Archivos Mensuales febrero 2015

«La Dosis Exacta» del Dr. Julián Pérez Peña, se presentará en la editorial «Félix Varela»

 
 

"La Dosis Exacta", libro del Dr. Julián Pérez Peña, será presentado el miércoles 18 de febrero a las 9:30 a.m. en el marco de la Feria Internacional del Libro. La presentación se realizará en la sede de la editorial "Félix Varela" sita en 29 y A en el Vedado.

Este libro, además de una introducción del Dr. José Ángel Portal Miranda, viceministro primero del Ministerio de Salud Pública, narra la génesis del programa de televisión de igual nombre y los avatares de su construcción. Describe los riesgos del uso de más de 50 medicamentos muy populares, también tiene capítulos dedicados a lo que se considera riesgo-beneficio, riesgos asociados a las vías de administración, reacciones adversas, intoxicaciones, tolerancia y dependencia, interacciones entre ellos y con los alimentos.

Trata las dos causas más frecuentes de medicación: la fiebre y el dolor. Hay un capítulo sobre los mitos relacionados con los fármacos, por ejemplo: me tomo el doble de la dosis para curarme más pronto o es bueno porque es caro; otro tema está relacionado son consejos a la población, por ejemplo: no cambiar las dosis ni los horarios de administración, verificar la etiqueta y leer el prospecto. Por último, tiene un glosario de términos (aunque está escrito en un lenguaje popular) y  finalmente tiene un índice para que el lector pueda buscar rápidamente cualquier medicamento. En fin, el libro será el Formulario de Medicamentos de la población.

Índice

IX AGRADECIMIENTOS
XII PRÓLOGO
XVI INTRODUCCIÓN
XIX La industria farmacéutica mundial
XXIII ¿Qué función desempeña la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
XXIV ¿Cómo se inserta la Industria Farmacéutica cubana en este contexto mundial?

1 TEMA 1. RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE MEDICAMENTOS
2 Relación: Riesgo-Beneficio de un medicamento
3 Relacionados directamente con la vía de administración del medicamento
3 Reacciones alérgicas
4 Teratogenia
4 Tolerancia y Dependencia
5 Intoxicación
5 Interacción
10 Fiebre
13 Dolor

16 TEMA 2. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
16 Psicofármacos
18 Clasificación de los psicofármacos
18 Sedantes-ansiolíticos
23 Antidepresivos
27 Antipsicóticos-Neurolépticos
33 Psicoestimulantes
35 Antiepilépticos
40 Antiparkinsonianos

42 TEMA 3. FÁRMACOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
44 Antihipertensivos
44 Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina (IECA)
46 Diuréticos tiazídicos
47 Bloqueadores beta adrenérgicos
48 Antianginosos
50 Hipolipemiantes
53 Antiarrítmicos cardiacos
55 Antitrombóticos

57 TEMA 4. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO
58 El Asma Bronquial, incidencia en Cuba, medicamentos más usados para su tratamiento (Salbutamol y corticoesteroides)
59 Broncodilatadores
60 Antinflamatorios en el asma bronquial
61 Glucocorticoides
63 Esteroides inhalados
64 Antileucotrienos

65 TEMA 5. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO
66 Antiácidos
66 Antieméticos
68 Antiulcerosos
70 Antiespasmódicos
71 Medicamentos usados en la Diarrea
72 Motilidad intestinal

74 TEMA 6. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO METABÓLICO
74 Diabetes mellitus
76 Anticonceptivos orales
78 Estrógenos conjugados
79 Hormonas
79 Abuso de hormonas

81 TEMA 7. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA GENITOURINARIO
82 Hipertrofia prostática benigna
83 Disfunción eréctil

85 TEMA 8. ANTIMICROBIANOS
85 Antibacterianos
89 Abuso de los antibióticos
89 Resistencia a los antibióticos
91 Penicilinas
97 Antifúngicos
100 Antivirales
100 VIH/sida
102 Antihelmínticos y antiprotozoarios (antiparasitarios)
104 Tuberculosis

106 TEMA 9. ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

113 TEMA 10. ANTIALÉRGICOS

117 TEMA 11. MEDICAMENTOS DERMATOLÓGICOS
118 Antimicóticos
118 Antinfecciosos
119 Antinflamatorios tópicos

121 TEMA 12. VITAMINAS Y NUTRIENTES
122 Algunas consideraciones sobre las vitaminas
125 Medicamentos antianémicos
125 Fumarato ferroso

127 TEMA 13. MITOS

131 TEMA 14. CONSEJOS A LA POBLACIÓN

131 PALABRAS NECESARIAS

136 GLOSARIO

146 BIBLIOGRAFÍA

147 ÍNDICE

 

 

Libro Medicina Tradicional China: Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria en FIL2015

En el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana y de la celebración del Nuevo Año Lunar Chino,  la Editorial de la Universidad de la Habana (UH) y el Instituto Confucio de la UH se complacen en presentar el libro "Medicina Tradicional China: Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria", cuyo autor principal es el Dr. Tomás Armando Álvarez Díaz.

La presentación se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de febrero a la 1:00 p.m., en el vestíbulo del edificio “Rubén Martínez Villena” sede de la Biblioteca Central de la UH que funge como subsede de la feria.

El Dr. Johann Perdomo Delgado, Jefe del Departamento Nacional y del Grupo de la especialidad de Medicina Natural y Tradicional del Minsap tendrá a su cargo la presentación formal de este libro.

El libro estará disponible para la venta en moneda nacional en la presentación.

Bibliomed. Boletín bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional

Bibliomed. Boletín bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional. Higiene hospitalaria. Estándares

En su suplemento del mes de enero de 2015 aborda el tema: Higiene hospitalaria. Estándares.

Las infecciones relacionadas con la atención a la salud se encuentran entre las principales causas de muerte y del incremento de la morbilidad en pacientes hospitalizados, tanto en países desarrollados como en aquellos de escasos recursos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, más de 1,4 millones de personas en todo el mundo son afectadas por infecciones adquiridas en los hospitales.

La transmisión de patógenos nosocomiales ocurre con mayor frecuencia a través de las manos del personal de salud, por el contacto directo con el paciente o indirecto con superficies  ambientales o equipos contaminados. Por ello, proporcionar un ambiente hospitalario seguro resulta de extrema importancia.

Premiación concurso de dibujo y literatura «Una esperanza de vida»

El día 13 de febrero de 2015, fueron premiados niños, jóvenes y adultos que participaron en el concurso de dibujo y literatura "Una esperanza de vida", que promueve cada año el Servicio Comunitario BiblioSIDA de la Biblioteca Médica Nacional. 
Como cada año en la Feria Internacional del Libro en Cuba, en su sede el complejo Morro-Cabaña recibe a todo un equipo de bibliotecarios que trabajan por una comunidad sana. Todo está listo para la convocatoria 2015-2016.

Cambios en la configuración del acceso telefónico a Infomed

A partir del 21 de febrero la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA, cambiará la numeración de los teléfonos en La Habana, por lo que se debe agregar un 7 delante de cada número telefónico. Todos los usuarios de Infomed que se conectan a través de módem, deben cambiar la configuración de la cuenta de su conexión mediante acceso telefónico.

Por ello a partir del día 20 de febrero a las 11:00 p.m., se debe agregar el número 7 delante del 8314949 (quedaría de esta manera: 78314949)

Los usuarios que se conectan mediante el 060110 no deben colocarle el número 7 delante.

Equipo técnico de Infomed

125 empresas de Cuba y el exterior confirman participación en la Feria Salud para Todos

El número de empresas que confirmó su participación en la XIII Feria Comercial Salud Para Todos  llegó a 125, de ellas 22 cubanas, según se dio a conocer el martes 12 de febrero durante la reunión del comité organizador efectuada en Pabexpo. Hasta el momento, la cifra de metros cuadrados contratados asciende a 2 833 y proceden de 22 naciones, incluida Cuba. 

Integradas al programa de la feria, que se realizará del 20 al 24 de abril en el recinto ferial de Pabexpo, se realizarán cinco conferencias magistrales que abordarán los siguientes temas: El cáncer, retos y desafíos del presente y el futuro, Desarrollo de la Ortopedia en Cuba, Desarrollo del Heberprot-P como producto biotecnológico cubano y su uso en los riesgos de amputación por úlceras del pie diabético en Cuba, Contratación de servicios de salud en Cuba y en el mundo y Papel de la actividad regulatoria nacional en la investigación, desarrollo y transformación de la tecnología de salud.  

Además, tendrán lugar 16 actividades científicas que incluyen conferencias y presentaciones de productos, entre otras opciones. Asimismo, se otorgarán ocho trofeos y 35 diplomas de reconocimiento en la ceremonia de premiaciones. (Lic. Jorge Noel Marqués, integrante de Cencomed).  

Por: Lic. Jorge Noel Marqués. Centro Virtual de Convenciones de Salud (Cencomed).
CNICM-Infomed

La Organización Mundial de la Salud celebrará Día Mundial de la Salud el próximo 7 de abril con el tema Inocuidad de los Alimentos

Día Mundial de la Salud 2015: Inocuidad de los alimentos 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud que cada año dirige sus esfuerzos a divulgar y accionar sobre un importante tema de salud, este año 2015 se estará dedicado a la "Inocuidad de los alimentos" 

Antecedentes
Los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.

Los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.

El tema del Día Mundial de la Salud 2015 es la inocuidad de los alimentos
A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.

La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y dar respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con el Codex Alimentarius, una recopilación de normas, directrices y códigos de prácticas sobre los alimentos que abarcan la totalidad de los principales alimentos y procesos. Junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la OMS alerta a los países de las emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos a través de una red internacional de información.

Cinco claves para la inocuidad de los alimentos
La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Es importante que se trabaje a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores. La publicación de la OMS Cinco claves para la inocuidad de los alimentos ofrece a los vendedores y consumidores orientaciones prácticas sobre cómo manipular y preparar los alimentos:

Clave 1: Mantenga la limpieza
Clave 2: Separe alimentos crudos y cocinados
Clave 3: Cocine los alimentos completamente
Clave 4: Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
Clave 5: Use agua y materias primas inocuas
 
El Día Mundial de la Salud 2015 es una oportunidad para alertar a quienes trabajan en diferentes sectores del gobierno, a los campesinos, a los fabricantes, a los minoristas, a los profesionales sanitarios y a los consumidores de la importancia de la inocuidad de los alimentos, y concienciarlos del papel que cada uno puede desempeñar para que todos tengamos confianza en que los alimentos que nos llegan al plato son inocuos.

Enlaces conexos
– Cinco claves para la inocuidad de los alimentos. pdf, 3.48Mb
Inocuidad de los alimentos

Convocatoria para la confección del plan de eventos autofinanciados de la salud para el año 2016

El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud convoca a los Directores Provinciales de Salud, Rectores de Universidades de Ciencias Médicas, Directores de Unidades de Subordinación Nacional del MINSAP, Presidentes de los Consejos Provinciales de Sociedades Científicas y Presidentes de Sociedades Científicas a presentar propuestas para conformar la "Convocatoria a los eventos autofinanciados que se realizarán en 2016 por el Ministerio de Salud Pública".

La fecha límite para la entrega de las propuestas es el 20 de marzo de 2015, con el fin de realizar los análisis y evaluaciones de todas las propuestas que sean recibidas.

Información completa para presentación de Eventos autofinanciados para el 2016

Convocatoria al I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad

El Ministerio de Comunicaciones convoca a la sesión plenaria del I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad a realizarse el 18 de febrero de 2015 en el Palacio de Convenciones de La Habana, que se interconectará con todas las provincias del país. Participarán profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de todos los sectores.

“Por una sociedad informatizada” es el tema central que promoverá este encuentro en el cual se presentarán las bases de la política para el perfeccionamiento de la informatización segura del país, sus prioridades nacionales; así como brindar información sobre el inicio del proceso de constitución de una nueva organización social que agrupará a los profesionales del país vinculados a las TIC.  A partir de los temas tratados, se organizará un foro debate en la red, donde podrán acceder todos los interesados desde la Web (www.mincom.gob.cu).

El Comité Organizador les reitera la invitación con la garantía de que se alcanzarán los objetivos propuestos en un clima fraterno y de colaboración.

Ministerio de Comunicaciones

Más información en: Constituirán en Cuba organización que agrupará a profesionales de las nuevas tecnologías

La Biblioteca Médica Nacional ofrece nuevo número del Boletín Conservamed

ConservaMed, boletín educativo con frecuencia trimestral sobre conservación, editado por la Biblioteca médica nacional (BMN), que ofrece conocimientos que le ayudarán a proteger las colecciones documentales y convertirlas en patrimonio de las instituciones de información.

Ahora con la presentación del Vol.1 No.2. Enero-Marzo 2015

No deje de leer y suscribirse a este boletín.

  • Categorías

  • Archivos