Actualmente viendo publicaciones etiquetadas histologia

La primera mujer profesora universitaria en Cuba fue Luisa Martina Pardo Suárez

Luisa Pardo Suárez se graduó de doctora en Medicina en la Universidad de La Habana en 1904. Ella fue la primera representante femenina en el ámbito de la Educación Superior, quien además fuera históloga y se desempeñó en la docencia de esta ciencia morfológica.Luisa Martínez Pardo Suárez

Nació en La Habana el 25 de abril de 1878, con el nombre de Luisa Martina Antonia Ermina, sus padres eran españoles: Vinte Pardo Rodríguez, natural de Galicia y Carmen Suárez Suárez, natural de Valencia. Eran dueños de una mueblería. Además de Luisa, tenían un hijo, Jesús y otra hija, América.

Se graduó de Bachiller en Artes a los 17 años en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana (1895). Debido a las costumbres de la época, sus padres se oponían a que Luisa estudiara medicina, por considerarlo inadecuado para una mujer. Ella se construyó un pequeño estudio en la azotea de la casa, y estudiaba a la luz de un quinqué. Muchos de los libros de medicina se escribían en francés, y así también estudio ese idioma. Se graduó de Doctora en Medicina en la Universidad de La Habana a los 26 años (1904).

En 31 asignaturas obtuvo 31 sobresalientes, 4 premios ordinarios y una mención honorífica. Unos días después de finalizada su carrera, el 3 de noviembre de 1904, obtuvo por oposición la plaza de ayudante graduada de la cátedra de Histología Normal y Anatomía e Histología Patológicas.

Este cargo lo mantendría por oposiciones anuales hasta el 20 de marzo de 1924 en que fue nombrada por concurso profesora auxiliar interina de la cátedra de Anatomía e Histología Patológicas. El 27 de enero de 1927 obtuvo también por concurso la plaza de profesora auxiliar interina de la cátedra de Histología Normal, cargo que mantuvo hasta el 28 de octubre de 1931.

Luisa  se casó con el doctor Valentín Castañedo Sansores, profesor de la misma cátedra. Carlos Castañedo Pardo, su único hijo, estudió Medicina y al graduarse se especializó en Dermatología.

La familia Pardo se caracterizaba por el talento, el amor a la Medicina, la lectura, y el carácter fuerte. Luisa fue una mujer de principios, muy recta en su vida personal y familiar, y de vanguardia profesionalmente. Dejó un ejemplo importante para las futuras generaciones de mujeres profesionales.

Luisa murió en 1958 a los 80 años de leucemia crónica en el Hospital Calixto García, donde era amada y respetada por todos.

Fuente: Iglesias Ramírez BZ, Rodríguez Pérez Id, Pomares Bory E. Luisa Martina Pardo Suárez: Primera mujer profesora universitaria en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016;15(6).
Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1542/1507

Andrés Dovale Borjas

Andrés Dovale BorjasDr. Andrés Dovale Borjas (1942)
Nació en una familia campesina en la región oriental de Cuba, fue el cuarto de siete hermanos. Trabajó en diversas labores agrícolas desde los cinco años. Aprendió a leer y a escribir con un vecino de origen español. No pudo asistir a la escuela hasta los diez años, en la ciudad de Holguín. Su inteligencia y aplicación a los estudios era tal que en pocos años venció todo el contenido de la primaria y realizó exitosamente los exámenes de ingreso al bachillerato con medalla de sobresaliente.
Enero de 1959 lo sorprende viviendo en una zona ya liberada por el Ejército Rebelde, y en esos primeros años participa en la Campaña de Alfabetización y labora en el Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Matricula en la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente y comienza los estudios de medicina en 1963, trabajó en los primeros años como alumno monitor de la disciplina Histología, y luego es nombrado como alumno ayudante y responsable del laboratorio. Desde ese año impartió conferencias y clases prácticas.
Se graduó como Doctor en Medicina en diciembre de 1968, y al año próximo toma un curso de Biología Molecular en la escuela de Bioquímica de la Universidad de La Habana, y en 1970 recibe asesoría del profesor Vladimirov, de la antigua Unión Soviética sobre neurosecreción hipotalámica en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP) «Victoria de Girón», en La Habana.
En 1973 presenta los exámenes de la especialidad y defiende con calificación sobresaliente, su tesis «Efectos de la histamina sobre el sistema neurosecretor hipotalámico neurohipofisario del perro». En 1974 asesoró el inició del Ciclo básico, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Villa Clara. En 1976 es nombrado profesor auxiliar de Histología, y en 1996 obtiene la especialidad de II grado. Al año siguiente logra la categoría de profesor titular.
En el curso 1984-85 dirigió el grupo de profesores que inició la docencia del Ciclo básico en la Facultad de Medicina de Las Tunas. En 2004 y 2005 impartió cursos de Histología como profesor invitado en la Universidad Privada de Tacna (UPT), Perú. Impartió tres cursos como profesor titular adjunto de Histología en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Es miembro fundador de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas, del Tribunal de Categorías Docentes para auxiliar y titular, de la especialidad de II grado y del Consejo Científico del ICBP “Victoria de Girón”. Durante más de 30 años se ha desempeñado como jefe del Laboratorio Docente y de Investigaciones de Histología en el ICBP “Victoria de Girón”.
Ha participado en numerosos trabajos de investigación, como tutor de tesis, trabajos científico-estudiantiles. Es coautor de los libros de texto de Morfofisiología I, II y III, y del texto de Microscopía, que constituyen un material de apoyo para la residencia en Histología.  Y del capítulo de células y tejidos de la nueva versión del libro de autores cubanos, que está en el sitio web de Histología. En 2010 obtuvo la categoría de profesor consultante.
Andrés Dovale es uno de los nombres imprescindibles en la histología en Cuba pues con su constante velar ha preservado los recursos del laboratorio, lo que nos ayudó en tiempos de carencias. Con sus conocimientos y enseñanzas acerca de la microscopía y sus secretos, ha contribuido a formar residentes y profesores. Con su hacer en todas las esferas de la vida, desde brindar un consejo hasta labores manuales. Con su disposición a impartir conferencias en video para la municipalización, cuando muchos no quisieron enfrentarse a las cámaras de la televisión. Con su conocimiento de la obra y pensamiento de José Martí. Con sus expresiones poéticas para definir a todos sus compañeros en momentos alegres. Con su preocupación por mantener trabajando las computadoras del departamento y velar por la seguridad informática.

Y de acuerdo con sus propias palabras: «Por mi origen, por mi vida material, por mis estudios, por las condiciones de la sociedad en que he vivido, es que pienso como pienso».

Fuente: Sitio de la especialidad de Histología, Portal Infomed

Leopold Auerbach

Leopold AuerbachLeopold Auerbach (1828-1898) nació en Breslau (Polonia) estudió medicina en Breslau, Berlín y Leipzig. En 1850 comenzó su carrera profesional. En 1863 fue nombrado profesor extraordinario, y a partir de 1872 trabajó como profesor de neuropatología en Breslau. Su principal actividad de investigación se relacionó con los problemas neuropatológicos sobre los cuales escribió gran número de trabajos. Fue uno de los primeros en investigar el sistema nervioso utilizando métodos de tinción histológicos. Su nombre está asociado con el plexo mientérico de Auerbach. Además, descubrió una capa de células ganglionares situadas entre las capas musculares del abdomen y que controlan los movimientos del tracto gastrointestinal. También publicó estudios sobre irritación muscular, los vasos linfáticos de varios órganos y sobre la hipertrofia muscular.

Antonie van Leeuwenhoek

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), microscopista y comerciante holandés, fue el primero en observar las bacterias y los protozoos, y reconocido por las mejoras que introdujo en la fabricación de microscopios. Su investigación en animales inferiores se opuso a la doctrina de la generación espontánea, y sus observaciones ayudaron a sentar las bases de la bacteriología y la parasitología como ciencias. Hizo la primera descripción precisa de los glóbulos rojos, describió los espermatozoides, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.