Diplomado y Consejería electrónica sobre ITS-VIH/sida en Isla de la Juventud

El Centro de Información de Ciencias Médicas del Municipio Isla de la Juventud informa que el programa municipal de prevención y control de las ITS-VIH/sida convoca a todos los interesados a participar en el Diplomado de prevención y control de las ITS – VIH/sida, el mismo dará comienzo el próximo 16 de marzo, las matrículas están abiertas y se recibirán en la secretaría de la Facultad de Ciencias Médicas.

El diplomado tiene una duración de 5 meses y es semi-presencial, una semana cada mes en horarios de la tarde, los módulos serán impartidos en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

El objetivo del curso es profundizar en los conocimientos teóricos-metodológicos que desde diversas disciplinas investigan y analizan el campo de la Promoción y Educación para la Salud, enfatizando en el programa de prevención y control de las ITS-VIH/sida.

Los egresados tendrán las habilidades suficientes para desarrollar metodologías que permitan solucionar problemas relacionados con la Promoción y la Educación para la Salud, en especial los referentes a las ITS-VIH/sida y que estén identificados en diferentes grupos y espacios de intervención. Podrán además diseñar, ejecutar y evaluar planes y programas de Promoción y Educación para la Salud.

Los requisitos de ingreso son los siguientes:
• Poseer  título de nivel universitario.
•  Presentar una carta de solicitud personal.
•  Presentar una carta de aprobación firmada por el director del centro al que pertenece.

Este sitio informa además la creación de una Consejería electrónica en ITS-VIH/sida que coexistirá junto a los existentes (cara-cara y anónima).  A partir de la ampliación de la asistencia de mensajería Nauta en los teléfonos móviles, y de otros  servicios ya conocidos, las personas tendrán la oportunidad de acceder a estos servicios a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) para conocer sobre temas de interés como las ITS, el VIH/sida, la sexualidad y las alternativas de prevención, entre otros.

El objetivo es acercarle los servicios de consejería a los clientes y que desde su dirección de correo puedan obtener información, orientación, apoyo psicológico y ayuda en estos temas.
La dirección de correo electrónico es: consejeria@ijv.sld.cu

Fuente:
MSc. Mario Cesar Martínez Matamoros.
Profesor coordinador.

  • Categorías

  • Archivos