El tabaquismo, reconocido como una enfermedad crónica causada por la dependencia a la nicotina, es actualmente una de las mayores amenazas para la salud pública. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco constituye la principal causa de enfermedades evitables y ocasiona casi 6 millones de muertes al año, de los cuales 5 millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno. Se calcula que casi el 80 % de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.
En Cuba, el tabaquismo continúa siendo un importante desafío para la salud pública pese al descenso de la prevalencia en las últimas décadas gracias a la voluntad política del Estado y a una mayor responsabilidad de la población. No obstante, cada vez es menor la brecha entre los adolescentes, pues ellos igualan cada vez más la prevalencia, lo cual resulta extremadamente preocupante si se tiene en cuenta que en estos grupos vulnerables se encuentran los adictos futuros, además de los conocidos efectos nocivos que los componentes del tabaco causan en la mujer.
En el país se consolida la vigilancia del consumo de tabaco como componente cardinal del Programa Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo actualizado en el año 2010.
En este boletín se presenta bibliografía actualizada sobre la dependencia a la nicotina.
Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de la Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional. Cuba