definiciones de casos, la base metodológica, y las estrategias para la vigilancia de salud pública.

Descargar documento completo en español
Descargar documento completo en inglés

Direct detection of early-stage cancers using circulating tumor DNA

Direct detection of early-stage cancers using circulating tumor DNA
Phallen J, Sausen M, Adleff V,  Leal A,  Hruban C,  White J, y cols. Science Translational Medicine  16 Agosto 2017:9(4033), eaan2415. DOI: 10.1126/scitranslmed.aan2415

La detección y el análisis del ADN libre de células presente en la sangre de pacientes es cada vez más aceptado en el campo de la oncología.

Si bien este método se aplica en general en el monitoreo de pacientes aquejados de tumores, no resulta útil en el diagnóstico precoz del cáncer debido a su insuficiente sensibilidad para detectar tumores muy pequeños que solo vierten minúsculas cantidades de ADN en la sangre, y a las dificultades encontradas a la hora de identificar cambios genéticos asociados al cáncer sin conocer las mutaciones presentes en el tumor primario.

Phallen y colaboradores desarrollaron un método denominado secuenciación de la corrección de errores identificados (targeted error correction sequencing) que resuelve las limitaciones mencionadas y muestra la factibilidad de la detección del ADN circulante libre de células  proveniente de tumores en fase temprana, todo lo cual muestra las potencialidades del método para su utilización en la detección del cáncer.

 

El acceso abierto al conocimiento científico

El acceso abierto al conocimiento científico
Valverde Berrocoso, J. (2013). [e-Book]Madrid, Publicaciones REUNI+D, 2013.

En el texto se describen y analizan conceptos fundamentales relacionados con el acceso abierto al conocimiento científico.

En primer lugar, se presenta una breve historia del derecho de autor y del copyright (todos los derechos reservados) hasta la actualidad, donde la digitalización ha dado paso a un nuevo modelo de licencias «copyleft» (algunos derechos reservados).

Se ofrecen respuestas a las preguntas más comunes sobre la aplicación de los derechos de autor en la academia y la investigación. Se presentan dos modelos de licencias copyleft: Creative Commons y las «Licencias de Universidad» (Harvard).

A través de diferentes Declaraciones (Budapest, Bethesda y Berlín) se definen los principios y acuerdos internacionales en materia de acceso abierto en la comunidad científica y académica en la última década.

Por último, se define el concepto de «Educación Abierta» y se describe el papel de los Repositorios Institucionales en el almacenamiento y difusión del conocimiento científico y académico.

Descargar el Texto completo

Is peanut causing food allergy in Cuba? Preliminary assessment of allergic sensitization and IgE specificity profile to peanut allergens in Cuban allergic patients

Is peanut causing food allergy in Cuba? Preliminary assessment of allergic sensitization and IgE specificity profile to peanut allergens in Cuban allergic patients
Mateo-Morejón M, Labrada-Rosado A, Torralba-Averoff D, Cruz-Jimenez R,  Oliva-Díaz Y,  Álvarez-Castelló M y cols. World Allergy Organization Journal. 2017;10:26. https://doi.org/10.1186/s40413-017-0156-1.

La alergia al maní está creciendo a un ritmo alarmante en los países desarrollados. El maní (Arachis hypogaea) es un alimento común en Cuba. No obstante, los niveles reportados de sensibilización y la severidad de los síntomas usualmente son bajos. Como objetivo de los autores, realizaron una evaluación de la sensibilidad alérgica para realizar una determinación de la sensibilización alérgica y del perfil de la especificidad de la IgE a los alergenos del maní en pacientes alérgicos cubanos.

Los autores concluyen que la sensibilización a los alergenos del maní en realidad es bastante frecuente en Cuba. El perfil de la IgE es congruente con un patrón de sensibilización por la ingestión de maní tostado y está dirigida a los principales alergenes del maní que se conocen muy bien,   Ara h 6 y Ara h 2.

Pediatric intestinal failure

El sitio de Pediatría del Portal de Infomed nos invita a revisar el trabajo Pediatric intestinal failure de los autores Duggan CP, Jaksic T y cols. que ha salido publicado en el N Engl J Med 2017; 377:666-675 DOI: 10.1056/NEJMra1602650.

Hace algunos años, el fallo intestinal pediátrico (definido como la reducción de la masa funcional intestinal que genera menos del mínimo de la nutrición e hidratación necesaria para el crecimiento en el niño), era una condición casi siempre fatal; en la actualidad el fallo intestinal en niños es considerado como un síndrome complejo con el que se puede sobrevivir y que afecta a decenas de miles de infantes.

Los neonatos con intestino residual extremadamente corto, hace algunos años recibían solo cuidados paliativos, hoy pueden tener un tratamiento nutricional más efectivo. Los avances más recientes han permitido que se alcance un incremento de la supervivencia superior al 90 % en pacientes que a menudo están críticamente enfermos después de ser sometidos a tratamientos quirúrgicos por enfermedades gastrointestinales y que cursan con complicaciones médicas, quirúrgicas y nutricionales.

Primary prevention of peri-implantitis: Managing peri-implant mucositis

Primary prevention of peri-implantitis: Managing peri-implant mucositis
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.12369/full
Jepsen S, Berglundh T, Genco R, Aass AM, Demirel K, Derks J, Figuero E, Giovannoli JL, Goldstein M, Lambert F, Ortiz-Vigon A, Polyzois I, Salvi GE, Schwarz F, Serino G, Tomasi C, Zitzmann NU. J Clin Periodontol 2015; 42 (Suppl. 16): S152–S157. doi: 10.1111/jcpe.12369.

Objetivos:
En los últimos decenios, la colocación de implantes dentales se ha convertido en un procedimiento habitual dentro de la rehabilitación bucal de pacientes edéntulos parciales o totales. Sin embargo, también va en aumento el número de pacientes y de implantes realizados en pacientes afectados por enfermedades periimplantarias.  Al contrario de la periodontitis, no existen conceptos predecibles y establecidos para el tratamiento de la periimplantitis, por lo que la prevención primaria tiene una importancia clave. El control de la mucositis periimplantaria se considera una medida preventiva para evitar el inicio de la periimplantitis. Por lo tanto,  el objetivo de este grupo de trabajo fue valorar la prevalencia de las enfermedades periimplantarias y los riesgos de la mucositis perimplantaria así como evaluar las medidas para el control de la misma.

Métodos    
Cuatro revisiones sistemáticas ofrecieron información acerca de los debates en torno a la epidemiologia de las enfermedades perimplantarias, a los riesgos potenciales que contribuyen al desarrollo de la mucositis y al efecto de las medidas que el paciente y el profesional pueden aplicar para controlar esta enfermedad. Este informe, realizado por consenso, se basó en los resultados de estas revisiones sistemáticas y en la opinión especializada de los participantes.

Resultados
Los hallazgos fundamentales abarcaron (i) un metanálisis calculó la prevalencia promedio ponderada de la mucositis periimplantaria en un 43 % (IC: 32-54 %) y de la periimplantitis en un 22 % (IC: 14-30 %); (ii) se consideró la presencia de sangramiento en el sondaje como una medida clínica importante para poder distinguir entre el buen estado y la enfermedad periimplantaria; (iii) la falta de una terapia de apoyo regular en pacientes con mucositis periimplantaria se asoció a un mayor riesgo de aparición de la periimplantitis; (iv)  si bien se ha determinado que la acumulación de placas dentales es un factor etiológico, el hábito de fumar se identificó como un factor modificable relacionado con el paciente, y al exceso de cemento dental como un indicador de riesgo local para el desarrollo de la mucositis periimplantaria; (v) el control de placas dentales con medios mecánicos por parte del paciente (con cepillos de dientes manuales o eléctricos) ha demostrado ser una medida preventiva eficaz; (vi) la intervención profesional que combina las instrucciones para lograr una buena higiene bucal y  el desbridamiento mecánico mostró una reducción de los signos clínicos de la inflamación; (vii) las medidas complementarias (uso de antisépticos, antibióticos locales y sistémicos, dispositivos abrasivos neumáticos) no mejoraron la eficacia de la eliminación de placas dentales realizada profesionalmente en cuanto a disminuir los signos clínicos de la inflamación.

Conclusiones
Se alcanzó un consenso sobre las recomendaciones dirigidas a pacientes con implantes dentales y a los profesionales de la salud dental en lo que respecta a la eficacia de las medidas para controlar la mucositis periimplantaria. Se puso particular énfasis en que la colocación del implante y las reconstrucciones de prótesis precisan una adecuada limpieza personal, la realización de diagnóstico por sondaje y la eliminación de placas dentales por los profesionales.    

Fidel, el Salubrista mayor por siempre en la salud pública cubana

Desde enero de 1959 la salud, junto a la educación, han sido prioridades de la Revolución Cubana, gracias a la decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de solucionar los problemas existentes en el país, denunciados con valentía en el Programa del Moncada, en su histórico alegato La Historia me absolverá.

Antes del triunfo revolucionario, en Cuba existían grandes desigualdades y agudos contrastes, una situación solo salvable con las medidas propuestas por Fidel en el histórico documento que, a 64 años de su promulgación, son realidad irreversible y ejemplo de verdadera justicia social.

Basta citar algunos ejemplos: la esperanza de vida al nacer en aquella época era de apenas 60 años y entre las principales causas de muerte figuraban las enfermedades diarreicas y la tuberculosis, mientras la mortalidad infantil superaba los 60 por cada mil nacidos vivos.
La salud resultaba quizás una de las ramas más demostrativas de la precariedad y diferencias a que estaban sometidos los cubanos, pues el 14 por ciento de los campesinos padecía de tuberculosis.

El país contaba solamente con unos seis mil médicos, para una proporción de un galeno por cada mil 76 habitantes, y solo 3,3 camas en instalaciones hospitalarias por cada mil personas.

Del total, la mitad de esos profesionales emigraron a partir de 1959 hacia Estados Unidos alentados por los cantos de sirena promovidos por sus políticos más conservadores y los burgueses cubanos y testaferros batistianos que emigraron a sus predios.

''De tanta miseria solo es posible librarse con la muerte, y a eso sí los ayuda el Estado: a morir. El 90 por ciento de los niños del campo está devorado por parásitos que se les filtran desde la tierra por las uñas de los pies descalzos", señaló Fidel en La Historia me absolverá.

"La sociedad se conmueve ante la noticia del secuestro o el asesinato de una criatura, pero permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con tantos miles y miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos, agonizando entre los estertores del dolor…" acotó en su alegato el líder de la Revolución cubana.

Esa situación fue revertida radicalmente luego del 59 y pese al férreo y criminal bloqueo norteamericano impuesto hace más de medio siglo, la nación antillana muestra hoy indicadores sanitarios comparables con naciones altamente desarrolladas.

Entre ellos sobresale una expectativa de vida de casi ocho décadas y la mortalidad infantil que por nueve años consecutivos se ubica por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, cifra incluso inferior a la registrada por los Estados Unidos.

En ese logro ha contribuido notablemente la inmunización de los pequeños contra 13 enfermedades prevenibles, lo que ratifica a la mayor de las Antillas como el territorio líder de América Latina en ese importante indicador, internacionalmente considerado un reflejo del estado de salud de la población y del desarrollo sociocultural alcanzado.

Primera graduación de médicos de la Revolución

La primera graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos en 1965 en el Pico Cuba contó con la presencia de Fidel Castro, luego de escalar el Turquino, donde con el devenir del tiempo y cumpliendo con el juramento rubricado precisamente en la elevación más alta del país, han dedicado gran parte de sus vidas al servicio de sus semejantes y de su Patria, tanto en la asistencia, como en la docencia, la investigación, la administración, la defensa o la política.

En estas más de cinco décadas, la Revolución ha graduado a unos 85 mil médicos y 100 mil enfermeras y enfermeros, gran parte de ellos formados por esos profesores con una convicción ética y humanista.

También hicieron historia aquellos que en su comienzo mediante el Servicio Rural atendieron a comunidades olvidadas de la sociedad en lugares disímiles o se enfrentaron en medio de zonas convulsas por acciones contrarrevolucionarias, al cumplimiento de ese juramento realizado en el Turquino.

Programa del médico y enfermera de la familia

Gestado hace 33 años por Fidel, el Programa de Médico y Enfermera de la Familia marcó pautas en la salud pública cubana y ha favorecido el trabajo con las embarazadas, los adolescentes y niños, y la población adulta, así como también ha contribuido notablemente a elevar los indicadores sanitarios en diversas naciones del planeta.

Mediante tan grandiosa obra, que cuenta con más de 40 mil especialistas en Medicina General Integral, que se desempeñan en los policlínicos y consultorios de todo el país, se resuelven de un 70 al 80 por ciento de los problemas que se pueden presentar en la atención primaria de salud.

Colaboración Médica cubana se extiende por el mundo

Desde el inicio de la colaboración médica cubana, con la primera brigada que viajó a Chile, en 1960, hasta la fecha, suman más de 370 mil los profesionales de la salud que han brindado su ayuda de forma altruista en 162 países.

La doctora Regla Angulo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y directora de la Unidad Central de Colaboración Médica, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias que actualmente la ínsula está presente en unas 60 naciones con más de 42 mil colaboradores.

En tanto, el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, constituido el 19 de septiembre de 2005 por el máximo líder de la Revolución, ha estado en 21 países con 24 brigadas médicas; ha brindado asistencia médica a más de 3,5 millones de personas; y salvado más de 80 mil vidas, enfatizó.

La solidaridad de esta agrupación es meritoria, al ofrecer siempre su ayuda ante cualquier situación de desastre natural, como es el caso del combate contra el ébola en África Occidental; así como también en la lucha por la independencia nacional de otros pueblos y en el reforzamiento de los servicios de salud o la educación de las naciones del tercer mundo.

Ejemplo de Integración

El proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina, fundado en noviembre de 1999 por Fidel, en sus 13 graduaciones, desde la primera en 2005, hasta la del curso que concluyó recientemente, ha formado a más de 25 mil 500 galenos de 103 naciones, incluido a 170 de EE.UU.

Milagro hecho realidad

La Misión Milagro, programa oftalmológico ideado por los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, e iniciado en la isla el 10 de julio de 2004 con los primeros pacientes venezolanos, ha devuelto la vista a más de cuatro millones de pacientes de Cuba, Venezuela y otras naciones de Latinoamérica, del Caribe, África y Europa.

Al triunfo de la Revolución, Cuba tenía solo 118 oftalmólogos, de ellos, sólo 37 permanecieron en el país y hoy suman más de mil los profesionales de esa especialidad,  que posee tecnología de países desarrollados y personal altamente calificado.                            

Innumerables y colosales son los aportes a la salud pública cubana, cuyas experiencias históricas tuvieron un cambio sustancial con la presencia, pensamiento y proyecciones humanistas de Fidel, un líder consagrado a la salud y el bienestar de todos, y cuyo legado no debemos abandonar ni olvidar jamás.

Por Iris Armas Padrino. Agencia Cubana de Noticias
Disponible en: http://www.acn.cu/especiales-acn/27972-fidel-el-salubrista-mayor-por-siempre-en-la-salud-publica-cubana

Convocatoria al II Taller Científico: El arte de curar en La Habana, historia y actualidad

Los Museos de Farmacia pertenecientes a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la ciudad convocan a la segunda edición del Taller Científico: "El arte de curar en La Habana, historia y actualidad", a celebrarse en la sede del Museo de la Farmacia Habanera el 21 de septiembre del 2017.

En el encuentro podrán participar en calidad de ponentes o no, todos los interesados: historiadores, farmacéuticos, museólogos, profesores u otros especialistas para debatir proyectos, experiencias y proyecciones futuras relacionadas con el universo farmacéutico.

Objetivos generales:
•    Sistematizar los principales resultados de investigación vinculados al arte de curar, realizados en museos y otras instituciones afines.
•    Propiciar un encuentro de intercambio entre los profesionales dedicados a la historia del arte de curar y al patrimonio.

Temáticas principales a desarrollar:
•    Historia de farmacia en Cuba.
•    Experiencias de trabajo de educación para la salud.
•    Patrimonio farmacéutico atesorado en instituciones museísticas, académicas, farmacéuticas o en posesión privada.
•    Formación profesional en las diferentes universidades del país vinculadas a la farmacia, la museología, la historia y la comunicación social.

Información general:
•    Los resúmenes de los trabajos serán recibidos hasta el 6 de septiembre de 2017, en la sede de cualquiera de los tres museos de farmacia en La Habana Vieja o por correo electrónico, las direcciones se encuentran referidas al final del documento.
•    Debe agregar la necesidad del uso de medios audiovisuales para su presentación.
•    La forma de presentación de los trabajos será oral y el tiempo de exposición de los ponentes será de 15 minutos.
•    Los resúmenes se presentarán en Arial 12 a espacio y medio con un contenido de hasta trescientas palabras.
•    Las presentaciones digitales de las ponencias serán entregadas en el momento de la acreditación, esta se realizará en el Museo de la Farmacia Habanera, sede del evento entre las 9:00 y las 9:30 de la mañana, del propio 21 de septiembre del 2017

Direcciones:
Museo Farmacia Habanera. Teniente Rey y Compostela.
Farmacia Museo Johnson. Obispo y Aguiar.
Farmacia Museo Taquechel. Obispo e/ San Ignacio y Mercaderes.
taquechel@patrimonio.ohc.cu

 

Salud del barrio. Asma en niños. Atención Primaria de Salud

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín Salud del Barrio con información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad.

El Número 4 del Volumen 1 del mes de julio de 2017 tiene como tema: Asma en niños. Atención Primaria de Salud.

El asma bronquial (AB) es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas de etiología multifactorial. Constituye la dolencia no transmisible de mayor prevalencia mundialmente y en Cuba, por lo que se considera un problema de salud. En nuestra población su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas; a veces es mal diagnosticada y tratada, da lugar a incapacidad de grado variable, es motivo de ausencias escolares y laborales, causa afectaciones de la dinámica familiar con grandes gastos directos, indirectos e intangibles, y puede provocar la muerte.

Cuba se suma a lo orientado por la OMS, que considera que la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años de edad, considerando de 10 a 14 años la adolescencia temprana y de 15 a 19 la fase tardía. Es importante tener en cuenta estos elementos, pues, precisamente en este periodo, es en el cual se hace más difícil el tratamiento del AB. Conocer las características del adolescente asmático es altamente necesario, pues, por lo general, muestran mala aceptación a su enfermedad, indiferencia hacia esta, incumplimiento del tratamiento, resistencia para acudir al médico, rechazo al cuidado de los padres e inicio de hábitos tóxicos, lo que potencializa los riesgo de mortalidad.

Dra.C. Maria del Carmen González Rivero
Jefa de Grupo Servicios al Público
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

Fundamentos de salud pública y el aprendizaje

“Fundamentos de la Salud Pública y el Aprendizaje” es un texto dirigido a la enseñanza de esta materia para las carreras de técnico medio en las diferentes Tecnologías de la Salud.

El libro “Fundamentos de la Salud Pública y el Aprendizaje”, escrito por el colectivo de autores de la asignatura de igual nombre, es un  esfuerzo para contribuir a esa necesidad de adentrar a los estudiantes y docentes en el camino amplio de la salud pública desde el enfoque de la comunicación y el aprendizaje en salud.

La Salud Pública se define como una actividad gubernamental y social muy importante, de naturaleza multidisciplinaria e interdisciplinaria, que se extiende a casi y todos los aspectos de la sociedad.

La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas, así como las lesiones, educar los individuos en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud, según expresara el profesor Milton Terris.

La Salud Pública tiene múltiples disciplinas, cada una contribuye a lograr su objetivo final, la protección de la salud. Entre estas se reconocen: la Economía de la Salud, la Sociología, la Medicina, la Higiene, la Enfermería, la Estomatología y las diferentes Tecnologías de la Salud por solo mencionar algunas.

Teniendo en cuenta el amplio espectro de ciencias y disciplinas que la componen es fácil suponer lo arduo que ha resultado para los autores escribir un texto sobre los Fundamentos de Salud Pública dirigido a la enseñanza de esta materia. El programa de estudio de la asignatura se diseñó basado en los problemas de salud actuales, el plan temático está llamado a solucionar los problemas identificados.

  • Categorías

  • Archivos