Matanzas, provincia más destacada en concurso «Disfrutemos del sol con responsabilidad»

 
 

Matanzas fue la provincia más premiada en la III Edición del Concurso Nacional de Plástica Infantil “Disfrutemos del sol con responsabilidad”, con 25 de los 52 galardones otorgados en el certamen. En la ceremonia, realizada el 11 de abril en la Casa de Artistas y Creadores del municipio de Centro Habana, se informó que el territorio yumurino ocupa este lugar por tercer año consecutivo y, en esta ocasión, las obras que representaron a la Casa de la Cultura Gonzalo Roig, del municipio de Cárdenas, merecieron 9 de los 25 lauros concedidos.

Las obras premiadas correspondieron a tres categorías: de 5 a 8 años, de 9 a 11 y de 12 a 18. Según la información del jurado, se recibieron 190 trabajos, de los cuales 32 fueron desestimados. Las provincias que participaron fueron: Matanzas, La Habana, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Las Tunas y Mayabeque.

Además,  se otorgaron dos premios especiales, uno a Sandy Moreno, 14 años, de la  escuela especial “ Frank País” de Sancti Spíritus, y otro a Yaslín Rodríguez, paciente de 19 años con xerodermia pigmentosa (XP), de la provincia de La Habana.

Concluido el acto de premiación,  las niñas, los niños y los adolescentes galardonados, junto a sus familiares, realizaron un recorrido por una de las salas de la institución donde se hallaba una muestra de las pinturas. El concurso tiene el objetivo de contribuir al disfrute responsable del sol y a divulgar la importancia de protegerse y  de prevenir el cáncer de piel.

El sol tiene efectos positivos sobre la salud, porque genera calor, favorece el crecimiento y desarrollo, modula las reacciones enzimáticas, destruye los agentes patógenos e interviene en la síntesis de vitamina D; y también efectos negativos que guardan relación con el incremento de la carcinogénesis, provocan trastornos inmunológicos, pigmentarios y oculares, y favorecen el envejecimiento de la piel.

La Organización Mundial de la Salud reconoce el aumento del cáncer de piel como un problema de salud y por ese motivo ha realizado un llamamiento a todos los países para trazar una estrategia encaminada a prevenir el cáncer de piel y a evitar la exposición no controlada al sol, ya que esta es la principal causa de esta enfermedad. Las medidas de protección solar deben tomarse desde la niñez y la adolescencia, período en que son más efectivas.

En Cuba, el cáncer de piel es el segundo tipo de cáncer más frecuente, según su localización anatómica, en los adolescentes entre 15-19 años de edad. Se han reportado más de 300 infantes y adolescentes con daño actínico crónico y más del 80 % del daño solar que sufre una persona durante toda su vida se produce antes de los 18 años de edad.

La exposición no protegida a las radiaciones ultravioletas y las quemaduras solares durante la infancia constituyen factores de riesgo para desarrollar cáncer cutáneo en la etapa adulta. (Lic. Jorge Noel Marqués, integrante del Centro Virtual de Convenciones de Salud; foto: Morgan Santos, del Dpto. de Audiovisuales).

 
  • Categorías

  • Archivos