Suicidio. Mortalidad y prevención. Factográfico de Salud

Factográfico en Salud: volumen de información en datos y gráficos. Suicidio. Mortalidad y prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o previsión de su desenlace fatal. Se entiende por intento de suicidio todo comportamiento suicida que no causa la muerte, y se refiere a intoxicación autoinfligida, lesiones o autoagresiones intencionales que pueden o no tener una intención o resultado mortal. Por otra parte, el comportamiento suicida incluye la ideación suicida, así como planificar, intentar y cometer un suicidio propiamente dicho.

No existe una  explicación  única  de  por  qué  se  suicidan  las  personas.  Los  factores  sociales, psicológicos,  culturales  y  de  otro  tipo  pueden  interactuar  para  conducir  a  una  persona  a  un comportamiento  suicida,  pero  debido  a  la  estigmatización  de  los  trastornos mentales  y  el suicidio,  muchos  sienten  que  no  pueden  pedir  ayuda.

En el mundo, este grave problema de salud pública representa un 50 % de todas las muertes violentas registradas entre hombres y un 71 % entre mujeres. En los países de altos ingresos se suicidan tres veces más hombres que mujeres, pero en los de ingresos bajos y medianos la relación hombre:mujer es mucho menor, de 1,5 hombres por cada mujer; es en estos últimos donde los recursos y servicios suelen ser escasos y limitados para la identificación temprana, el tratamiento y apoyo a las personas necesitadas

Desde 1989 Cuba ha establecido el Programa de Prevención y Control de la Conducta Suicida cuyos objetivos abarcan la reducción de la morbilidad por intento suicida y de los indicadores de mortalidad por suicidio consumado.

  • Categorías

  • Archivos