Archivos Mensuales septiembre 2015

Acto de homenaje póstumo al DrC. Rosendo Villar Valdés

La Cátedra de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" convoca al acto de homenaje póstumo que se realizará el 16 de septiembre a las 2.00 p.m.  al DrC. Rosendo Villar Valdés en el anfiteatro de la citada facultad.

El 16 de septiembre se cumple el aniversario 80 del natalicio del Dr. Villar Valdés quien fue un prestigioso científico, profesor de Oftalmología y destacado revolucionario.

Con este acto, la cátedra de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" quiere reconocer el aporte de Villar Valdés al desarrollo de la Oftalmología, las ciencias médicas, la docencia y la salud pública cubanas.

El respetado y querido profesor falleció recientemente, el 10 de julio de 2015.

DrC. Rosendo Villar Valdés en el aniversario 80 de su natalicio, eternamente en el recuerdo.
Por: María del Carmen Amaro Cano. Profesora Consultante de la FCM “General Calixto García”.
Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina.

13 de septiembre, Día Mundial de la Sepsis

La sepsis constituye una de las enfermedades mortales más comunes en todo el mundo. Esta es una de las pocas afecciones que afecta con igual ferocidad a las áreas del mundo en desarrollo y a las del mundo desarrollado.

En el mundo desarrollado, la sepsis aumenta dramáticamente en una proporción anual de entre 8-13 % por encima de la década anterior, y ahora cobra más vidas que el cáncer de intestino y el de mama, combinados. Hay diversas razones que explican este fenómeno entre ellas el envejecimiento poblacional, el incremento del uso de intervenciones de alto riesgo en todos los grupos poblacionales, y el desarrollo de infecciones resistentes a los medicamentos y con variedades más virulentas. En el mundo en desarrollo la malnutrición, la pobreza la falta de acceso a las vacunas y el tratamiento en el momento adecuado son factores que contribuyen al incremento de la mortalidad.

A pesar de su gran incidencia, la sepsis no es conocida por las personas comunes y genalmente se malinterpreta como el "envenenamiento de la sangre". La sepsis surge cuando la respuesta del organismo a una infección afecta a sus propios tejidos y órganos. Puede producir shock, fallo multiorgánico, y muerte, especialmente si no se diagnostica a tiempo y se impone un tratamiento precozmente. La sepsis es la causa primaria de muerte en infecciones a pesar de los avances de la medicina moderna, entre los que se incluyen las vacunas, los antibióticos, y los cuidados de emergencia con tasas de mortalidad hospitalaria entre 30 y 60%.

Declaración Mundial sobre la Sepsis (pdf)

Más información en Efemérides de salud, Infomed.

Taller del Innovador

La Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Universitarias en su décimo aniversario se une al reclamo mundial de realizar  los días 17 de cada mes acciones a favor del cese del bloqueo norteamericano a Cuba y lo hace, como lo han hecho los innovadores  todos estos años, presentando su III Taller del Innovador en la Casa Novartis, sita en  calle A esquina a 21 en El Vedado.

Todos los innovadores de todas las universidades y otros sectores  están invitados a presentar  sus trabajos. Para ello deben enviar el título del trabajo y sus autores al correo adorta@infomed.sld.cu.

Todos recibirán un certificado con la caricatura realizada en 1984 expresamente para los Talleres del Innovador por René de la Nuez, Premio Nacional de Artes Plásticas y recientemente fallecido. La cita es el 17 de septiembre  a las 9 de la mañana con entrada libre.

12 de septiembre de 2015, Día Mundial de los Primeros Auxilios

12 de septiembre de 2015, Día Mundial de los Primeros Auxilios

La Cruz Roja es el principal proveedor de primeros auxilios en el mundo, y de los principales difusores de estas técnicas de asistencia primaria, cuya formación y educación son esenciales para salvar vidas. Desde el año 2000, el segundo sábado de septiembre, en un número cada vez mayor de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de todo el mundo se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios.

Hablar de primeros auxilios no es sólo hablar de salvar vidas en situaciones de emergencia. Se trata de un factor esencial para ayudar a que las personas vulnerables o en situación de marginalidad a qie recobren fuerzas y desarrollen su capacidad de resistencia. Aprender a ayudar a los demás es una forma poderosa de cambiar nuestra actitud con respecto a nosotros y a nuestra comunidad. Los primeros auxilios generan solidaridad entre las comunidades y las personas marginadas, y alienta a la gente a hablarse, a ayudarse y a cambiar ciertos comportamientos.

El objetivo de esta jornada es promover la concienciación sobre la importancia que pueden revestir gestos sencillos a la hora de salvar vidas, tanto en la vida cotidiana como en casos de crisis (desastres, epidemias, conflictos…) y motivar a las personas a adquirir conocimientos en primeros auxilios.

Todo el mundo debe saber cómo salvar una vida. La edad no es una barrera así que es importante el reconocimiento de que las personas mayores pueden ser sumamente útiles en la prestación de primeros auxilios. Tener más personas mayores capacitadas en primeros auxilios significa que hay mayores posibilidades de tomar medidas rápidas y eficaces para reducir lesiones graves e identificar signos de alerta temprana de enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares. Por eso la campaña de este año 2015 lleva el lema «Sea un héroe. Salve vidas».

Diplomado virtual: Bioética Médica: Principios y dilemas

La cátedra de Filosofía e Historia de la Facultad de Ciencias Médicas "Celia Sánchez Manduley" de Granma convoca a los profesionales de la salud en la provincia y a otros profesionales interesados en el tema a matricular la tercera edición del  Diplomado Bioética médica: Principios y dilemas, que se impartirá desde el Aula Virtual de la Universidad  de Ciencias Médica de Granma.

Si usted está interesado en matricular este diplomado virtual  debe enviar un mensaje a cursantes@ucm.grm.sld.cu con el asunto solicitud de matrícula y adjuntar la planilla con los datos que se solicitan en los anexos I y II.

La solicitud de matrícula cierra el 7 de octubre del 2015.

A partir del 15 de octubre del 2015 se publicará la lista con el nombre de  los profesionales aceptados como matrícula que, además, recibirán un mensaje invitándolos a visitar el Aula virtual de la Universidad de Ciencias Médica de Granma a fin de oficializar su matrícula.

Anexo I
Requisitos de ingreso
a) Ser graduado universitario en Medicina, Estomatología, Tecnología de la Salud, Psicología, Educación, Filosofía o Derecho; demostrable con la presentación del título universitario.
b) Carta de solicitud personal.
c) Curriculum vitae.
d) Aval de la dirección de la institucional en que labora.
e) Aval del comité académico.

El comité académico revisará la documentación entregada por el solicitante, dictaminará sobre el ingreso de acuerdo con los requisitos y finalmente, emitirá un aval que lo acredita como aceptado para matricular el diplomado en "Bioética Médica: principios y dilemas".

Anexo II

Usted debe crear un documento de Word que contenga la siguiente información:

1. Foto del solicitante.
2. Carta de solicitud personal
3. Minicurrículum con los siguientes datos:
 Nombres y dos apellidos
 Número de carnet de identidad
 Dirección electrónica
 Teléfono. 
 Profesión
 Entidad donde trabaja
 Categoría docente
 Categoría investigativa
 Especialización
 Grado científico
        3.- Fotocopia del título sin validar
 

]]>

Comenzará la semana próxima el Séptimo Congreso de Educación y Terapia Sexual

Del 14 al 18 de septiembre el Palacio de Convenciones de La Habana será sede de un evento en el cual se tratarán aspectos relacionados con la sexualidad. Cuba y otras naciones expondrán sus avances en la educación, orientación y terapia sexual y el foro propiciará además el intercambio de experiencias y la promoción de alianzas entre países y regiones.

Las sesiones de trabajo del Séptimo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual comenzarán el 14 de septiembre y se extenderán hasta el 18 del propio mes. Con el lema "Por una educación y salud sexual integral e inclusiva" y con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el evento serán presentados los resultados investigativos de Cuba y de otras regiones del mundo. 

Cuatro eventos funcionarán de forma paralela: "Encuentro Iberoamericano sobre educación integral de la sexualidad", "II Reunión de expertas/os en programas y estrategias de educación integral de la sexualidad en América Latina y El Caribe", "V Coloquio internacional trans-identidades, género y cultura" y "II Taller del programa nacional de educación y salud sexual de Cuba".

Derechos sexuales, educación integral de la sexualidad en la infancia, adolescencia y la juventud, violencia, comunicación social y educación integral de la sexualidad e integración social de las personas transexuales, son, entre otras, las temáticas a debatir.

La convocatoria es emitida por el Centro Nacional de Educación Sexual, Cenesex, y la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio

El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio bajo el lema “Prevenir el Suicidio: Tender la mano y salvar vidas”.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud recientemente publicado (Prevención del suicidio: Un Imperativo Mundial), más de 800.000 personas mueren por suicidio en el mundo cada año. El informe señala que esta estimación es conservadora y la cifra real probablemente sea mayor debido al estigma asociado con el suicidio, la falta de procedimientos fiables para el registro de la muerte y sanciones religiosas o jurídicas contra el suicidio en algunos países.

Puede que no seamos capaces de determinar la cifra exacta, pero sí sabemos que cada suicidio individual es una trágica pérdida de vidas. Es difícil imaginar el dolor psicológico extremo que lleva a alguien a decidir que el suicidio es el único recurso. Tender la mano a quien está luchando con ese sufrimiento salvará vidas.

"Prevenir el Suicidio: Tender la mano y salvar vidas" es el lema para el año 2015. La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la OMS patrocinan y promocionan el Día Mundial de la Prevención del Suicidio cada 10 de septiembre desde el año 2003, intentando concienciar a la sociedad e invitando a un trabajo activo en la lucha contra el suicidio.

Una de las claves de la prevención está en el interés y preocupación por las personas vulnerables. Esto implica:

• Preguntarles por su estado de ánimo
• Escuchar activamente, eludiendo cualquier enjuiciamiento
• Mostrar nuestro interés por ellos
• Romper el aislamiento, propiciando la creación de lazos sociales
• Conectarles con la vida con nuestra presencia

Nota sobre afectación de servicio de correo electrónico

En la madrugada del próximo viernes 11 de septiembre, desde la 1:00 y hasta las 8:00 a.m. se realizarán tareas de mantenimiento e instalacion de nuevo equipamiento en nuestros servidores de correo.

Por esta razón se verá afectado, solo el servicio de correo, por lo cual los usuarios no podrán revisar su buzón en ese horario, pedimos disculpas por las molestias causadas.

Subdirección técnica de Infomed

Taller auspiciado por la Editorial Springer

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, institución con 50 años dedicados al desarrollo de la información científico- técnica para el Sistema Nacional de Salud cubano, se complace en convocar al Taller de Autores auspiciado por la Editorial Springer. Durante los últimos tres años esta editorial ha organizado rutas de talleres de autores a lo largo de Latinoamérica.

Estos talleres se imparten en universidades, bibliotecas y hospitales con una duración de dos a tres horas y los asistentes adquieren una serie de conocimientos, recursos y habilidades que incentivan la producción científica.

Desde la Biblioteca Virtual de Salud se encuentran disponibles los recursos de información adquiridos de la Editorial Springer y que se incluyen en el Programa del Taller.

En esta ocasión, La Habana será sede de este taller, el cual se impartirá el 2 de octubre del 2015 en el teatro del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" y estará dirigido a investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y tesistas.

La participación es gratuita y solo es requisito la inscripción previa.

Acceso a revistas publicadas por la editorial Mary Ann Liebert, Inc.

Revistas Especializadas de la Editorial Mary Ann Liebert, Inc.

La Biblioteca Virtual de Salud le ofrece el acceso a las revistas publicadas por la editorial Mary Ann Liebert, Inc.

Fundada en marzo de 1980, esta editorial ha publicado más de 72 000 artículos de alrededor de 60 revistas, evaluadas y autorizadas en sus respectivas temáticas.

Fue la primera en publicar revistas sobre Sida, Terapia Génica y Clonación. Se puede también consultar estas publicaciones a través de: Publication A- Z , Journalsby Discipline y Journal Collections.
 

  • Categorías

  • Archivos