Los duelos de la COVID-19

Los duelos de la COVID-19Ya son casi dos años descubriendo un nuevo modo de sobrevivir ante esta realidad que tiempo antes parecería de ciencia ficción. Ahora, la normalidad son las mascarillas, los confinamientos y las zonas rojas en los hospitales. Sin embargo, uno de los cambios más radicales que ha traído la pandemia son los nuevos formatos de duelo. Sigue leyendo «Los duelos de la COVID-19»

¿Cómo evitan los científicos el contagio en los laboratorios?

Las películas han retratado incansablemente las catástrofes que pueden ocurrir en el caso de que ‘escape’ de un laboratorio algún patógeno que ofrece gran riesgo a la humanidad. En el mundo real, ¿cómo logran los científicos obtener el conocimiento necesario sobre estos peligrosos microorganismos sin contagiarse a sí mismos y a otras personas? Sigue leyendo «¿Cómo evitan los científicos el contagio en los laboratorios?»

Cómo se inició la vacunación en Cuba

Hace 217 años que se inició la vacunación en Cuba

En estos largos meses en que la COVID-19 ha marcado el día a día de los cubanos y en los que tanto se habla de vacunas y candidatos vacunales, cabe recordar que hace 217 años que se inició la vacunación en Cuba. En efecto, el 10 de febrero de 1804 el médico habanero Tomás Romay y Chacón halló la posibilidad de introducir y propagar la vacuna contra la viruela en la Isla. Sigue leyendo «Cómo se inició la vacunación en Cuba»

Memorias de una pandemia

Entre 1918 y 1920 el mundo fue azotado por «la gripe española», una de las pandemias más mortales que haya conocido la civilización. En Cuba, curiosamente, el daño fue mucho menor de lo esperado. Sigue leyendo «Memorias de una pandemia»