Estrategia de intervención educativa para aumentar la percepción del riesgo de cáncer bucal
Valentín González, Federico (2015). Repositorio de Tesis doctorales. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Estomatológicas. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Se realizó un estudio de intervención educativa para aumentar la percepción al riesgo de cáncer bucal en el territorio atendido por el Hospital General Docente de Cárdenas.
Ante la situación epidemiológica de esta enfermedad en el territorio, se desarrolló un proyecto multidisciplinario a partir de los objetivos del Programa de Detección de Cáncer Bucal.
Primera etapa: Se hizo una investigación descriptiva en 301 pacientes afectados por cáncer y precáncer bucal desde enero de 2001 hasta diciembre de 2007; se determinaron factores de riesgo más comunes, fue mayor la frecuencia de cáncer en la cavidad bucal sobre el labio, en el sexo masculino, en pacientes de piel blanca, con hábitos tóxicos como tabaquismo, alcoholismo y exposición excesiva al sol.
Segunda etapa: Se identificó el conocimiento sobre cáncer bucal en 150 pacientes con diagnóstico de lesiones premalignas y en 300 voluntarios sanos que acudieron a consulta por otros motivos: También se entrevistaron a 60 estomatólogos del territorio.
Se determinó mucho desconocimiento sobre cáncer bucal, factores de riesgo, acciones preventivas y signos bucales de alarma en los grupos de pacientes sanos y enfermos, entre los estomatólogos hubo imprecisiones.
Tercera y cuarta etapas: Se diseñó y ejecutó una Estrategia de Intervención Educativa para aumentar la percepción del riesgo de cáncer bucal según las necesidades de aprendizaje. Después de aplicada, se verificó el conocimiento adquirido, así como la validación satisfactoria de la misma y se creó una multimedia para la implementación de dicha estrategia.