Nuevo informe sobre la seguridad vial en la región de las Américas

Los fallecimientos debidos a lesiones causadas por accidentes de tránsito aumentaron un 3% en las Américas entre 2010 y 2013, según el reciente Informe sobre la seguridad vial en la región, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El informe proporciona una radiografía de la situación de la seguridad vial en 31 países y territorios del continente americano, basado en los últimos datos disponibles. Indica que más de 154.000 personas murieron como resultado de las lesiones relacionadas con el tránsito en las Américas en 2013. Esto representa casi el 12% de todas las muertes de este origen en el mundo, donde son la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, en particular, hombres (73%).

Para revertir esta tendencia, la OPS insta a los países a mejorar la legislación sobre seguridad vial.

“Los siniestros viales provocan demasiados traumatismos y muertes prevenibles, y generan una pesada carga para los sistemas de salud”, señaló Carissa F. Etienne, Directora de la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La aplicación firme y constante de las leyes de tránsito y las campañas de sensibilización pública son fundamentales para reducir esta carga y salvar vidas”, afirmó.

Las leyes de seguridad vial mejoran el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito y reducen los siniestros, las lesiones y las defunciones. El informe señala que en general los países de la región no han hecho lo suficiente para ejecutar estas medidas, que incluyen: límites máximos de velocidad en vías urbanas inferiores o iguales a 50 kilómetros por hora, uso del cinturón de seguridad por todos los pasajeros del vehículo, límites de concentración de alcohol en sangre (CAS) en 0,05 g/dl, uso del casco por todos los ocupantes de motocicleta, y uso de sistemas de retención infantil.

Casi la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito en las Américas se encuentran entre las personas que circulan con mínima protección: motociclistas (quienes representan el 20% de defunciones en el tránsito), peatones (22%) y ciclistas (3%).

La OPS/OMS trabaja con los países de las Américas para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la seguridad vial, así como en la aplicación de su Plan de acción de seguridad vial (2012-2017) y de los compromisos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

 

  • Categorías

  • Archivos